Cuarto de Hora de José Luis Vargas Gutiérrez

Diario de lectura



Escribe: Bladimiro Centeno Herrera | Cultural - 12 Dec 2010

He recibido el libro titulado “Cuarto de hora: ensayos de cultura, comunicación y política del Perú contemporáneo” (Arequipa, 2009). La publicación reúne un conjunto de reflexiones sobre los diferentes temas de actualidad que ha ido desarrollando José Luis Vargas Gutiérrez (sociólogo de amplia trayectoria periodística, académica y experiencia institucional en la ciudad de Arequipa) durante los últimos años.

Conforman el libro dos tipos de ensayos: temáticos y críticos. En el primero el autor determina el tema de discusión sin una mediación bibliográfica específica y en el segundo evalúa críticamente el contenido de otras publicaciones de carácter literario, social y político. José Luis Vargas enfoca los temas con novedad y originalidad. Las motivaciones están explícitas: congresos académicos, seminarios y presentaciones de libros.

En el ensayo “Época de cambio o cambio de época, el debate actual”, el autor discute las diferentes caracterizaciones de la sociedad actual. Para ello, ordena las principales denominaciones que ha recibido. Sociedad post industrial, Sociedad de la información o del conocimiento, Sociedad de tercera revolución cultural y la Sociedad virtual son las denominaciones que pone en debate.

En principio establece la relación existente entre Sociedad post industrial y Sociedad de la información o del conocimiento. Considera que el primero compromete “el acelerado crecimiento de la economía y las nuevas relaciones basadas en los servicios de información y conocimiento”. Y la segunda se fundamentaría “en la producción, intercambio o apropiación de información”. De este modo, la segunda denominación (específica) derivaría de la primera (genérica).

Otra complementariedad que discute es entre la Sociedad de tercera revolución cultural y la Sociedad virtual. Ambas denominaciones se fundamentarían en el predominio de la comunicación electrónica (general). Y la segunda (específica) enfatizaría el uso creciente de las computadoras que generan las sociedades virtuales.

Según el autor, los nuevos componentes que caracterizan la nueva sociedad han modificado significativamente la visión del mundo. El ciberespacio sería el componente más relevante. Pero todo ello no ha conducido necesariamente a un mayor desarrollo de la sociedad, todo lo contrario, ha incorporado nuevas paradojas, contradicciones y chicos malos del barrio (hakers).

El autor señala que el Perú no está apartado de este proceso de cambio: se encuentra profundamente ligado; pero tiene que reconocer sinceramente que se encuentra dentro de esta nueva realidad social, cultural y política para adaptarse mejor.

En “El amor expeditivo”, resalta la publicación del libro “Educación en afectividad y sexualidad” de Jaime Cano Galarza. Confronta la publicación con otras afines y determina que el tema de la sexualidad no recibe aún un tratamiento objetivo, racional y orientativo. El autor considera que la experiencia desintegrada de la vida amatoria contemporánea exige una comunicación más abierta sobre el sexo. Y afirma que dicha publicación contribuye a esa comunicación.

En “Freud on line", realiza una interpretación psicosocial de un exitoso programa radial “De frente y sin máscaras”, conducido por la psicoterapeuta Carmen Gonzales. El autor considera que el éxito del programa, bajo un tratamiento seudocientífico de los problemas psicológicos, se explica solo en la medida en que la gran parte de la sociedad sufre de trastornos mentales como producto de múltiples males contemporáneo (drogadicción, maltrato infantil, violencia sexual, violencia política y social, inseguridad ciudadana, corrupción, etc.) que deberían tratarse más objetiva y colectivamente.

En “Apuntes en torno a la sociología del mal”, el autor realiza una apreciación crítico-valorativa y de contraste con los acontecimientos sociopolíticos de la época de Toledo de la obra de Gonzalo Portocarrero, que tiene como objetivo realizar un estudio cultural de la corrupción institucional en el Perú. Para su comprensión, relata algunos antecedentes académicos en los cuales portocarrero fue articulando el enfoque psicosociológico de este mal endémico.

Enfatiza que la facilidad con que se institucionalizó la corrupción en los diferentes gremios (militares, religiosos, congresistas, ministros, periodistas, animadores de televisión, cantantes, etc.) responde a la cultura de la transgresión que se ha instalado en la sociedad peruana. Agrega que, según la teoría psicoanalítica, la conducta humana opera sobre la base del placer y displacer. Es decir, entre el Eros y el Tánato la cultura criolla del Perú no encuentra un equilibrio.

El autor ratifica que esta proposición conduce a la noción de que los peruanos carecemos de amor y humor. En otras palabras, el amor (que implica desprendimiento y reconocimiento social) y el humor (que disuelve la solemnidad hipócrita que predomina en la cultura peruana) pueden modificar la tendencia al displacer, la corrupción y la destrucción de la institucionalidad peruana.

En “La postmodernidad tardía en la sociedad peruana”, el autor relata una experiencia académica en la que confrontó dos conceptos: modernidad y postmodernidad. Figura que la modernidad corresponde a un periodo socio-histórico donde la razón define la realidad e independiza los tres quehaceres: ciencia, moral y arte. En este periodo, se consolidan los conceptos de democracia, tecnología y acción racional que pretenden garantizar un mundo mejor para todos.

