La primera escuela Rural Manuel Z. Camacho



Escribe: Edwin Quilla, Eliana Barreda y Wilber Choque | Cultural - 31 Jan 2010

Aymara aru arsuwi qillqawinaka taqi kasta aruskipawinakana ukhamaraki yanapt’irikatakiwa. Kunatixa (khaysa) Puno sata jach´a markasanxa nayra maranakatpachawa aymara arusa jisk’achatatayna. Jani aruru uñjata. Parliri jilatanakasa kullakanakasa uñisita; jani jaqiru uñjata. Ukatwa; taqi chuymampi amtañani aymara jilataru Manuel Allqa Cruz (Z. Camacho); jupasti taqi jaqinakaru yatichatayna; qilqaña, ullaña castellano aru, ukhamasti uywanaka wali suma uywaña yatichatayna. Aymara jakinakaru nayraqataru sartayañataki, jupasti k’ala chuymampi amuyt’atayna. Ukhamaraki sarnaqawipa uka tuqita yatxatapxañani.


¿QUIÉN ES…?

Sin duda alguna, es uno de los grandes personajes que supo desafiar al sistema político por una justa causa, de transmitir y defender los derechos de sus hermanos de los andes peruano, ya que en ese entonces los jaqis estaban condenados a tener una vida paupérrima, sin tener ningún derecho sobre su propia existencia; hasta llegaron a considerar a los andinos como seres inferiores o simplemente llamarlos como salvajes que debían desempeñarse en actividades muy duros (en su gran mayoría en el sector de la minería). Y ahí llega un gran hermano que quiso poner fin a esta masacre, pero tuvo grandes adversidades y dificultades para llevar adelante este proyecto, ya que las principales autoridades se opusieron cabalmente y así querer aniquilar toda la esperanza de tener una educación para los hombres andinos.

Cabe resaltar que Manuel Allqa Cruz (Manuel Z. C.), considera a la educación como la única salvación de la subordinación y ve como el medio de liberación frente a la masacre de los mistis.

BIOGRAFIA

Nació en el AYLLU CUTIMBO EL 25 DE DICIEMBRE DE 1871. Su padre fue Benedicto Allqa y su madre Eulalia Cruz Camacho. Sus padres conocieron al arriero Antonio porque el ayllu Cutimbo se encuentra al lado del camino de herradura que viene de Moquegua y va hacia Puno. A los escasos 12 años Manuelito es entregado al arriero quien se lo llevó a la ciudad de Moquegua.

El viaje hasta Moquegua duró cinco días. Las distancias eran enormes. Eran horizontes totalmente abiertos a los cuatro puntos cardinales. Después de un largo y cansado viaje llegaron hasta la ciudad de Moquegua. Ingresaron por la noche, cuando las luces estaban prendidas en las calles. La casa de Antonio quedaba fuera de la ciudad. Era un amplio local donde guardaba a los animales. Salieron a recibirlos su mujer y sus tres hijos. La esposa de Antonio se llamaba Doña Mercedes.

UNA NUEVA FAMILIA

Un día, el arriero Antonio, junto con su mujer le hablaron: “Nosotros somos una familia pobre, con hijos. Yo (Antonio), casi no permanezco en casa, tengo que viajar por varias ciudades llevando la mercadería. Pasado mañana tengo que salir a la ciudad de Tacna para entregar a los comerciantes los productos que hemos traído de Puno. Así hemos pensado, con mi mujer, entregarte a mi compadre, el Doctor Higinio Herrera a su esposa, mi comadre Juana Pomareda. Es un hogar sin hijos, con ellos vas a vivir. Ellos también me han suplicado que les consiga un niño serranito” después de un día Antonio y Manuelito se dirigieron hacia la plaza, atravesaron de un extremo a otro e ingresaron a una calle amplia, con anchas veredas. Se detienen junto a una bonita casa pintada de blanco. Antonio tocó la puerta, al momento salió la señora Juana Pomareda y dijo: “Tu compadre se encuentra en el consultorio, ya debe regresar almorzar”. A lo que respondió Antonio: “Comadre, le traigo su encarguito, al serranito éste. Es puneño, sus padres han perdido sus tierras, ahora son colonos de una hacienda”. Para terminar, a modo de consejo agregó: “El cholito se va acostumbrar luego con ustedes”. Y dijo: “Manuelito acá nos despedimos, quédate con mi comadre, sé obediente con ellos, llegaran a quererte como a un hijo, yo cuando vuelva a Puno, buscaré a tu padre y le diré que estas bien, en una casa de mucho respeto”

