• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Más de 100 mil bebés prematuros nacen al año en el Perú

Fallecían casi la totalidad de los nacidos con un peso menor a un kilo y hoy sobreviven más del 50%

admin Por admin
15/11/2018
in Vida & estilo
0

Con el objetivo de reducir las complicaciones asociadas a la prematuridad, principal causa de muerte en menores de cinco años, el Ministerio de Salud (Minsa) trabaja intensamente para garantizar las posibilidades de supervivencia de aquellos nacidos vivos que no cumplen las 37 semanas de gestación.

De los 480,483 nacimientos registrados en el año 2017, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes), la prematuridad representó el 21,8% (104,745), de los cuales 6,4% (30,750) son prematuros extremos, es decir, pesaron menos de kilo y medio.

Muchos de estos niños mueren debido a complicaciones en el parto o por no haber recibido cuidados sencillos, como lactancia materna exclusiva, evitar la pérdida de calor o el uso de antibióticos para combatir infecciones. Un porcentaje de los que sobreviven sufren discapacidades relacionadas con el aprendizaje, neurodesarrollo, problemas visuales y auditivos.

Sin embargo, tres cuartas partes de esas muertes y discapacidades se previenen gracias a intervenciones que actualmente están basadas en evidencia y son costo-eficaces, las mismas que garantizan un embarazo saludable, a través de la consulta preconcepcional para identificar factores de riesgo y preparar a la mujer para la gestación.

Asimismo, una vez que la mujer está embarazada debe acudir de inmediato al establecimiento de salud para recibir control prenatal, donde se evalúa el desarrollo adecuado del bebé y se brinda asesoramiento para una alimentación saludable, entre otras atenciones.

A pesar de un incremento de la prematuridad, en los últimos seis años ha mejorado la supervivencia de estos niños; fallecían casi la totalidad de los nacidos con un peso menor a un kilo y hoy sobreviven más del 50% de casos. Ello gracias al trabajo que se realiza en los servicios de salud de todo el país, con la incorporación de nuevas tecnologías, y la atención de personal altamente calificado.

Además, se promueve la participación de la familia con acciones sencillas como la aplicación de la técnica de la “madre o padre canguro” (sostener al bebé desnudo en contacto directo con su piel y amamantarlo con frecuencia, en el caso de la madre).

Al conmemorarse el Día Mundial del Recién Nacido Prematuro, este 17 de noviembre, el Minsa realiza la jornada con el lema “Si nací pequeño, ayúdame a crecer sanito”, como un llamado a la reflexión sobre el esfuerzo que hace el Estado Peruano para mejorar la salud del prematuro y que este alcance las mismas posibilidades de desarrollo de un niño que nació al término del embarazo.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Turismo: India reconoce a Perú como Mejor destino con Patrimonio Internacional

Publicación posterior

Nuevas juntas vecinales juramentan en Ilave

Relacionadas Noticias

Vida & estilo

¿Cuál es el juego más jugado de Android 2022?

11 Julio, 2022
525
Vida & estilo

La escapada perfecta por el sur de Perú

1 Junio, 2022
8.4k
Vida & estilo

¿Cuáles son los temas más populares para máquinas tragamonedas?

30 Mayo, 2022
8.3k
Arequipa

Los métodos de pago más usados en los casinos online de latinoamérica

13 Mayo, 2022
2.4k
Arequipa

Las tendencias de ocio digital en Perú este 2022

13 Mayo, 2022
2.3k
Arequipa

Los trabajos en remoto más cómodos de realizar en el hogar

10 Mayo, 2022
1.5k
Publicación posterior

Nuevas juntas vecinales juramentan en Ilave

Walter Aduviri aún no da a conocer los profesionales que conformarán su equipo técnico

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Racha de suicidios en Juliaca, un joven sobrevivió, pero una adolescente falleció

13 Agosto, 2022

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

93 alertas de incendios forestales y más de mil focos de calor en Puno

13 Agosto, 2022

Comuneros de Buena Vista, fueron capacitados en temas de protección y gestión del “Patrimonio Cultural”

13 Agosto, 2022

Racha de suicidios en Juliaca, un joven sobrevivió, pero una adolescente falleció

13 Agosto, 2022

Este lunes 15 de agosto comenzará el pago de la subvención adicional extraordinaria a más de 577 mil personas beneficiarias de Pensión 65

12 Agosto, 2022

Tras la detención de Yenifer Paredes, La fiscalía ahora a colocado los ojos en la primera dama

12 Agosto, 2022

Noticias recientes

93 alertas de incendios forestales y más de mil focos de calor en Puno

13 Agosto, 2022
255

Comuneros de Buena Vista, fueron capacitados en temas de protección y gestión del “Patrimonio Cultural”

13 Agosto, 2022
256

Racha de suicidios en Juliaca, un joven sobrevivió, pero una adolescente falleció

13 Agosto, 2022
1.2k

Este lunes 15 de agosto comenzará el pago de la subvención adicional extraordinaria a más de 577 mil personas beneficiarias de Pensión 65

12 Agosto, 2022
292
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (6)
  • Arequipa (4,447)
  • Arequipa (1,363)
  • Deportes (1,750)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,697)
  • Lima (758)
  • Misterios (109)
  • Opinión (313)
  • Policiales (4,803)
  • Política (3,490)
  • Puno (10,896)
  • Sociedad (7,659)
  • Sociedad (4,110)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (6,910)
  • ZONA (1,729)

Últimas noticias

93 alertas de incendios forestales y más de mil focos de calor en Puno

13 Agosto, 2022

Comuneros de Buena Vista, fueron capacitados en temas de protección y gestión del “Patrimonio Cultural”

13 Agosto, 2022
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436