María Asunción Galindo: pionera de la educación intercultural bilingüe



Escribe: Edwin César Quilla Mullisaca | Educación - 23 Aug 2009

La región de Puno se caracteriza por el surgimiento de grandes maestros y maestras durante la República, ya que en aquel entonces la educación para los andinos no existía y era negada en su cabalidad e incluso los invasores “k’aras” afirmaban lo siguiente “indio leído, indio perdido”; por esas épocas surgen maestros como: Mariano Luque Corimayhua (Aña Aña), Manuel Allca Cruz “más conocido como Manuel Z Camacho” (Utawilaya) entres otros. Pero en fecha 16 de agosto se recuerda para todo los andinos, el nacimiento de la gran maestra rural bilingüe María Asunción Galindo.

Durante los siglos pasados y hasta la actualidad la situación de nuestros hermanos y hermanas en los ANDES, especialmente en la zona rural es sumamente preocupante, ya que los gobernantes (pasados y actuales) no promueven políticas de estado por una verdadera “educación rural”, respondiendo a solucionar los principales problemas que aquejan a nuestra sociedad dentro de un sistema democrático.

Con este preámbulo, queremos brindar un justo homenaje a la gran maestra rural (bilingüe) María Asunción Galindo; quien con toda la voluntad humana contribuyó con proyectos educativos a favor de la población andina tan vilipendiada y olvidada.

VIDA

Nació en Puno el 16 de agosto de 1895, realizó sus estudios primarios en la Escuela regentada por Manuela Yuychud y en nivel secundaria en el Colegio “La Inmaculada Concepción” donde concluyó sus estudios en el año 1911, en 1912 optó el título de Preceptora, trabajó como Profesora en las escuelas de Paucarcolla, Chucuito, Pomata, Zepita, Pallalla y Ojerani, su mayor logro fue dirigir una Escuela Experimental en medio rural, organizando a los pobladores en los lugares que estuvo con el fin de mejorar la educación de sus hijos, fue continuadora de Julián Palacios, en el desarrollo de la educación bilingüe, falleció el 24 de junio de 1951, en plena preparatoria para recibir el día de San Juan (actualmente día del campesino).

APORTES PEDAGÓGICOS DE LA MAESTRA EJEMPLAR.
De junio a diciembre de 1913 se desempeñó como Preceptora Principal de la Escuela Fiscal Mixta Nº 8815 de Paucarcolla, al año siguiente dirigió la Escuela Fiscal Mixta de Huacullani- Cota, donde trabajó hasta el 11 de marzo de 1922. Hemos tenido la oportunidad de hablar con sus estudiantes, hoy hombres de 45 a 50 años, quienes la recuerdan con estima y manifiestan: “ella fue la única maestra para nuestra raza”. Allí cuando aún no se pensaba dentro de la técnica pedagógica utilizar las actividades para la adquisición de los conocimientos, nos dicen, tenía su huerto y jardín escolar, utilizaba las dramatizaciones y organizaba excursiones, reunía a los “LEADERS” de la parcialidad y a los padres de familia para vincular a la Escuela con la Sociedad y solucionar problemas escolares y de la comunidad, visitaba los hogares andinas y sugería normas para que mejoren su vida. En la escuela de Huailluni-Cota llegó a aprender a la perfección el idioma aimara, pues ella sólo tenía el dominio de la lengua quechua. (JULIAN PALACIOS).

De marzo de 1922 a mayo de 1924 trabajó en la Escuela Fiscal de Challapampa, donde hizo construir un aula escolar. De mayo de 1924 a mayo de 1926 fue trasladada como Auxiliar del Centro Escolar de Mujeres Nº 824 de Juli, pasando a trabajar nuevamente a la Escuela de Huailluni de mayo de 1926 a julio de 1927; luego fue trasladada como auxiliar de la Escuela Fiscal Mixto de Mujeres de Pomata hasta mayo de 1928 en que pasó a dirigir la Escuela Fiscal Mixta de Zepita, hasta abril de 1930.