Al año siguiente ingresó a la Escuela Municipal del pueblo de Moquegua, donde estudio hasta el tercer grado, es decir la instrucción primaria completa (en ese tiempo la primaria completa era de tres años, hasta el tercer grado). Tuvo como profesores a Don Armando de la Flor, que enseñaba la lectura y escritura del idioma castellano, Don Gavino Vizcarra enseñaba la matemática y el Cura Zuñiga, párroco del pueblo, enseñaba Historia Sagrada y el Catecismo.

Durante la década de 1870 al 80, se produjeron importantes acontecimientos. Se inició el ciclo del comercio lanero y el despojo intensivo de las tierras de las comunidades por los hacendados, para lograr el crecimiento de sus haciendas. Esto, por haber logrado en los mercados de Europa una alta cotización la lana de ovino y especialmente de alpaca. También en esta década se inició la penetración del comercio arequipeño a la región de Puno. Otro hecho importante fue la llegada del ferrocarril a la ciudad de Puno, capital del departamento, el 1 de Enero de 1874. En esta década también se inició la navegación en el Lago Titicaca. El 30 de Abril de 1871 se puso la quilla del vapor Yapura. Su lanzamiento fue el 19 de marzo de 1872 y el 7 de Agosto de 1873 hizo su primer viaje a los Puertos de Yunguyo y Copacabana. En suma, fue la década de la expansión violenta de los latifundios puneños y la aparición de los gamonales más feroces y sanguíneos. Al mismo tiempo, como respuesta a estos hechos, surgieron los líderes campesinos más combativos, como Juan Bustamante, “el mundo Purikuj”, y su trágica muerte en el pueblo de Pusi el 2 de Enero de 1865.

LA JUVENTUD Y EL VIAJE A ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA

Cumplido los 16 años de edad, viajó a la ciudad de Lima con el italiano Iscardi, quien era amigo de Manuel Z Camacho (se conocieron en la ciudad de Moquegua, por que el italiano tenía una tienda). La primera semana del mes de Septiembre se despidió del Dr. Higinio Herrera y su esposa y emprendió el viaje.

Viajaron por el puerto de Ilo y llegaron en un barco chileno hasta el puerto del Callao. Permanecieron algún tiempo en la ciudad de Lima, donde el italiano tenía amigos. Después, en el puerto del Callao se embarcaron, en un barco de bandera italiana, con destino a San Francisco en los Estados Unidos de Norteamérica. El viaje duró cerca de un mes hicimos escala en Talara, luego en Guayaquil, Panamá, Acapulco, Tijuana y San Francisco, donde permanecieron cerca de un año con el italiano Iscardi. Al año siguiente regresamos a Lima. En el año 1888 se separaron.

Manuel Z Camacho regresa a Moquegua. A su llegada encontró al pueblo muy agitado, se estaban organizando los montoneros para luchar contra Cáceres. Z. Camacho, inmediatamente se incorporó como soldado.

DECIDE CAMBIAR DE APELLIDOS

En Diciembre del año 1894, Manuel Z Camacho, cumplía 24 años de edad. Para incorporarse al ejército revolucionario decidió cambiarse de apellidos. El paterno Allqa lo reemplazó por Zuñiga, en memoria del cura Zuñiga, recordado profesor de historia Sagrada en la Escuela Municipal del pueblo de Moquegua; de su madre tomó el segundo apellido: Camacho. Desde esa fecha en adelante su nombre será Manuel Zuñiga Camacho o sencillamente Manuel Z. Camacho.

RUMBO A CHILE

El 16 de Abril de 1896 salió de Lima con destino a la ciudad de Iquique, ya territorio chileno. En Iquique conoció a los chilenos Manuel Vivanco y Melchor Estrada, con quienes mantuvo una amistad fraterna.

