Titicaca: El lado boliviano de la contaminación



Escribe: :: CARLOS FLORES VARGAS | Sociedad - 27 Nov 2011

Según datos de la ONU, se estima que para el 2025 se duplicará el caudal de desechos que desagüen en la cuenca del lago Titicaca. En el presente reportaje, conozca el mayor foco de contaminación de nuestro mayor atractivo turístico y la anticipación de lo que se vendrá si es que no se toman medidas serias para contrarrestar el avance de la contaminación en “nuestra parte” del Lago.

A Cohana, como a tantos poblados andinos, sólo se le conoce por una desgracia. Desde hace algunos años, los desagües del Alto la Paz, una población casi diez veces superior a la de Puno, van a parar a sus aguas, contaminándolas cotidianamente; ensuciándolas a tal punto que es posible distinguir claramente una gran mancha de lenteja de agua, según algunos especialistas, desde el espacio.

Llegar a esta zona no es nada fácil, de ahí su abandono. Al lugar sólo se tiene acceso a través de una trocha llena de huecos que recorre una pampa por la que también viajan, con el mismo destino, las pestilentes aguas del fenecido e hipercontaminado río Katari, el colector final de los desagües del alto.

Pero, aclaremos algo: la bahía pudo ser un paraíso turístico. Por las cercanías se pueden encontrar chullpas y, hasta hace algunos años, las parihuanas atiborraban este paisaje. No obstante, este destino fue negado y en su lugar se encuentran, ahora, las 4 mil 200 hectáreas de terreno afectadas con aguas residuales de origen urbano, tal cual lo ha informado la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT).

Un detalle importante es la percepción de los habitantes de la bahía de Cohana; ellos sienten que les ha caído una maldición. La muestra más contundente del impacto de la contaminación sobre los habitantes de Cohana son los numerosos botes abandonados y regados por toda la zona, antes útiles herramientas de pesca, hoy inútiles armazones de madera. ¿La razón? No hay nada qué pescar.

Rosa Choque, pobladora del lugar, chapurreando el castellano, pues es Aymara-hablante, da a entender que desde hace muchos años ellos no saben lo que es pescar; “no hay nada de nada”, manifiesta, refiriéndose a la pesca que fue una de las principales actividades económicas en el pasado.

Este impacto ha hecho que Cohana, un “cantón” del municipio de Pucarani, provincia de Los Andes del departamento de La Paz, sea una zona que se está despoblando rápidamente.

Los efectos principales de la contaminación tienen un nombre: eutrofización. Este no es un fenómeno ajeno a nosotros, pues la bahía puneña del lago Titicaca también sufre por este problema; la diferencia es la escala en que ésta se produce y la situación de la población directamente afectada.

Marco Octavio Ribera Arismendi, del Observatorio Ambiental de LIDEMA, informa sobre la situación en los últimos años: “la Bahía de Cohana, y otras circundantes como Pajchiri y Cascachi, mantuvieron el nivel de contaminación extrema de los años anteriores, con una tendencia al incremento (por la cada vez más baja capacidad de purificación y reciclaje natural de los ecosistemas costeros), tanto de la acumulación de desechos doméstico-industriales como de la expansión de la contaminación a zonas interiores del Lago Menor”.

EL ALTO, EL GRAN CONTAMINADOR.

La ciudad de alto La Paz tiene una población de un millón 184 mil 942 habitantes (según el censo INE 2010 realizado en el país altiplánico), un poco más que la región Puno, que concentra a sus habitantes en un sólo punto, los cuales vierten también sus desechos en el lago Titicaca, tal como lo hacen los bolivianos.

En los últimos 20 años, la población del Alto casi se ha triplicado. En pocas décadas, de ser un pequeño pueblo pasó a tener 405 mil 492 habitantes; esto, en 1992 (datos de Censo INE, Bolivia), con lo que logró superar holgadamente el millón hacia el 2011, lo que ha implicado un aumento dramático de la contaminación en el mismo periodo.

Por si fuera poco, además de ser un gran centro urbano, El Alto es uno de los centros industriales más importantes de Bolivia. Entre las sustancias encontradas por el viceministerio de Industrias de Bolivia en el río seco, afluente del Katari, se descubrieron: zinc, amoníaco, cobre, manganeso, cromo, fosfatos, manganeso y sólidos suspendidos provenientes de industrias gaseosas, de bebidas alcohólicas, de comidas, curtiembres, pinturas, textiles y de imprentas.

La asociación Boliviana Pro Defensa de los Derechos de la Naturaleza informa que, hasta el 2009, casi la mitad de los desechos de esta ciudad iban a dar directamente al lago, mientras que la otra parte era usada principalmente por la planta de procesamiento “Puchukollo”.

