Aniversario LXII de la academia mayor de la lengua quechua



Escribe: Samuel Álvarez Enríquez | Sociedad - 22 Nov 2015


La Lengua Quechua, Runa Simi o “Lengua de Gentes” traducido al Español, en el mundo actualmente es hablada por algo más de 20 millones de habitantes, como materna y segunda lengua respectivamente, y la práctica de más de seis dialectos o variedades, distribuidas en doce regiones en Perú, las repúblicas de Ecuador, Colombia, Bolivia, Argentina, el norte de Chile; particularmente, desde sus orígenes, en pleno ande peruano. Tienen vigencia en las mismas, desde la publicación de la primera gramática, el año de 1560 por Don Domingo Santo Tomás: “Gramática y Léxico de la Lengua Quechua”; “...en 1607 el Jesuita Diego Gonzáles Holguín publica un nuevo vocabulario Quechua, en el que considera a este idioma como uno de los más expresivos y sutiles por la cantidad de verbos auxiliares, morfemas y sufijos que aglutinan muchas palabras españolas en una sola palabra quechua” ( Ramos Mendoza, Lucho “Qheswa Simi Seq´e Yachaykuna”,2004, edic. LUCERO, Juliaca, Perù).

Singular lengua originaria del Perú antiguo, en la actualidad, funciona organizadamente, agrupados y dirigidos por la Academia Mayor de la Lengua Quechua, cuyos orígenes se remontan a las investigaciones, publicaciones y traducciones a diferentes lenguas del mundo, de las que destacan, al Francés, la del Dr. Gavino Pacheco Zegarra (1847-1903), posteriormente, del Hamuat´a José María Arguedas Altamirano (1911-1969), luego los de varios académicos de número y los demás intelectuales.

La fundación de la Academia Mayor de la Lengua Quechua se remonta al año de 1953, como institución privada, a iniciativa del Señor Santiago Astete Chocano, “...por un grupo de quechuistas y cultores del idioma nativo. Funcionó con este carácter y realizó intensa actividad hasta el año de 1958, fecha en que gracias a las insistentes gestiones realizadas por su presidente, alcanzó su reconocimiento oficial por Ley del Congreso con el número 13059, aprobada por el parlamento y promulgada por el entonces Presidente de la República Dr. Manuel Prado, con fecha 31 de diciembre de 1958” (Crónica de Fundación de la Academia Mayor de la Lengua Quechua”, inserto en la revista de Organización fines y objetivos de realización del VII Congreso Mundial del Idioma Quechua, “Túpac Amaru”, Qosqo-2013, pág.04).

Posteriormente, “... por Ley 25260 del 19 de junio de 1990, crea la Academia Mayor de la Lengua Quechua, como institución pública Descentralizada del Sector Educación, con personería jurídica de derecho público interno y con autonomía administrativa y académica, con sede en la ciudad de Cusco, con fecha 29 de julio de 2003, pasa a ser ORGANIZMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL SECTOR EDUCACIÓN, de conformidad a la Ley Nº 28044.Finalmente la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (LOPE) Ley marco de Modernización de la gestión del estado. DS. Nº 034-PCM, de (OPE) del sector educación, actualmente, la Academia es parte del Ministerio de Cultura, Ley Nº 29565 y el DS. 001-2010-MC” (documento citado, pág.05).

La Academia Mayor de la Lengua Quechua tiene como ámbito jurisdiccional la Gran Nación Continental del Tawantinsuyo, con sus filiales al nivel nacional (regionales, provinciales y distritales) e internacional, cuyos fines son: velar por la pureza de la Lengua Quechua y su expresión idiomática, promover y desarrollar la investigación lingüística, la enseñanza y aprendizaje del idioma Quechua, rescatar, preservar, reivindicar y revalorar plenamente nuestros patrones culturales, entre otros.

La Academia se rige por las normas vigentes de nuestra cultura Andina, basándose en sus principios filosóficos y axiológicos tawantinsuyanos: CONFRATERNIDAD, SOLIDARIDAD, HERMANDAD Y RECIPROCIDAD. Expresión del hombre andino y que es un común denominador, apoyo, ayuda mutua, única alternativa de solución a todos los países del mundo actual.

El AYNI, LA MIMK´A, LA MITA, Y LA WAYKA; el trabajo colectivo, KURAQKUNA Y APULLIQKUNA; el respeto irrestricto a la conducta moral sustentándose en los principios éticos morales KAUSAY, MUNAY,YACHAY, LLANK´AY; completan las atingencias al desarrrollo del VII Congreso Mundial del Runa Simi “TÙPACAMARU II”, llevado a cabo el año 2013, en ocasión de recordar 60º años de haberse creado el 08 de noviembre el año de 1953.