La postmodernidad, sin embargo, surge como la constatación del fracaso de este proyecto, donde se advierte que la racionalidad deja de ser el referente, el progreso guía y la ciencia garantía de la verdad. Es más, los objetivos de la modernidad como la libertad y la felicidad han arrojado como resultado mayor opresión, barbarie, injusticia y exclusión social dando paso a múltiples imágenes del mundo.
El autor señala que fue justamente esta apertura a la diversidad la que permitió la difusión de la postmodernidad, especialmente entre la juventud que está familiarizada con la diversificación de los medios de comunicación. Pero esta apropiación conceptual se ha convertido en una excusa como producto de una mala interpretación y vulgarización del concepto. En consecuencia, la postmodernidad que se vive en Latinoamérica es tardía, distorsionada y reducida cuando debería afianzar aspectos sustanciales como la identidad, ciudadanía y consolidación democrática.

En “Sociología y literatura”, con motivo de la presentación del libro de cuentos Peta y carlota de Juan Carlos Barbena, establece algunos conceptos convergentes y divergentes entre la sociología y literatura. Señala que son “dos registros diferentes de análisis o visión de la realidad social” y persiguen el mismo objetivo: curiosidad por el mundo social. La pobreza, la violencia, la injusticia y los cambios sociales han recibido sus mejores interpretaciones en ambos registros, motivo por el cual tanto la sociología como la literatura van de la mano.

En “Identidad y cultura, freno o acelerador del desarrollo. El caso de la Macro Región Sur del Perú”, Luis Vargas resalta el protagonismo asumido por la región de Arequipa durante la primera etapa de la vida republicana. Pero aclara que ese orgullo que arrancó como signos de identidad las frases como “León del Sur” y “País independiente” quedó en la mera nostalgia porque ya no posee el mismo liderazgo anterior y las diversas luchas sociales ya no constituyen elementos de influencia en la historia peruana actual. Según el autor, este hecho se produjo como consecuencia de una limitada comprensión de la interculturalidad en el proceso socio-histórico de la Macro Región Sur que exige un proyecto de diálogo intercultural, puesto ahora son otras fuerzas sociales que tienen la misión de asumir ese reto en forma corporativa.

En “Comunicación, política y ciudadanía: entre lo nuevo y lo viejo”, constata que las organizaciones políticas tradicionales se anquilosan y corren el riesgo de extinción o transformación hacia una fuente de información. La razón residiría en el vertiginoso avance de los medios de comunicación y la sociedad virtual que proporciona al político una audiencia, moldea las relaciones entre los líderes y ciudadanos, pero no de un modo determinante. En estas condiciones, la práctica política se enrumba hacia la sociedad virtual y la responsabilidad mediática en la construcción racional de la sociedad.
En “Full talk shows”, efectúa una interpretación de los programas de este género que se caracterizan “por hacer de la miseria humana y del tradicional chisme de comadres un espectáculo”. Precisa que estos programas calcan el viejo formato de la televisión norteamericana (Reality Show) donde protagonizan personajes anónimos de la calle que buscan hacerse célebres por un cuarto de hora y los temas se basan en hechos, desde los más sórdidos hasta los de amplio interés político. Agrega que los Talk Show son la expresión televisada de la prensa amarilla donde se trastocan los conceptos de lo público y lo privado, pero que también pueden motivar la construcción de nuevos espacios de discusión y consenso para la acción política.

“Los cómicos ambulantes y las tensiones de la modernidad en el Perú” presenta el libro “El discurso de la calle, los cómicos ambulantes y las tensiones de la modernidad en el Perú” de Victor Vich. En este ensayo describe el cambio de perspectiva investigativa de Vich: de los temas de la cultura oficial (elitista) a los temas de la cultura popular (de la calle). Y agrega que en este libro Vich aborda la cultura popular, la presencia poderosa de la oralidad en el Perú y los cómicos ambulantes que construyen nuevos espacios públicos de opinión que subvierten, mediante el humor, los conceptos oficiales respecto a los diferentes hechos culturales, sociales y políticos del Perú.

Complementan estos ensayos varios títulos que expresan hechos más coyunturales. “¡Nos vemos en el Planet! El nuevo downtown de Arequipa” resalta la instalación del complejo comercial Saga Falabella. “Los años de la langosta” recuerda las primeras aproximaciones y la importancia teórica del libro “El Ocaso del poder oligárquico” de Henry Pease para compresión del proceso sociopolítico del Perú. “Tiempos de resistencia” resalta el valor testimonial de Álvaro Llosa sobre el proceso sociopolítico del Perú que comprende el periodo del arribo al poder de Alberto Fujimori y la caída del mismo en tiempos de resistencia con la marcha de los cuatro suyos.

Entre otros títulos, encontramos “Historia sin fin o del nunca jamás”, “¡Erupción¡ La protesta de Arequipa y el nuevo escenario político”, “Elecciones regionales: entre el mendo y el desarrollo, el caso de Arequipa” y “Desafío políticos y estatales de un reelecto gobierno”.

En todos estos ensayos, autor muestra un gran dominio de la bibliografía fundamental que debate la actualidad epistemológica, teórica y práctica del hombre contemporáneo. Y cada título constituye discusión y propuesta sobre temas de actualidad (cultura, comunicación y política) que no se desligan necesariamente en el tratamiento. En consecuencia, predomina el uso crítico de las fuentes bibliográficas sobre temas que atañen a la sociedad actual.



1 comentarios

  • JOSE RODRIGO Monday 13 de December del 2010 a las 13:42

    hi, bueno


ESPACIO PUBLICITARIOS

Video



Encuesta

¿Está usted de acuerdo con el proyecto de remodelación de la Plaza de Armas de Puno?



Archivo
Telf.: +51-51-350775, +51-51-327436 | Dir.: Jr. Cajamarca Nro. 274 - Puno, Jr. Salaverry 411 Of. 307 Plaza de Armas - Juliaca.
CORPORACION DECANO ALTIPLANICO S.A.C. Diario Los Andes
Diseño y Desarrollo Web: G!