• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Oficializan alfabeto de la lengua originaria Matsigenka

David Ramos Parillo Por David Ramos Parillo
23/12/2018
in Sociedad
0
(Foto: Andina)

(Foto: Andina)

El Estado, a través del Ministerio de Educación (Minedu), reconoció la oficialidad del alfabeto de la lengua originaria Matsigenka Montetokunirira, con el fin de garantizar el derecho de las poblaciones con lenguas originarias a una educación bilingüe acorde con su cultura y lengua.

Según una Resolución Ministerial publicada en el Diario Oficial El Peruano, el alfabeto de la lengua originaria Ticuna está integrado por 22 grafías que se detallan a continuación.

La Dirección de Educación Intercultural Bilingüe del Minedu oficializó el alfabeto de esta lengua originaria, aprobado en el “Congreso de Normalización del Alfabeto de la Lengua Matsigenka Montetokunirira”.

La Resolución Ministerial publicada hoy refiere que el artículo 30 del Decreto Supremo Nº 011-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley General de Educación, señala que para garantizar el derecho de las poblaciones con lenguas originarias a una educación bilingüe acorde con su cultura y lengua, se debe, entre otros, respetar y promover las lenguas y dialectos ágrafos reconocidos y difundir su dominio oral y escrito, para lo cual se oficializarán las reglas de escritura uniforme en concordancia con la Ley 29735, que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú.

El pueblo matsigenka vive principalmente en los departamentos de Cusco y Madre de Dios. Además de vivir en comunidades, existe población matsigenka en situación de aislamiento voluntario y en situación de contacto inicial en la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros, así como en las cuencas de los ríos Camisea, Cashiriari, Paquiría y Timpía.

Según datos obtenidos por el Ministerio de Cultura, la población matsigenka se estima en 20,523 personas, de los cuales1,903 habitantes se encuentran en situación de aislamiento y en situación contacto inicial.

Andina

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Construcción de hospitales en la región no fue priorizada

Publicación posterior

Distritos se llenan de basura por omisión de municipalidad

Relacionadas Noticias

Juliaca

Fegasur comienza en medio de varios cuestionamientos, GRP entregara medio millón de soles para los premios que se darán durante esta actividad

23 Mayo, 2022
20
Puno

La producción de café cae en 40% en la selva puneña, factores son el cultivo de hoja de coca y la roya amarilla

21 Mayo, 2022
440
Puno

Puno: Parejas recibirán charlas para casarse, impulsan ordenanza municipal para volverlas un requisito

20 Mayo, 2022
597
Juliaca

Juliaca: Vecinos evalúan caso de terrenos del GAC-4, informarán a los congresistas sobre los problemas que tiene los terrenos del cuartel

20 Mayo, 2022
284
Puno

Nuñoa se opone a labores de Minsur, denuncian que empresarios se reúnen a espaldas del pueblo

20 Mayo, 2022
210
Puno

Puno: Promocionan danzas puneñas en el mundo, autoridades presentan el catálogo de la “Festividad Virgen de la Candelaria”

19 Mayo, 2022
296
Publicación posterior

Distritos se llenan de basura por omisión de municipalidad

Dan recomendaciones para evitar accidentes durante las fiestas

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

18 Marzo, 2019

Puno: Clausuran “Night club” clandestino mismos que se ubican en el kilómetro 4.5 de la panamericana sur

23 Mayo, 2022

Puno: Comunas deben actualizar ordenanzas para comicios electorales de este año

23 Mayo, 2022

Fegasur comienza en medio de varios cuestionamientos, GRP entregara medio millón de soles para los premios que se darán durante esta actividad

23 Mayo, 2022

Juliaca: Joven intentó quitarse la vida desde el Bypass, Pobladores piden que puente sea implementado con enmallado

23 Mayo, 2022

La producción de café cae en 40% en la selva puneña, factores son el cultivo de hoja de coca y la roya amarilla

21 Mayo, 2022

Noticias recientes

Puno: Clausuran “Night club” clandestino mismos que se ubican en el kilómetro 4.5 de la panamericana sur

23 Mayo, 2022
11

Puno: Comunas deben actualizar ordenanzas para comicios electorales de este año

23 Mayo, 2022
16

Fegasur comienza en medio de varios cuestionamientos, GRP entregara medio millón de soles para los premios que se darán durante esta actividad

23 Mayo, 2022
20

Juliaca: Joven intentó quitarse la vida desde el Bypass, Pobladores piden que puente sea implementado con enmallado

23 Mayo, 2022
38
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Arequipa (4,445)
  • Arequipa (1,361)
  • Deportes (1,746)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,673)
  • Lima (747)
  • Misterios (109)
  • Opinión (313)
  • Policiales (4,769)
  • Política (3,460)
  • Puno (10,841)
  • Sociedad (7,651)
  • Sociedad (4,110)
  • Vida & estilo (2,422)
  • webPortada (6,821)
  • ZONA (1,727)

Últimas noticias

Puno: Clausuran “Night club” clandestino mismos que se ubican en el kilómetro 4.5 de la panamericana sur

23 Mayo, 2022

Puno: Comunas deben actualizar ordenanzas para comicios electorales de este año

23 Mayo, 2022
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436