Sobre la Lengua Quechua, sus orígenes, evolución, expansión, oficialización y vigencia actual, dímoslo a conocer en un trabajo aparte y anterior al presente; sin embargo, es necesario reforzarlo, a fin de tener una idea más clara de la defensa que realizamos, sobre el lugar de sus orígenes, formación, evolución y vigencia, para mostrarse en la actualidad, en comparación con otras similares vigentes en el mundo como MODERNA; también la Lengua Aymara, por ser descendientes directos del Poqena (Pukina en Español), de cuyos orígenes, después de una serie de deslindes y contradicciones como siempre las hay, se ha llegado a concluir, fue en la región del Qosqo, citado por varios lingüistas luego de sus investigaciones efectúan los esclarecimientos necesarios, empezando por David Samamez Flores (“Origen Cusqueño del Quechua” 2000, Inka Rimay Nº 05), seguido de Armando Valenzuela Lovón, Leandro A. Herencia, el suscrito, entre otros, sobre todo Samamez, en un ensayo inserto en la revista-libro INKA RIMAY N° 05-2000, Qosqo, como marco de la realización del I Encuentro Mundial del Quechua “Inka Faustino Espinoza Navarro”, citando a los legendarios lugares hombres y mujeres de Ch´añapata y Marcavalle que, en los años 1,000 a.C y 700 a.C y 600 a.C a 400 d.C, en 1300 años de vigencia respectivamente; y por los años 00 de inicios del desarrollo de la Cultura Andina, regía el Proto Quechua, cuyos testimonios antropológicos han sido estudiados hasta la saciedad, por Manuel Chávez Ballón, Jorge Murillo Guerra, entre otros, más adelante aquel proto quechua, junto con los dialectos utilizados en los estados regionales de Qotakalli, Kilke y Lucre en los años 400 a los 1,100 d.C; al unirse con el Pukina debido a la llegada de los primeros gobernantes incas en la región y de haber vencido a las tribus existentes en estos lugares, se erigió el Imperio del Tawa Inti Suyo, quienes a más de traer una Lengua y diversos dialectos, ya diferenciada como el Poqena (Puquina, traducido al Español), cuyos habitantes siguiendo la Ruta del Qhapaq Ñan (Ruta de Wiraqocha o Caminos Reales de los Incas), no sólo eran portadores de aquella ya citada, sino de otras como el mismo Uro, Urokilla, Lupaka, Chipaya (o Lengua de los Hombres del Agua), que todavía no estuvieron sistematizadas, como lo son las de hoy día inclusive el Quechua y Aymara; prácticamente son producto de la combinación y mezcla de aquellas, más las que ya se forjaban antes, aún de las existentes en aquellas regiones, como la wari, haqaru, la lengua de los chanqas, entre otras variedades o dialectos, con el transcurso de los tiempos fueron consolidando, hasta que el legendario Inka Yupanki o Pachacútec, oficializó al Runa Simi para ser utilizado en el diario hablar al Quechua. Tradición que llegó hasta hasta el año de 1975, en que el General de División Juan Velazco Alvarado, Presidente “de ipso” del Gobierno revolucionario de las FF-AA. por el Decreto Ley N° 21156, el 27 de mayo, quedó como “Día de las Lenguas Originarias” oficializó esta Lengua, en el país, la que a su vez prolongóse hasta la Constitución de 1979 y finalmente de 1993, incluyendo al Aymara y todas las lenguas habladas en la selva, son oficiales “...en los lugares donde así se utilizan” (Art. Nº 48), a su vez ser incluidas en la dirección del aprendizaje, tal como en la actualidad demuestran los programas de la Educación Bilingüe o EIB.persistente aún en la actual Ley de de la Educación Peruana Nª 28044.

En su larga trayectoria de vigencia esta lengua, en el Periodo de la Dominación Colonial Española que duró algo más 390 años en el Perú, se ha comprobado que las Leyes procedentes de la Corona Española, han tratado de menospreciar y menguar su actividad, dictándose normas reales para que no se hablara más, junto con otras prohibiciones, que no llegaron a tener éxito; por lo que hasta las fechas de prohibiciones como las disposiciones del Virrey Francisco de Toledo, se había enraizado profundamente, eran imposibles de erradicar, llegando hasta prohibir su uso, cuando a la vez el estallido de la revolución de Túpac Amaru II se llevó al tribunal de la Santa Inquisición, empero más pudo su enraizamiento que su prohibición, arribando hasta la actualidad, debido a que, en el transcurso del tiempo, hubieron defensores, como la que empezó con el Padre Fray Bartolomé de las Casas, y defendida hasta en las Cortes de Cádiz de 1812, hasta que, a fines del Siglo XIX y principios del siglo XX el Doctor Gavino Pacheco Zegarra, gran defensor de la cultura de los andinos, efectuó una serie de estudios, recopilaciones y traducciones, de aquellos años surge la traducción del Quechua al francés el Drama Ollantay. A la fecha han sido aún traducidos a todas las lenguas existentes en el mundo, seguido del Hamaut´a José María Arguedas, las recuperó por medio de sus libros dando a conocer todo lo que la población de los lugares que visitó y vivió, las utilizaba.

Ya, el año de 1953, surgiera el primer grito de organización y sistematización de esta “lengua de gentes”, para constituir la Academia que, solamente fuera reconocida por el estado peruano en 1990, mientras tanto la realización de eventos locales, regionales, nacionales e internacionales, dan consistencia y madurez a la organización que si bien, en tiempos de los incas, llegó a su máximo esplendor, por artificio de sus realizadores, hoy en día por labor de los miembros académicos en el mundo, persisten en su mayor esplendor, fruto de la continua actividad y ejecución de sendos eventos, esta vez llegando al VII del nivel mundial organizado en el Qosqo el último 2013,. Teniendo signado la realización de VIII elegido para la ciudad misma ciudad del Qosqo, según estatutos, cada dos años. haylli, p´unchayniyki p´unchaypi.


ESPACIO PUBLICITARIOS

Video



Encuesta

¿Está usted de acuerdo con el proyecto de remodelación de la Plaza de Armas de Puno?



Archivo
Telf.: +51-51-350775, +51-51-327436 | Dir.: Jr. Cajamarca Nro. 274 - Puno, Jr. Salaverry 411 Of. 307 Plaza de Armas - Juliaca.
CORPORACION DECANO ALTIPLANICO S.A.C. Diario Los Andes
Diseño y Desarrollo Web: G!