Defendemos la tesis de origen cusqueño del quechua


Votación: 465 votos

Escribe: Samuel Álvarez Enríquez | Cultural - 24 May 2015


En nuestras investigaciones e indagaciones sobre la Lengua Quechua o Runa Simi, hemos arribado a importantes conclusiones, hasta haber planteado lo siguiente: “Qheswa Simi Qosqopi Paqarimuq T´aqwiyta Amachanchis”, al Español o Castellano, se traduce: “Defendemos la Tesis de Origen Cusqueño del Quechua”, moción presentada en ocasión del desarrollo del VII Encuentro Mundial de esta “Lengua de Gentes” (Teqsi Muyu, Qheswa Runaq Kamachikuynin) denominado “Túpac Amaru”, efectuado en el Qosqo, el año 2013, en ocasión de cumplir dicha entidad sus LX años de Creación Institucional (1953-2013). Este evento se realizó entre los días del 06 al 10 de noviembre, en el Salón Dorado de “Machu Picchu” de la Municipalidad Provincial del Qosqo, donde además de haber cumplido una programación y cronogramación singular, se han acordado importantísimas acciones académicas y administrativas a ejecutarse luego del congreso, sobre todo el fortalecimiento del uso y la práctica del diseño curricular particular de la Academia; allí se han presentado diferentes mociones y hasta tesis en afán del cumplimiento de los estatutos, objetivos, principios, normas y otras disposiciones inherentes. Nuestra moción de investigación lingüística ha engrosado la consistencia del Runa Simi, Qheswa o Lengua de Gentes, surgida en la región del Qosqo, apoyando a las Tesis planteada por eminentes quechuólogos de la región del predominio del dialecto Qosqo-Qolla (Cusco-Puno), planteados por David Samamez Flores, Faustino Espinoza Navarro, Armando Valenzuela Lovón y el suscrito, apoyando y defendiendo el Origen Cusqueño del Quechua. Regiones en las cuales, en su hablar, hacen uso precisamente de este dialecto, con características singulares en comparación con los de otras regiones; a la vez subrayando que los de otras tienen características diversas; la nuestra se resumió así:

“No tenemos doblez en el pensamiento, sólo una vez lo tenemos en el cerebro, por ello defendemos con creces de dónde proviene y dónde se originó, llegando hasta nuestros días esa dulce Lengua Quechua que la conocemos; para nosotros se originó en la Región del Cusco, según lo dio a conocer el Lingüista David Samamez Flóres en su documento publicado en el libro-revista ‘Inka Rimay’ N° 5, año 2000 de la Academia Mayor de la Lengua Quechua, como fruto de sus investigaciones; en la misma nos indica en qué lugares o comunidades antiquísimas se habían hablado y comunicado los habitantes, en su ‘Tesis de Origen Cusqueño del Quechua’. Por lo que, categóricamente, emplaza a otros lingüistas e investigadores, provenientes de los mismos andes, sobre todo de la costa como así lo han planteado, respectivamente; prevaleciendo más bien sus aseveraciones fruto de sus investigaciones lingüísticas, afirmándolas en dicha Tesis, la misma que nosotros a la vez la defendemos y la hacemos conocer a nuestros compoblanos, porque, quienes somos hablantes de esta lengua debemos conocerla y no podemos llevar dos o tres ideas. Siendo así, vamos a efectuar un breve resumen de lo sentenciado por el lingüista Samamez en pocas palabras”.

De todo lo aparecido en el libro arriba indicado, tenemos que leer y aprender, en razón de que sobre ello no han habido otras investigaciones debidamente fundamentadas y justificadas, es que si han habido otras publicaciones, no la han fundamentado como acaso sí lo realizó Samamez, debiendo publicitarlo y propagandizarlo, para dejar de lado otras ideas que más bien se alejan de lo verídico, indicando los orígenes de dicha lengua en otras latitudes, señalando que viniera desde pueblos de la selva o la costa, fundamentalmente de esta última; sin embargo, lo verdadero es que proviene de la misma región cusqueña, por lo que sería ocioso enumerar o mencionarlos a dichos autores, pues, antes de la cultura desarrollada por los incas, toda la región del Qosqo y sus alrededores han habido y desarrollado sus actividades otros focos culturales, como habitantes iniciándose desde el Periodo Formativo, aproximadamente entre los años 00 de formación de la Cultura Andina y los años 5,000 aC, en el Calendario Gregoriano, pasando por los lugares conocidos como Qhorqa, Chawaytiri, Qanchis, Yawri, Chumbivilcas, Qotakalli, K´illki, Lucre, Ch´añapata, Marcavalle y Qosqo. Que es objetiva la presencia de pueblos pre cerámicos, cerámicos, estados regionales, etc. desde su aparición como PROTO QUECHUA, uniéndose con otros dialectos de las épocas y periodos en aquellos lugares, como el Poqena (Pukina en Español), el kawki, wari, chanqa, entre otras; hasta llegar a conformarse el Gran Estado Inka, heredando esta vez la Lengua Quechua, luego difundido durante todas sus conquistas, hasta llegar a su apogeo; según conocemos tuvo su oficialización para ser utilizado en todo el reyno del Tawa Inti Suyo en el gobierno del Inka Yupanqui o Pachakuteq, hacia el año 4,800 del desarrollo de la Cultura Andina, después de haberse unificado con aquellos dialectos y lenguas ya formadas provenientes del norte, centro y sur del imperio tahuantinsuyano.