EL REGRESO A LA TIERRA NATAL

Cuando cumplía 27 años de edad. Se embarcó en Valparaíso en un barco chileno, después de una travesía de diez días desembarcó en el puerto peruano de Mollendo. Llegó a Puno el 18 de Enero de 1898. De inmediato se puso a buscar a sus padres. Viajó a pie a su comunidad. Fue grande su sorpresa al encontrar solamente ruinas y vestigios de las casas destruidas. Cuando observaba el lugar de su recuerdo, llegó un hombre a caballo, venía a todo galope, paró a poca distancia e inmediatamente desmontó y lo dijo: “¿Qué buscas? ¿Has perdido algo? El hombre era un cholo robusto, armado con grueso zurriago. Le ordenó que de inmediato tendría que retirarse si no quería ir preso a la casa-hacienda, por sospechoso de ser un abigeo, porque tenía cara de tal. Él respondió: “Que no era así, lo que buscaba era mi comunidad, la casa de mis padres”. El hombre le dijo. “Estás loco, acá nunca hubo comunidad alguna. Estás dentro de la hacienda Collacachi de propiedad del Doctor Agustín Tovar Arce.

Otro día, cuando estuvo caminando por las calles de la ciudad de Puno, precisamente la calle de los puentes, casualmente se encontró con Santiago Arpasi, quién le informó que su madre se encontraba en la parcialidad de Utawilaya, jurisdicción del distrito de Chucuito, cerca al centro poblado de Platería. Viajó a ese lugar. El encuentro con su madre fue muy emotivo, de la alegría pasaron a las lágrimas. La abrazó entre sollozos, ambos lloraron un largo momento. Su madre también lloraba de alegría. Ella le dijo: “Tu padre (Benedicto Allqa) ha muerto siendo colono de la hacienda Collacachi. Yo, al quedarme viuda bajé a la ribera del Lago Titicaca en busca de libertad, ahora vivo en esta parcialidad; me he casado con Basilio Arpasi, con el que tengo dos hijos”. Escuchó en silencio a su madre y se quedaron junto con la nueva familia.

LA PRIMERA ESCUELA RURAL EN PUNO

En el año 1902 fundó la primera Escuela Rural en el departamento de Puno. La escuela funcionaba en su domicilio (en la casa de su padrastro) en la parcialidad de Utawilaya. El local era una amplia sala que construyó con tal objetivo. Enseñaba a sus discípulos (hombres, mujeres y niños de toda edad) la lectura y escritura del idioma castellano y la interpretación y el estudio de la Biblia. Además, curaba a los enfermos y daba orientaciones para la crianza de los animales y el cultivo de las plantas alimenticias. El profesor Julián Palacios, gran educador fue su gran amigo y consultor. Un día llegó a su casa a realizar una visita y a conversar sobre la educación. Ese día se quedaron hasta tarde y por último se quedó adormir. Al día siguiente, en la mañana, momentos antes de partir a la ciudad de Puno, llegó a su casa un humilde campesino quien lo solicitó que fuera a curar a su mujer que se encontraba muy enferma: animó al hermano Julián a que lo acompañe a la casa del campesino.
Las autoridades, como los jueces de paz, los gamonales, el Tata-cura de los pueblos de Ácora y Chucuito, llegaron a saber que Manuel Z. Camacho había tenido el atrevimiento de abrir una escuela en el campo (y en su propia casa) para enseñar a leer, escribir y hablar el castellano a los indios. Estas autoridades de inmediato se indignaron y buscaron la forma de impedir que la escuela siga su curso normal; también planearon la forma de castigarlo.

Después fue encarcelado en varias oportunidades, siendo amenazado de muerte y sin tener miedo a nada siguió con su proyecto de educación. Dando un resultado extraordinario ya que desde ese entonces los pueblos se organizan y logran liberarse del yugo de los karas.