Pese a los anuncios de mejora de la planta, que incluían una ampliación desde la segunda mitad del 2010, según los monitoreos de la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema), el procesamiento de las aguas no se hace de manera eficiente.

Marco Octavio Ribera, coordinador nacional de la institución declaró, en mayo de este año: “ La información ( proveniente de los monitoreos hechos a la planta) muestra que a mediados de mayo de 2011, las aguas del tubo emisor nuevamente se observaban muy oscuras, turbias, con fuerte olores; es decir, sin cambios desde el año pasado”.

La preocupación, sin embargo, no es general. Muy pocas personas, a parte de los directamente afectados (aunque los habitantes del Alto no ven los efectos de la contaminación que generan a menos de 84 kilómetros de distancia, en la bahía de Cohana), es poca o incipiente.

COPACABANA
Copacabana parece una colonia gringa: hay tal cantidad de turistas que uno duda sobre la nacionalidad de esta pequeña ciudad Boliviana. La playa principal es de arena muy clara y está llena de botes a pedal ofrecidos a los visitantes; es ahí donde la lenteja se hace presente y los olores horribles invaden el ambiente, especialmente al caer la tarde.

Copacabana se ha convertido en uno de los puntos más contaminados junto a Tiquina y la ya mencionada Cohana. Los desechos de su población creciente y la de sus numerosos visitantes van a parar directamente a lago.

CONTAMINACIÓN DEL LAGO Y CONFLICTOS SOCIALES
La contaminación en Cohana creció tan rápido, que hoy su situación es insoportable. Con este motivo, hace algunos años la Federación Departamental de Trabajadores Pesqueros del Lago Titicaca tomó medidas de fuerza contra Gobierno Central y la Prefectura de La Paz para exigir medidas urgentes contra la contaminación del lago. Lo mismo en el 2006, cuando los pobladores tuvieron que bloquear las carreteras para pedir acciones contra este problema.

Estos movimientos pusieron los ojos de las autoridades de Bolivia en lo que estaba (y sigue) sucediendo en Cohana, llamando también la atención de distintas instituciones de este país y motivando acciones consecuentes de sus dependencias gubernamentales así como de la ALT.
Pese a toda la alharaca, los testimonios recogidos en la zona de Cohana indican que no ha habido cambio alguno en la situación del lugar, a no ser por el recojo de lenteja, que lamentablemente es un hecho ornamental, ya que rápidamente se vuelve a ensuciar con ella.

Es preciso detallar que, para erradicar esta problemática, se tomaron acciones menores, como el uso de biodigestores y la ampliación de la planta de tratamiento de “Puchukollo”, obteniendo los resultados antes descritos y sin lograr desaparecer la molestia y la preocupación de los pobladores del lugar.

Y no es poco lo que sufren. La fasciola hepática ronda constantemente y ataca a los niños. En un reciente estudio realizado en escuelas del lago Titicaca (lado Boliviano), se reveló que siete de diez niños analizados tenían este parásito. Además, se han reportado muertes y enfermedades relacionadas con la calidad del agua afectada por los desechos que se vierten hacia esta zona.

A todo esto se suma la desfavorable ubicación del poblado, si se considera que está en la parte más alejada de rutas, Desaguadero –La Paz y de Copacabana- La Paz, y que en el medio rural el alejamiento de las carreteras asfaltadas es fatal. Es un escenario perfecto para la aparición de protestas y la violencia que éstas conllevan.

LAS INSTITUCIONES
En un nivel inferior, entidades como el PELT prefieren guardar silencio o desentenderse del problema. Los Andes, pese a que lo intentó, no pudo contar con ninguna declaración de parte un miembro de esta institución, pues para dar entrevistas sobre el problema, ellos precisan de una “solicitud para acceder a la información”, como si se tratara de asuntos que no importan al resto de la sociedad.

Esta actitud es sólo una muestra de lo enredado que se hace el problema de la contaminación si se consideran las instituciones, los proyectos y las obras realizadas con el fin de descontaminar el lago.

En realidad no hay ningún plan integral de descontaminación en ejecución, mientras que la contaminación va en aumento y se ha ahondado aún más con el incremento de la actividad minera.
Por encima de todo esto, son interesantes las conclusiones de la Liga de Defensa del Medio Ambiente cuando analizan las razones económicas del descuido estatal de los problemas ambientales, las que citamos aquí:

“La causa y el efecto (del descuido) tienen una raíz en el modelo de desarrollo vigente, caracterizado por su perfilextractivista y primario exportador que ha hecho un énfasis exacerbado en los sectores de hidrocarburos, minería y energía, tornándose más preeminentes que antes. El avance acelerado y a ultranza del modelo extractivista y primario exportador desafortunadamente requiere de una gestión ambiental y de autoridades ambientales débiles y con poco poder de decisión”.