De 1930 a 1942 trabajó en la Escuela Nº 8814 y 8804 de Pallalla donde hizo construir, con erogaciones de la comunidad dos locales escolares con techo de calamina. Tanto se había llegado a encariñar con su labor que, cuando las concentraciones escolares reclaman su presencia en la Capital del Departamento, ella pasaba sus vacaciones en Pallalla, dedicada a enseñar tricot, costura, cocina a los jóvenes de ambos sexos de la comunidad y a solucionar los problemas de los padres de familia. Conociendo de su emoción social y de su desprendida labor a favor de los andinos (campesinos), la Primera Brigada de Culturalización Indígena le insinuó para que utilizando sus vacaciones escolares de 1939, realizara la experiencia de enseñar a los niños aborígenes a leer y escribir en su lengua materna (primera lengua), en una parcialidad en donde no hubiera habido antes una escuela. Se escogió la parcialidad de Ojherani donde utilizando una sala de reuniones sociales hecha construir por la Brigada, de puso frente a 35 niños de ambos sexos de edad escolar, completamente analfabetos para enseñarles a leer y escribir en aimara. La experimentación había comenzado los primeros días del mes de enero de 1940, a mediados de febrero quiso la suerte que el Sr Embajador de los Estados Unidos de Méjico Dr. Moisés Saenz se encontrara de paso por Puno y supiera de dicha experimentación. Se trasladó a Ojherani en compañía de varios maestros y con la intervención de ellos que tenían el dominio del idioma aimara, dictó a los niños palabras y frases en aimara que fueron escritas correctamente en esta oportunidad el Sr Saénz manifestó: “Nosotros estamos capacitando personal especializado para iniciar la enseñanza de la lectura y escritura de los aborígenes en su lengua materna, le llamamos el Plan Tarasco y teníamos la idea de que éramos los primeros en el Continente y ahora, me convenzo de que ustedes están ya comprobando sus ventajas”. Son evidencias bibliográficas que señalan que a nivel de LATINOÁMERICA, Puno es el pan del surgimiento de la Educación Intercultural Bilingüe.

En 1942 María Asunción Galindo fue nombrada por la Dirección de Asuntos Indígenas para que ocupara el cargo de Preceptora de la Tercera Brigada de Culturalización, habiendo alcanzado a ser jefe de ella debido a la emoción de capacidad que sus años de experiencia en el campo rural le habían dado y a su acendrado cariño por el campesino.

En sus informes como jefe de la Tercera Brigada de Culturalizacion Indígena propuso reiteradamente la reforma de la educación, protestó de la existencia de un solo plan y similares programas para las escuelas rurales y urbanas, opinó con fundamentos irrebatibles, por la necesidad de enseñar inicialmente al niño campesino a leer y escribir en su lengua materna, fundamentó la conveniencia de proyecto la acción de la escuela hacia a la comunidad, sugirió la forma de establecer sin comprometer dineros del estado, refectorios escolares, hizo construir en Sukhano un local para “puesto sanitaria”. El Ministerio de Educación, aquilatando su inquietud, cuando las brigadas de culturización fueron transformados en Brigadas de Alfabetización, le expedió nombramiento como Directora de la Escuela y Experimentación Educacional de Ojherani, que desde 1941 funcionaba como Escuela Elemental Mixta Nº 8848.

En esta escuela tuvo la oportunidad de realizar sus proyectos. Es de su creación un método para enseñar a leer y escribir a los niños aimaras en su lengua materna que lo aplicó con todo éxito, la actividad escolar de edificar casitas aplicando planos a escala con materiales hechos por los mismos alumnos (adobes, tejas, ventanas, etc. En miniatura) a fin de formarles vivencias que les permitirá mejorar sus hogares cuando llegasen a ser adultos. Fue seguramente una de las primeras maestras rurales que comenzaron a realizar visitas domiciliarias semanales sacrificando su descanso sabatino y dominical, para mejorar las costumbres y vigilar personalmente el aseo de los vestidos, cuerpo, vivienda, etc. De los habitantes de la parcialidad. Consiguió mediante gestiones que tres terrenos “yanasis” pertenecientes al estado pasaran a hacer administrados por la escuela de Ojherani. En ellos cultivó la chacra escolar con cuyos productos y la colaboración de los padres de familia, sostuvo sin que el estado diera una subvención especial, un refectorio que atendía durante todo un año a los alumnos con el desayuno y el almuerzo. Durante la campaña de alfabetización se le encomendó la experimentación de la ESCUELA RURAL de tipo mínimo para niños durante el día y para adultos en la noche, enseñando a leer en aimara y castellanizando a los educandos, para luego pasar a la lectura y escritura del castellano, en una transición imperceptible y conveniente con magníficos resultados. A base de sus experiencias, escribió dos libros: “La Cartilla de Lectura y Escritura Inicial para Niños de la Región Andina” y “Cartilla de Lectura y Escritura Inicial para Adultos y Adolescentes de la Región Aimara”.

En cierta ocasión estando de paso por Ojherani el Sr Gram Sullivan, Director del SECPANE, visitó la escuela encontrando a los niños en plena labor, unos trillaban el trigo de la chacra escolar, otros confeccionaban sombreros con paja de trigo, otros construían sus casas en miniatura baja la dirección de sus respectivos jefes de grupo, mientras la maestra Galindo orientaba a todos. Sr. Sullivan que no tenía prevista esta visita se quedó todo un día comprobando las múltiples labores que se realizaban en dicha escuela, visitó algunas de las andenerías que habían reconstruido y que se estaban construyendo en la quebrada, comprobó la eficacia de las visitas domiciliarias, almorzó junto a los niños en el refectorio escolar, asistió a las clases de lectura inicial de lengua materna y atendió la explicación del proceso del método que permitía castellanizar al niños aborigen sin dallar su personalidad. Cuando el Sr. Sullivan regreó a Lima manifestó al personal de servicio: “He recorrido las escuelas rurales del Ecuador luego las de Bolivia y ahora vengo de un recorrido por las escuelas rurales del Perú, y les dijo que la única escuela verdaderamente rural que he encontrado en toda mi gira, es la escuelita Ojherani”.

