• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Medidores inteligentes permitirían ahorro hasta 30% en tarifas

Evitan picos de energía

admin Por admin
14/11/2018
in Vida & estilo
0

La tecnología también ayuda a reducir costos para beneficio de los consumidores. Y es que hoy en día medidores inteligentes pueden permitirle al usuario un ahorro de hasta 30% en su recibo de luz.

Open, empresa con más de 30 años de experiencia en el sector de servicios públicos, asegura que gracias a los medidores inteligentes los consumidores pueden disminuir costos.
Tener información en tiempo real del consumo de energía en los hogares, industrias y empresas es un indicador que permite que los usuarios conozcan y entiendan los esquemas de consumo en los que están inscritos.
A su vez, esto permite que quienes hacen uso del servicio adopten mejores prácticas de consumo y que, por lo tanto, obtengan tarifas más favorables a la hora de recibir los cobros por parte de los proveedores energéticos.
“Si el usuario evita los picos de energía puede lograr estabilizar sus consumos y evitar que las tarifas suban”, explica Jesús Sánchez, vicepresidente de Mercadeo de Open.
A través de la “suite” tecnológica Open Smartflex y los medidores inteligentes, los usuarios logran configurar de forma más simple las tarifas correspondientes a los procesos de consumo energético de los usuarios. De esta manera, se logra entregar en tiempo real información detallada sobre el consumo realizado y se facilitan los procesos de facturación y detección de fraude.
Al respecto, Sánchez indicó a su vez que estos indicadores de consumo representan también un punto de partida para llevar a cabo un uso más eficiente y responsable de la energía, incentivando así prácticas de consumo mucho más amigables con el medio ambiente.
Consumo energético consciente
 
Los medidores inteligentes constituyen un primer paso para que los usuarios conozcan los detalles de su consumo. Sin embargo, el segundo paso hacia la evolución energética busca contribuir aún más al cuidado del medio ambiente por medio de la implementación de paneles solares.
Los llamados “prosumidores” son, justamente, los consumidores que aportan energía. “Lo interesante de los prosumidores es que no consumen continuamente, sino que hay una parte del tiempo que están aportando el recurso a la red; nuestra ‘suite’ está preparada para ello ya que permite cruzar la información y cerrar una facturación justa”, explica Sánchez.
Los mercados latinoamericanos no están lejos de este tipo de escenarios; por ejemplo, la regulación chilena prevé que en cinco años la medición de energía sea solamente a través de medidores inteligentes.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Agobiado por problemas económicos y familiar sujeto se suicida  

Publicación posterior

Objetivo al 2021 es recuperar 20 posiciones en ranking de competitividad

Relacionadas Noticias

Vida & estilo

¿Cuál es el juego más jugado de Android 2022?

11 Julio, 2022
1.2k
Vida & estilo

La escapada perfecta por el sur de Perú

1 Junio, 2022
8.8k
Vida & estilo

¿Cuáles son los temas más populares para máquinas tragamonedas?

30 Mayo, 2022
8.6k
Arequipa

Los métodos de pago más usados en los casinos online de latinoamérica

13 Mayo, 2022
4.4k
Arequipa

Las tendencias de ocio digital en Perú este 2022

13 Mayo, 2022
4.3k
Arequipa

Los trabajos en remoto más cómodos de realizar en el hogar

10 Mayo, 2022
3.4k
Publicación posterior

Objetivo al 2021 es recuperar 20 posiciones en ranking de competitividad

Así será el referéndum del 09 de diciembre

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Noticias recientes

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
473

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
566

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
1.3k

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
1.6k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (29)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,759)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,713)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,545)
  • Puno (10,997)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,041)
  • ZONA (1,730)

Últimas noticias

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436