5 comentarios

  • arun marka Monday 01 de February del 2010 a las 16:27

    Como de costumbre suele escucharse comentarios de los racistas; que a los
    indios no les interesa educacion, salud, economia, ni religion. Con este documento se comprueba lo contrario, este ralato de Manuel Allqa nos ensena que los andinos despues de la sangrienta invasion, subyugacion forzada con la usurpacion de sus tierras por los sangrientos asaltantes de la edad media. los andinos jamas perdieron las esperanzas de encontrar justicia y libertad. Manuel Z. Camacho anelaba a cualquier precio llevar la educacion y justicia para sus hermanos que estaban sumidos a la esclavitud en su propia patria.
    En una obra escrita por F.Stahl/ Pais de los Inkas; menciona que cuando los misioneros adventistas llegaron al altiplano puneno encontraron a los aymaras hambrientos de justicia y educacion aunque esa educacion era domesticante y indoctrinante.
    Relata tambien que los adventistas trajieron; educacion, salud y religion, por tal motivo el adventismo se propago como la llamarada por los andes....
    Para nosotros es un reto contemporaneo!! y para las intituciones educativas? tendran algo de esa entrega y compromiso?
    Estimado Aquiles recuerdo que estuvimos en Cusco, espero que me escribas: arunmarka/yahoo.

  • CHAMBI Sunday 31 de January del 2010 a las 22:57

    La labor que hizo Manuel Z. Camacho es loable de reconocer y estudiarlo e incluirlo en la curricula regional, pero sin enbargo existe un sector ultrainstransigente que boiicotea todo proyecto reinvidicativo ralacionado a la cultura andina, eso hay que decirlo con el dedo acusador que está enquistado en los puestos claves de lar direcciones regionales que todo lo obstaculizan y pormueben en proceso de transculturalización.. he ahi que el puneño es medio occidentalizado hasta aveces niega de su terruño cuando vá frecuentar a otros lares, mientras el arequipeño es mas regionalista y siente orgullo por ello. el puneño se averguenza es hora que sentirnos orgullosos de ser aimaras y quechuas o andinos!

  • Juan carlos Sunday 31 de January del 2010 a las 17:51

    Gran relato... muy bueno.. espero sea sin exagernaciones... motivo mas para decir que el Peru precisa de una asmablea constituyente.. es necesario reestructurar el sistema que sigue destruyendo nuestra cultura.. y existe "pumacahuas" que se somenten.. en fin.. cre que una samblea constituyente haci aunestado donde el qeuchua y el aymara sean tan importantes como el castellano... Salu2

  • Segundo Rond?aldonado Sunday 31 de January del 2010 a las 13:06

    Si, es muy importante la labor que cumplio Manuel Z. Camacho a favor de la educaci?n nuestro Puno especialmente por la gente aymara, no me considero un cultileido, hasta ahora no sabia que ?fundara la primer escuela rural ni que el Yapura llegara a los puertos de yunguyo, por sierto, puertos que ya no existen.
    Sugiero que puedan tocar temas sobre el indigenismo, por ejemplo de la obra de Luis Enrique Tord "El Indio en los ensayistas peruanos"
    gracias.
    Segundo Rond?aldonado
    Yunguyo.

  • Aquiles SOSA Sunday 31 de January del 2010 a las 12:40

    Me gustaria que profundizaran el tema, la primera escuela enseñaba música y de paso escribir el idioma castellano, ésto es lo que me llegó por mis ancestros, y fue mi tio abuelo, junto a los Chambi, Utawilaya llamado tambien CHAMBI MARKA o la Riconada, a no mas de dos km de PLATERIA, sé tamnbien que se enseñaba RELIGIÓN y era la ADVENTISTA, por eso tambien tuvo mucha contra tanto de los Gamonales con del Clero, la enseñanza Adventista se expandió a todo el departamento de Puno y hubo un momento cuando eran mas las escuelas Adventistas que las Fiscales, yo estudien toda mi educación primaria y secundaria en Colegios Adventistas, asi como muchos de los habitantes de Puno son conocedores y han estudiado, hace mas de 40 años que radico en el exterior, valoro los primeros pasos en la educación y estudie en varias Universidades y me he desempeñado en la rama de la Ingenieria Electrica, teniendo varios proyectos en el pais que vivo como en Peru y latinoamérica.
    Me gustaria contactarme con los columnistas de la presente.

    SALUDOS

    Aquiles


ESPACIO PUBLICITARIOS

Video



Encuesta

¿Está usted de acuerdo con el proyecto de remodelación de la Plaza de Armas de Puno?



Archivo
Telf.: +51-51-350775, +51-51-327436 | Dir.: Jr. Cajamarca Nro. 274 - Puno, Jr. Salaverry 411 Of. 307 Plaza de Armas - Juliaca.
CORPORACION DECANO ALTIPLANICO S.A.C. Diario Los Andes
Diseño y Desarrollo Web: G!