• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Estudiar el día anterior al examen, sí paga

David Ramos Parillo Por David Ramos Parillo
12/11/2018
in Especial Bicentenario, Opinión, Puno
0

Autor: León Trahtemberg

Muchas veces hemos escuchado a los profesores recomendar a los alumnos que es mejor estudiar poco a poco, mediante una especie de digestión cognitiva lenta, en vez de esperar el día anterior para estudiar. Sin embargo, la ciencia parece contradecir este argumento.

La neurociencia distingue entre la memoria de corto plazo, que es voluble, superficial, limitada y efímera, de la memoria de largo plazo, que es estructural, profunda y permanente en el tiempo.

La memoria de corto plazo se convierte en largo plazo cuando producto de la comprensión, ejercitación, aplicación, automatiza los conocimientos que se están construyendo. Por ejemplo, aprender a amarrarse los zapatos o conducir requiere concentrarse inicialmente en cada movimiento hasta que esto se automatiza con lo que se libera la memoria de corto plazo del espacio requerido para lograr cada uno de esos movimientos. Lo mismo ocurre a la hora de pasar de la lenta lectura silábica a la lectura fluida. También ocurre cuando uno aprende a sumar 9+6 o multiplicar 7×9 antes de ser capaz de obtener el resultado inmediato de esas operaciones sin tener que concentrarse en cada paso.

Pero ¿qué pasa cuando uno debe evocar un conocimiento que no fue comprendido, o no se construyó de modo que quede instalado de manera significativa en la mente de un alumno? Por  ejemplo recordar los nombres de los ríos del Perú o los nombres de los presidentes desde la independencia o la fórmula que relaciona voltaje, amperaje y resistencia eléctrica (ley de Ohm). Es el tipo de memoria que requiere un mozo de restaurante para tomar el pedido de un cliente.

En suma, cuando los alumnos egresan del colegio y “no saben nada” es simplemente porque la memoria de corto plazo evaporó el conocimiento unas horas después del examen.

Distinto hubiera sido si hubieran aprendido cosas más relevantes para sus vidas. Pero esas cosas suponen manipulación concreta, juegos, experimentos, salidas al campo, prácticas, discusiones y debates, relaciones entre conceptos afines, transferencias, todo lo cual requiere tiempo y digestión cognitiva paulatina para que se logre comprender y abstraer de modo que se convierta  en aprendizajes para el largo plazo. Eso no se puede lograr con los syllabus y exámenes tradicionales.

Padres y maestros debieran reformular sus conceptos respecto a qué significa aprender de verdad.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Xenofobia y machismo, la combinación normal y letal

Publicación posterior

A 238 años del inicio de la Gran Rebelión de los Túpac Amaru

Relacionadas Noticias

Policiales

Pasajero de ómnibus fue alcanzado por una bala perdida en medio de balacera

29 Mayo, 2023
1.9k
Actualidad

Emisaria de Otárola se reunió con Hancco y varios alcaldes en secreto

22 Mayo, 2023
2.2k
Política

Hancco pone abogados en cargos de contadores

25 Abril, 2023
6.2k
Política

Aportantes y “proveedores” del gobernador ahora perciben jugosos salarios

24 Abril, 2023
5.6k
Actualidad

Realizan jornadas de Justicia Itinerante en la provincia de Carabaya

14 Abril, 2023
7.5k
Actualidad

Richard Hancco pone en riesgo construcción de hospital regional

14 Abril, 2023
4.8k
Publicación posterior

A 238 años del inicio de la Gran Rebelión de los Túpac Amaru

Las urnas protestan en la Macrorregión Sur

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

18 Marzo, 2019

Sociedad Conima “Jayajata Kunimaru”

23 Febrero, 2021

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

Los máximos goleadores de Perú en el 2023

5 Junio, 2023

Analistas consideran que gobierno lo hace por temor a puneños

5 Junio, 2023

El legado de los superdeportivos: apostando por la velocidad y el lujo sobre ruedas

5 Junio, 2023

Apuestas deportivas Perú | ¿Por qué las casas de apuestas se han vuelto tan populares?

5 Junio, 2023

No Se Puede Construir Mercado No Es Prioridad Para Los Gobiernos

2 Junio, 2023

Noticias recientes

Los máximos goleadores de Perú en el 2023

5 Junio, 2023
966

Analistas consideran que gobierno lo hace por temor a puneños

5 Junio, 2023
879

El legado de los superdeportivos: apostando por la velocidad y el lujo sobre ruedas

5 Junio, 2023
535

Apuestas deportivas Perú | ¿Por qué las casas de apuestas se han vuelto tan populares?

5 Junio, 2023
725
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (44)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,763)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • JUEGOS Y CASINOS (2)
  • Juliaca (4,715)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (4)
  • Opinión (314)
  • PAIS (11)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,551)
  • Puno (11,006)
  • Sociedad (7,659)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,055)
  • ZONA (1,738)

Últimas noticias

Los máximos goleadores de Perú en el 2023

5 Junio, 2023

Analistas consideran que gobierno lo hace por temor a puneños

5 Junio, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436