El Protoquechua, como lengua originaria de los primeros pobladores cusqueños, difundidos y bifurcándose desde aquellos lugares, luego con influencias Pukina, lengua no oficial, pero bien difundida por tiwanaqotas (Tiahuanaco en Español), seguidas sobre todo del kawki, wari, chanqa, aquella lengua de tiwanaqotas y otros dialectos, dando lugar a otros como el Qheswa y Aymara, y posteriores lenguas respectivamente, debidamente fundamentados por el lingüista cusqueño Samamez en su teoría del “Origen Cusqueño del Quechua” (Inka Rimay, N° 05, Qosqo, 2000, págs.15 al 18).

Por ello, para que nosotros enseñemos como debe ser, conozcamos una vez más lo que sistemáticamente investigó David Samamez Flores, dándonos a conocer en el BALANCE FINAL, publicado en el documento arriba señalado (“Inka Rimay”), cuyo contenido es:
CUATRO FACTORES FUNDAMENTALES:

Haciendo un Balance Final del problema, tenemos CUATRO FACTORES FUNDAMENTALES que deciden incuestionablemente la tesis de ORIGEN CUSQUEÑO del Quechua, i desvirtúan la hipótesis del origen costeño.

1.-FACTOR SOCIOCULTURAL:

- TESIS CUSQUEÑA.- Sí, existe ese factor sociocultural favorable: MARCAVALLE i CHAÑAPATA.
- TESIS COSTEÑA.- NO, no existe, porque no se indica ningún núcleo sociocultural determinado.

2.-FACTOR GEOGRÁFICO:
- TESIS CUSQUEÑA.- SÍ, cuenta con el valle del Qosqo, donde se encuentran MARCAVALLE Y CHAÑAPATA.
- TESIS COSTEÑA.- NO, no cuenta con ningún medio geográfico determinado, ya que las afirmaciones que tratan de ubicar ese medio geográfico son imprecisas i vagas.

3.-FACTOR TEMPORAL:
- TESIS CUSQUEÑA.- SÍ, cuenta con una permanencia duradera del núcleo sociocultural forjador de la lengua quechua: MARCAVALLE i CHAÑAPATA, con un lapso de 1,300 años consecutivos; i luego un periodo largo de evolución i expansión, que en total suma unos dos milenios i medio.
- TESIS COSTEÑA.- NO, no cuenta con un núcleo sociocultural ni medio geográfico de una suficiente duración.

4.-FACTOR VEHICULIZADOR:
- TESIS CUSQUEÑA.- SÍ, pues el quechua cusqueño fue vehiculizado sucesivamente:
- Por los primeros quechuas que emigraron a ANDAHUAYLAS i luego a AYACUCHO. Por los Waris, que expandieron ese primer quechua por la zona centroperuana (costeña y serrana).
- Por los chankas, que siguieron difundiéndolo por todo el ámbito de su dominio. Por los chinchas, que lo extendieron por toda la zona costeña i aún serrana del territorio peruano.
- Por los inkas, que llevaron el dialecto del Qosqo del Tawantinsuyo hacia la parte sur del mismo, dentro de la extensa área de su dominio.
- TESIS COSTEÑA: NO; existe cultura alguna que haya vehiculizado el quechua costeño al Cusco” (Op.Cit.P.17).

- Revista- “Inka Rimay” N° 05, Órgano Oficial de la AMLQ, Edic. Munic. Prov. Cusco, 2000. BIBLIOGRAFÍA-Álvarez Enríquez, Samuel, “Defensa del Awya Yala y la Cultura Andina” (inédito). “Qheswa Simipi Sumay Rimay” (Literatura Quechua), inédito.Libros-revista “Inka Rimay” del N° 01 al 05 de la AMLQ.VII Teqsi Muyu, Qheswa Runaq Kamachikuynin” Congreso Mundial del Idioma Quechua “Túpac Amaru”, Documento de Trabajo, Qosqo 2013-

ESPACIO PUBLICITARIOS

Video



Encuesta

¿Está usted de acuerdo con el proyecto de remodelación de la Plaza de Armas de Puno?



Archivo
Telf.: +51-51-350775, +51-51-327436 | Dir.: Jr. Cajamarca Nro. 274 - Puno, Jr. Salaverry 411 Of. 307 Plaza de Armas - Juliaca.
CORPORACION DECANO ALTIPLANICO S.A.C. Diario Los Andes
Diseño y Desarrollo Web: G!