Se está, pues, en una situación que apremia. Y no sólo Bolivia, que posee la mitad del Lago Titicaca, sino también nosotros, los peruanos. La preocupación, por consiguiente, debe ser general y espontánea, acercada a las acciones a tomar y a la pertinencia de las actitudes más solidarias. El tema, entendámoslo, nos atañe a todos.



6 comentarios

  • Katherine Tuesday 29 de November del 2011 a las 17:54

    Que tristeza enterarnos de esta situación y de la que seguro nosotros (lado peruano) no nos librararemos, si es que nuestras autoridades no hacen algo y ahora. estamos acostumbrados a actuar sólo cuando el daño ya esta hecho y sin poder marcha atras, no se prevee a futuro por incapacidad o quiza por que algo hay debajo (corrupción) para poder ejecutar obras adecuadas sobre el tratamiento de aguas servidas, para controlar adecuadamente y con mano firme a las diversas instituciones, empresas, etc que desechan sus residuos. Hay señor, cuan cierto es: OJOS QUE NO VEN(en estos casos, que no viven), CORAZON QUE NO SIENTE, esto referido a la gran problemática que se vive hoy por hoy por el agua.

  • Carlos Sunday 27 de November del 2011 a las 12:56

    Cierto, en googleearth se aprecia que el agua entre la bahía de Cohana y el chulpar de Kalauta es mas verdosa de lo normal y con trazas de residuos extraños, éso el 2009 ahora debe estar peor. Se deben tomar medidas urgentes.

  • Alejandro Mamani Quispe Sunday 27 de November del 2011 a las 10:35

    De pronto he leido este articulo publicado en Puno, yo estoy en Cohana, la vida es triste aqui, la gente está buscando agua limpia para sus familias y sus ganados lecheros, no existe, desde La Paz es 89 kmts de distancia, hasta 40 kmts está asfaltado, pero el resto es de tierra y polvo, en tiempos de lluvia no se puede transitar fácil, Cohana es tierra de migrantes. Nosotros tenemos un proyecto de TURISMO COMUNITARIO para recuperar nuestras potencialidades de paisajes, musica, cultura y la historia.
    Un saludo a los hermanos del Periodico LOS ANDES DESDE LA PROVINCIA LOS ANDES.
    Cel. 79606168
    Un saludo al Consul de Bolivia, Eloy Poma Machaca.

  • Alejandro Mamani Quispe Sunday 27 de November del 2011 a las 10:29

    todo eso es verdad hermanos, mi pueblo de Cohana está abandonado, todos se han ido a Argentina, Brasil, España y otros, solo regresan para las fiestas.

  • Juan Sunday 27 de November del 2011 a las 08:20

    La ciudadanía no ha tomado verdadero interés sobre la contaminación del Lago Titicaca, existen instituciones públicas desde hace años tanto en Perú como Bolivia, que no hacen nada, para solucionar este problema. El altiplano peruano-Boliviano, puede volverse un desierto andino irreversible y las autoridades y y directivos de la Reg. Puno no hacen nada, mas bien se preocupan de otras cosas sin mayor importancia; Perú y Bolivia deben de hacer una alianza, para pedir al mundo ayuda para salvar la Cuenca del Titicaca. De esto depende el futuro de la futuras generaciones de nuestra tierra.

  • Charles Sunday 27 de November del 2011 a las 05:49

    LA RESPONSABILIDAD ES PROFESIONAL, multidisciplinaria e interinstitucional; no solamente de los gobiernos de turno. Requerimos un liderazgo con trabajo, técnico, científico que lo tenemos en toda la cuenca hidrográfica del titicaca culturalmente unidos por el folklore. Difundir, comunicar y educar a la familia tambien es importante para preservar la débil vida que hay en los rios y lagos. Para esto la Universidad tambien tiene que comprometerse e involucrarce


ESPACIO PUBLICITARIOS

Video



Encuesta

¿Está usted de acuerdo con el proyecto de remodelación de la Plaza de Armas de Puno?



Archivo
Telf.: +51-51-350775, +51-51-327436 | Dir.: Jr. Cajamarca Nro. 274 - Puno, Jr. Salaverry 411 Of. 307 Plaza de Armas - Juliaca.
CORPORACION DECANO ALTIPLANICO S.A.C. Diario Los Andes
Diseño y Desarrollo Web: G!