La pandilla juliaqueña como una fiesta pascual y no cuaresmal


Votación: 245 votos

Escribe: Los Andes | Sociedad - 20 Apr 2014


Los historiadores no coinciden con afirmar una fecha exacta del nacimiento de la pandilla de Juliaca, pero sí aseguran que como danza se inspiraron en los bailes de pandilla que se desarrollaban por algunas familias en la ciudad de Puno iniciando el viernes de carnaval y se prolongaba por los viernes, sábados y domingos de amargura durante el tiempo de cuaresma.

A inicios del siglo XX las familias adineradas de la ciudad de Puno como un acto de diversión por la llegada de los carnavales y el inicio de la temporada de cuaresma conformaban grupos de músicos y danzarines para bailar la pandilla al son de guitarra, charango y quenas, divirtiéndose no solamente ellos, sino el común de los pobladores.

La elegancia y simpatía del baile se mejoró mucho con el acompañamiento musical de grupos de música de pandilla como los hermanos Aguirre, El “burro” Catacora o Los Romero, que perfeccionaron su ritmo a un nivel excepcional, a quienes acompañaban cada año a la creciente unión de familias que iniciaron a formar los conjuntos de pandilla puneña.

A este ritmo de fiesta que vivía la ciudad lacustre se vinieron sumando al baile de la pandilla cuaresmal la ciudad de Ayaviri y otros, quienes al contagiarse con el baile de moda que se imponía en esos años en la capital del departamento, comenzaron a conformar también sus conjuntos pandilleros pero no logrando superar la fiesta que se desataba en Puno.

LA PANDILLA PASCUAL

A ese ritmo creciente de la popularidad de la pandilla puneña que se bailaba durante la cuaresma (miércoles de ceniza hasta Jueves Santo), es que llama la atención a las familias adineradas de Juliaca, quienes imitando lo que se hacía en Puno comenzaron a bailar la pandilla, pero tampoco pueden alcanzar el éxito puneño.

Luego del corto reinado del baile de la pandilla familiar, en Juliaca comienza a formarse los primeros conjuntos pandilleros, primero reunidos bajo el nombre de Los Cogotudos y Los Panza Ccalas, denominaciones que surgieron básicamente por el aspecto económico.

Por un lado, Los Cogotudos albergaban a socios y patrocinadores de reconocido caudal económico como Andrés Avelino Borde, Epifanio Villamil, Pedro Benique, Antonio Gómez, Víctor Miranda Aliaga, Honorio Vargas Ccalla y otros, quienes financiaban su propio baile.

No quedándose atrás, Los Panza Ccalas que tenían como patrocinador a Don Hipólito, comenzaron a reclutar danzarines del pueblo, quienes salían a las calles para danzar al ritmo de su improvisada música y hacerle frente a los engreídos cogotudos que también salían a las calles a danzar buscando que el público los declaré como los mejores.

Con esta rivalidad entre Cogotudos y Panza Ccalas, la fiesta de la pandilla puneña en Juliaca pasa a ser el baile de la pandilla pascual, pues Los Cogotudos para derrotar a Los Panza Ccalas comenzaron a contratar músicos de la ciudad del lago, pero como los músicos estaban ocupados tocando en la fiesta de la pandilla puneña en época de cuaresma, retrasaron su baile para abril.

Las pandillas pascuales se bailaban por tres días, se comenzaban el domingo de Pascua y terminaba con los “remates” de los días lunes y martes. Tanto “Cogotudos” como “Panza ccalas” desaparecieron del panorama folklórico de Juliaca, quién sabe si por los embates de la senectud de sus “mecenas” o por la fuga de sus caudales.

ÍNTIMOS VS UNIÓN

Luego de la decadencia de Los Cogotudos y Panza Ccalas, la familia Coronel, liderada por el patriarca Don Félix, seguido por Eugenio, Manuel y Víctor; reforzando el comando patrocinador Elisban Apaza, Vicentina Apaza, Rodolfo Sucasaca Coronel, Ricardo Maraza, Helena Huanca y Fidela Ríos conformaron la agrupación pandillera Los Íntimos de Juliaca.

Esta agrupación comenzó a bailar con mucha pomposidad y luego de haberse divertido ingiriendo mucho alcohol, uno de los integrantes de la familia Coronel dio una “huajachada” (sermón) a los invitados y demás danzarines, quienes tras sentirse ofendidos abandonaron el local para conformar una nueva agrupación denominada Unión Juliaca.

Es así que en la actualidad, se institucionaliza la pandilla puneña con el nacimiento de diferentes conjuntos que en las últimas décadas con el crecimiento poblacional, elevaron el tradicional baile al nivel de concurso, el cual se baila en la Pascua de resurrección, explica Ramón Ríos Zurita, historiador juliaqueño.

RELACIÓN DE CONJUNTOS RECONOCIDOS POR LA MUNICIPALIDAD DE SAN ROMÁN

1.- CENTRO CULTURAL ANDINO
2.- I.E. PÚBLICA GRAN UNIDAD ESCOLAR “JOSÉ ANTONIO ENCINAS”
3.- CENTRO CULTURAL ARTÍSTICO “LUIS DUNCKER LAVALLE”
4.- CENTRO ARTÍSTICO DE DANZA “ROSENDO HUIRSE”
5.- CENTRO DE PROMOCIÓN E INVESTIGACIÓN CULTURAL “BRISAS DEL SUR”
6.- ASOCIACIÓN FOLKLÓRICA “SANTA CATALINA DE JULIACA
7.- CENTRO CULTURAL “LAS MERCEDES”
8.- ASOCIACIÓN CULTURAL JUVENTUD JULIACA “VIRGEN DE ALTAGRACIA
9.- AUTÉNTICO CENTRO MUSICAL FOLCLÓRICO “LOS MENSAJEROS DEL ALTIPLANO”
10.- CENTRO MUSICAL FOLKLÓRICO “LOS MENSAJEROS DEL ALTIPLANO”
11.- ASOCIACIÓN CULTURAL LIRA JULIACA
12.- ASOCIACIÓN CULTURAL DE DANZAS “AMIGOS DE LA PNP”
13.- CLUB ANTORCHA CARABANILLA
14.- ASOCIACIÓN CULTURAL LIRA JULIACA INFANTIL


ESPACIO PUBLICITARIOS

Video



Encuesta

¿Está usted de acuerdo con el proyecto de remodelación de la Plaza de Armas de Puno?



Archivo
Telf.: +51-51-350775, +51-51-327436 | Dir.: Jr. Cajamarca Nro. 274 - Puno, Jr. Salaverry 411 Of. 307 Plaza de Armas - Juliaca.
CORPORACION DECANO ALTIPLANICO S.A.C. Diario Los Andes
Diseño y Desarrollo Web: G!