Por R.S. Nº 3695 (María Asunción Galindo) fue nombrada como “integrante de la comisión peruana para coordinar los planes de estudio, programas y reglamentos de las esuelas rurales que funcionan para la educación del aborigen en la cuenca del Titicaca”. En dicha convención internacional realizada en Warisata, República de Bolivia, en diciembre de 1945, se la vio aportar con valiosas sugerencias en la estructuración de los fundamentos de los Núcleos Escolares Campesinos.

La escuelita de Ojherani adquirió prestigio que rebasó los límites de nuestra Patria, es así que mereció el honor de ser visitada por el Ministro de Educación de la República de Bolivia Mayor Calero que en compañía del Sr Toribio Claure y otros dirigentes del Departamento de Educación Rural, quisiera convencerse de las experiencias que allí se realizaron en beneficio de la capacitación del campesino.

Durante el curso de especialización de Supervisores para las Núcleos Escolres Campesinos (NEC) los esposos Thousand hicieron demostraciones de un método para alfabetizar a niños aborígenes en lengua materna. Utilizarón material variado y costoso y trajeron libros “YATEQAÑANI” y “YACHASUNCHIS” elaborados en base de los originales en aimara que la maestra Galindo había enviado al Ministerio de Educación. En aquella oportunidad dictó una clase de demostración de su método, que dejó bien impresionados a los Thousand, siendo testigos de ello, los supervisores fundadores de la NEC.

Dentro de las actividades que realizó cabe también destacar la labor sanitaria que desarrollo con su botiquín de primeros auxilios, la creación del jardín medicinal en el que cultivaba todas las plantas medicinales de la región y con las que atendía enfermedades de los campesinos, enseñándoles a cultivarlos en sus hogares por las propiedades medicinales que encerraban.

Consiguió mediante gestiones una subvención gubernamental con la que construyó el local escolar de Ojherani que hoy luce vistoso y cómodo a la vera de la carretera Panamericana.

En vida incomprendida y combatida saboreó el acíbar de las calumnias e insidias, venció la resistencia de los padres de familia por convencimiento y se impuso ante la maledicencia del ambiente por su capacidad. A pesar de su trabajo recargado estudió y se graduó con el titulo de normalista rural.

La muerte la sorprendió en pleno trabajo, era la noche de San Juan de 1951, luego de haber trabajado hasta la fatiga durante el día, en la noche después de haber trabajado con las señoritas auxiliares hasta las 11:00 p.m. , se recogió a su habitación, no para descansar si no para continuar trabajando. Al día siguiente se conmemoraba el “Día del Indio” y ella tenía interés en que el programa resultara como nunca. Confeccionaba uniformes y disfraces, redactaba discurso, poesías, y el programa; cuando siendo las 4 a.m. le sobrevino un ataque cerebral que la llevó a la tumba pocas horas después. Había ofrendado su alma al todo poderoso en el “Día del Indio” después de haber dedicado 37 años de su vida y de su obra a favor de la rehabilitación del aborigen.

Los hermanos y hermanas de los ANDES reafirmamos la lucha heroica de su vida que perdurará en el corazón de la Educación Rural y su nombre será una paradigma para los verdaderos maestros y maestras que con convicción y voluntad humana se dedican a la reafirmar, replantear, reformular las políticas educativas de nuestros pueblos originarios Aimaras y Quechuas.

BILIOGRAFIA:
- PALACIOS RIOS, Julián “María Asunción Galindo” MAESTRA EJEMPLAR.
- RAMOS VARGAS, Franklin R. “Runa-Jaki”- María Asunción Galindo.



3 comentarios

  • diego quispe viza Monday 24 de August del 2009 a las 21:27

    esta buenazooooooooooooooooo sigue adelante diario los andes........... la prensa decana de la región.........

  • dario mendoza cutipa Monday 24 de August del 2009 a las 20:21

    yo no sabia que existia tal maestra, pero por voluntad y el trabajo del diario los andes se que tuvimos granbdes maestros, y quiero pedirle tambien por que no escriben de los actuales maestros bilinguistas ??? bueno chau

  • javier mamani cossi Monday 24 de August del 2009 a las 20:11

    yo digo como ciudadano que es muy bueno recordar a los grandes maestros. quienes dieron su vida por querer que nuestro puebglo se eduque y felicito al diario los andes por promover la publicacion de documentos de este tipo


ESPACIO PUBLICITARIOS

Video



Encuesta

¿Está usted de acuerdo con el proyecto de remodelación de la Plaza de Armas de Puno?



Archivo
Telf.: +51-51-350775, +51-51-327436 | Dir.: Jr. Cajamarca Nro. 274 - Puno, Jr. Salaverry 411 Of. 307 Plaza de Armas - Juliaca.
CORPORACION DECANO ALTIPLANICO S.A.C. Diario Los Andes
Diseño y Desarrollo Web: G!