• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Piden a alcalde cambiar gerentes

    Califica de ‘demagogos’ a sus pares opositores

    Luque designa cargos de confianza en 3 sectores

    Dirigente califica de ‘traficante’ a Flavio Cruz

    Proponen crear préstamo agrario para productores

    Titular de Redess será interpelado

  • Policiales
  • Deportes

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Les dieron la mano

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad

    Población de Juliaca exige rebaja de gas

    “Gobierno debe priorizar a Puno”

    El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

    La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

    Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

    Ministerio Público investiga a gerente

    Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

    Se unen para ser un distrito

    Advierten a la población

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      La sobrepoblación de perros y gatos es nuestra responsabilidad

      Entregarán medicinas gratuitas

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      65 años en alerta ante emergencias

      Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Piden a alcalde cambiar gerentes

      Califica de ‘demagogos’ a sus pares opositores

      Luque designa cargos de confianza en 3 sectores

      Dirigente califica de ‘traficante’ a Flavio Cruz

      Proponen crear préstamo agrario para productores

      Titular de Redess será interpelado

    • Policiales
    • Deportes

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Les dieron la mano

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad

      Población de Juliaca exige rebaja de gas

      “Gobierno debe priorizar a Puno”

      El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

      Ministerio Público investiga a gerente

      Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

      Se unen para ser un distrito

      Advierten a la población

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

        La sobrepoblación de perros y gatos es nuestra responsabilidad

        Entregarán medicinas gratuitas

        ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

        65 años en alerta ante emergencias

        Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      El sapo de 2,5 centímetros descubierto en Venezuela

      Es un "sapito de collar" (por una banda negra en la garganta) que vive en los bosques de la sierra de Aroa, en el norteño estado de Yaracuy

      admin Por admin
      27/11/2018
      in Vida & estilo
      0

      Investigadores venezolanos descubrieron una especie de sapo endémico cuya supervivencia está amenazada por la deforestación de su hábitat, un hallazgo que consolida a Venezuela como uno de los países con mayor diversidad de ranas.

      El pequeño animal vive en los bosques de la sierra de Aroa, en el norteño estado de Yaracuy, y recibió el nombre de Mannophryne molinai, en reconocimiento póstumo a César Molina (1960-2015), un herpetólogo venezolano que dedicó su vida a trabajar con anfibios y reptiles.

      Es un “sapito de collar (por una banda negra en la garganta); los individuos más grandes solo alcanzan los 2,5 centímetros”, detalló Miguel Matta, coautor de la investigación. Las hembras son ligeramente más grandes que los machos.

      Los colores del dorso son una mezcla de marrón, gris y verde oscuro.

      El vientre de los machos es blanco y su garganta grisácea; las hembras exhiben una coloración ventral más vistosa, con la garganta amarilla y el collar negro más marcado, y la barriga blanca parcialmente teñida de amarillo, describió Matta.

      Otra característica es el sonido que emiten los machos, “consistente en series extensas de notas individuales”, agregó.

      Aunque se presume que su distribución es más extensa en la serranía, hasta ahora solo se conoce su presencia en un punto denominado La Rondona.

      Los primeros ejemplares de Mannophryne molinai se encontraron en 2012 en un riachuelo de la zona. En principio se pensó que se trataba de otra población de Mannophryne herminae, ampliamente distribuida en la cordillera de la costa de Venezuela, pero las dudas persistían.

      Como las especies de este género son difíciles de diferenciar entre ellas, “hizo falta más investigación para asegurarnos de que se trataba de una especie no descrita”, explicó Matta.

      Los trabajos de campo se prolongaron por varios años y para la descripción de la especie fueron necesarias fotografías, análisis de grabaciones de sus vocalizaciones y una minuciosa comparación con las otras 19 especies conocidas del género Mannophryne.

      La investigación fue publicada en la revista científica arbitrada Zootaxa.

      En ella participaron Matta, de la Universidad Central de Venezuela, y los herpetólogos Enrique La Marca, de la Universidad de Los Andes, y Fernando Rojas-Runjaic, del Museo de Historia Natural La Salle, quien encabezó el estudio.

      – Especie amenazada –

      El descubrimiento de una nueva especie siempre es una buena noticia para la ciencia, pero en el caso de las Mannophryne contrasta con su vulnerabilidad por la deforestación, dijo Matta.

      Aún cuando la sierra de Aroa está protegida en su extremo norte, el resto del territorio, donde fue hallado el anfibio, “soporta una fuerte intervención ganadera y agrícola”, advirtió el científico.

      La deforestación aumenta la temperatura y disminuye la humedad, y al ser esta una especie dependiente de riachuelos, “estaría en riesgo de extinguirse si los cuerpos de agua desaparecen o se contaminan”, subrayó el investigador.

      La dieta de Mannophryne molinai aún no está descrita, pero las otras especies de su género se alimentan de insectos, lombrices y, ocasionalmente, de pequeños crustáceos.

      Con este hallazgo suman 20 especies del género Mannophryne identificadas, 18 de estas endémicas de sistemas montañosos del norte de Venezuela.

      La mitad están clasificadas en riesgo de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

      “Este descubrimiento revela que la fauna de anfibios en Venezuela está todavía en una fase de descubrimientos y apuntala la posición del país entre los ocho con mayor diversidad de ranas en el mundo”, destacó La Marca.

      Publicación anterior

      Arte rupestre prehistórico no representaba animales, sino constelaciones

      Publicación posterior

      ¡Nulidad en proceso de nombramientos!

      Relacionadas Noticias

      Puno

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      22 Enero, 2021
      121
      Puno

      La sobrepoblación de perros y gatos es nuestra responsabilidad

      22 Enero, 2021
      83
      Juliaca

      Entregarán medicinas gratuitas

      21 Enero, 2021
      87
      Puno

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      20 Enero, 2021
      84
      Puno

      65 años en alerta ante emergencias

      20 Enero, 2021
      56
      Puno

      Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

      19 Enero, 2021
      141
      Publicación posterior

      ¡Nulidad en proceso de nombramientos!

      Joven habría envenenado a sus hermanos tras perdida de sus padres

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Convocan a marcha contra el maltrato animal tras envenamiento de perritos en Puno

      19 Enero, 2021

      Yunguyeña y su hija son halladas sin vida en hotel

      22 Enero, 2021

      Sexagenario habría violado a sus nietas

      21 Enero, 2021

      La municipalidad de Orurillo inaugura 07 puentes de concreto consistente en las comunidades del distrito

      18 Enero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      22 Enero, 2021

      Locales clandestinos venden licor

      22 Enero, 2021

      Serenazgo tendrá más patrulleros

      22 Enero, 2021

      Denuncian a curandero

      22 Enero, 2021

      Harán seminario de seguridad

      22 Enero, 2021

      Noticias recientes

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      22 Enero, 2021
      121

      Locales clandestinos venden licor

      22 Enero, 2021
      110

      Serenazgo tendrá más patrulleros

      22 Enero, 2021
      65

      Denuncian a curandero

      22 Enero, 2021
      248
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,826)
      • Arequipa (1,253)
      • Deportes (1,692)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,568)
      • Lima (580)
      • Misterios (98)
      • Opinión (274)
      • Policiales (3,268)
      • Política (2,533)
      • Puno (8,001)
      • Sociedad (6,121)
      • Sociedad (3,327)
      • Vida & estilo (2,321)
      • webPortada (5,863)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      22 Enero, 2021

      Locales clandestinos venden licor

      22 Enero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436