• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Proponen crear préstamo agrario para productores

    Titular de Redess será interpelado

    Ordenan detener a exrectores

    ‘El 2021 será recordado como el segundo año de la pandemia’

    Intención del elector es el voto cruzado

    Consejo forma comisiones

  • Policiales
  • Deportes

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Les dieron la mano

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad

    Población de Juliaca exige rebaja de gas

    “Gobierno debe priorizar a Puno”

    El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

    La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

    Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

    Ministerio Público investiga a gerente

    Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

    Se unen para ser un distrito

    Advierten a la población

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      65 años en alerta ante emergencias

      Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

      Se realizará tradicional procesión de la “Mamita Candelaria” en Puno

      Devida transfirió recursos por más de 76 millones de soles a gobiernos locales para fortalecer el desarrollo alternativo

      Casi no hay camas UCI para Covid-19

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Proponen crear préstamo agrario para productores

      Titular de Redess será interpelado

      Ordenan detener a exrectores

      ‘El 2021 será recordado como el segundo año de la pandemia’

      Intención del elector es el voto cruzado

      Consejo forma comisiones

    • Policiales
    • Deportes

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Les dieron la mano

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad

      Población de Juliaca exige rebaja de gas

      “Gobierno debe priorizar a Puno”

      El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

      Ministerio Público investiga a gerente

      Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

      Se unen para ser un distrito

      Advierten a la población

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

        65 años en alerta ante emergencias

        Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

        Se realizará tradicional procesión de la “Mamita Candelaria” en Puno

        Devida transfirió recursos por más de 76 millones de soles a gobiernos locales para fortalecer el desarrollo alternativo

        Casi no hay camas UCI para Covid-19

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      Nuestra región es la más peligrosa del país con un índice de 40.1% de hechos delictivos

      La ciudad de Juliaca, exceptuando Lima, es la metrópoli más insegura a nivel nacional

      admin Por admin
      06/12/2018
      in Policiales, Puno
      0

      Los pedidos de la población puneña, constantes durante los últimos años en torno a la inseguridad ciudadana, nunca fueron infundados. Y es que nuestra región, de acuerdo a los últimos sondeos, es la primera del país con mayores índices de hechos delictivos, con un 40.1%, relegando a Junín al segundo lugar, que tiene 39% de ese tipo de actos.

      Esta información se desprende, es necesario aclarar, del censo del 2017, la Encuesta Nacional de Hogares, la Encuesta Nacional de Relaciones Sociales, así como datos proporcionados por la Policía Nacional del Perú, el Ministerio Público, el Poder Judicial y el Instituto Nacional Penitenciario.

      Estos resultados responden a la recopilación de información entre abril y setiembre del presente año, y fueron dados a conocer en la presentación del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2019-2023. Un dato importante es que la ciudad de Juliaca, exceptuando Lima, es la metrópoli más insegura a nivel nacional, con un 45.5% de actos delincuenciales.

      Por su parte, en el portal web de Consultas sobre criminalidad y seguridad ciudadana, que recientemente fue creado por el INEI, se precisa que en este 2018, en el distrito de Puno, se han reportado mil 59 delitos, 763 de los cuales son contra el patrimonio (robo y hurto agravado), siendo los más reportados.

      En lo que concierne a la Ciudad Calcetera, se precisa que allí se han cometido mil 120 delitos que han sido denunciados. De ellos, 805 son ilícitos contra el patrimonio, seguido por el delito contra la seguridad pública (tráfico ilícito de drogas), que reporta 185 casos.

      Estas alarmantes cifras, de acuerdo a los especialistas, se deberían al incremento de migraciones delictivas, que pasaron de la capital (Lima) a las regiones en proceso de desarrollo.

      “La inseguridad está en todo el país; en Puno, el contrabando, la delincuencia común, delincuencia organizada, la minería ilegal, son clásicos actos ilícitos”, dijo el General PNP César Augusto Benites Legoas, jefe la Décima Macro Región Policial Puno-Madre de Dios, respecto a las preocupantes cifras.

      En otro momento, Benites Legoas cuestionó la veracidad de dichas cifras. “Yo no sabría decir si es así o no, pero yo ya tengo un año acá (Puno), y Juliaca, por su propia configuración, es una ciudad complicada, además tener sus propios problemas como el desorden, falta de autoridad, etc.”, añadió la máxima autoridad policial de la región.

      PLAN NACIONAL

      Ante la ola de inseguridad que se vive a nivel nacional, el Ministerio del Interior, tras largos meses de trabajo, presentó el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2019-2023, que contempla los lineamientos del sector en materia de seguridad para los próximos cinco años.

      Dicho plan incluye objetivos estratégicos, indicadores, componentes, territorios de intervención prioritaria, estrategia de seguimiento y evaluación de una nueva propuesta para reducir cifras de inseguridad ciudadana. El documento fue aprobado por unanimidad en el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), el pasado 06 de noviembre.

      Como se recuerda, este consejo fue creado en marzo del presente año, mediante Resolución Suprema Nº 017-2018-IN, con el fin de elaborar el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2019-2023, cuyos resultados estarán a la expectativa de la población.

      Publicación anterior

      Archivo Histórico de Puno guarda documentos con casi 400 años de antigüedad

      Publicación posterior

      Acuerdan convocar a un Pleno extraordinario para debatir el informe sobre el caso Mamani

      Relacionadas Noticias

      Puno

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      20 Enero, 2021
      48
      Juliaca

      ‘Aún buscamos a los desaparecidos’

      20 Enero, 2021
      49
      Puno

      Disminuyen trámites de pasaportes en la región

      20 Enero, 2021
      34
      Puno

      65 años en alerta ante emergencias

      20 Enero, 2021
      26
      Policiales

      Hurtan una motocarga durante toque de queda

      20 Enero, 2021
      38
      Juliaca

      20 años de cárcel para sujeto que violó a mujer

      20 Enero, 2021
      106
      Publicación posterior

      Acuerdan convocar a un Pleno extraordinario para debatir el informe sobre el caso Mamani

      Candidato al gobierno regional de Arequipa es acusado de violación sexual

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Convocan a marcha contra el maltrato animal tras envenamiento de perritos en Puno

      19 Enero, 2021

      Pareja de enamorados se embriaga en la calle

      14 Enero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

      18 Marzo, 2019

      La municipalidad de Orurillo inaugura 07 puentes de concreto consistente en las comunidades del distrito

      18 Enero, 2021

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      20 Enero, 2021

      Proponen crear préstamo agrario para productores

      20 Enero, 2021

      Vigilarán mercados

      20 Enero, 2021

      ‘Aún buscamos a los desaparecidos’

      20 Enero, 2021

      Pide investigar a docentes

      20 Enero, 2021

      Noticias recientes

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      20 Enero, 2021
      48

      Proponen crear préstamo agrario para productores

      20 Enero, 2021
      56

      Vigilarán mercados

      20 Enero, 2021
      26

      ‘Aún buscamos a los desaparecidos’

      20 Enero, 2021
      49
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,826)
      • Arequipa (1,253)
      • Deportes (1,692)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,555)
      • Lima (580)
      • Misterios (98)
      • Opinión (274)
      • Policiales (3,252)
      • Política (2,529)
      • Puno (7,969)
      • Sociedad (6,121)
      • Sociedad (3,311)
      • Vida & estilo (2,318)
      • webPortada (5,857)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      20 Enero, 2021

      Proponen crear préstamo agrario para productores

      20 Enero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436