Con la finalidad de implementar las normas de Defensa Civil para la prevención de los desastres naturales que se puedan presentar durante estos meses, se llevó a cabo la conformación e instalación de la plataforma de Defensa Civil y grupo de trabajo de Gestión del Riesgo de Desastres en la provincia de Puno, en el auditorio de la comuna puneña.
El alcalde provincial de Puno, Martín Ticona Maquera, indicó que se tiene un plan de contingencia aprobado, el cual debe ser implementado por los gerentes de la municipalidad.
“Tenemos un plan de contingencia ya aprobado; ese plan debe ser implementado debidamente, no solo por el responsable de Defensa Civil, sino sobre todo por cada uno de los gerentes de la municipalidad. En este acto han participado todos los alcaldes distritales de Puno, quienes deben a su vez implementar sus planes de contingencia”, mencionó Ticona.
23 DE ENERO
El director del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) Puno, Javier Pampamallco Choque, señaló que se iniciaron las juramentaciones de estas plataformas en la provincia de Puno, y que el día de hoy se llevará el mismo acto, pero con las autoridades de la provincia de Lampa.
“Iniciamos con Puno, mañana (hoy) se debía hacer la juramentación en Azángaro, pero se pospuso, por lo que se realizará en la provincia de Lampa y así sucesivamente. Dicho acto se llevará a cabo en las 13 provincias de la región, hasta el 23 de enero, de manera que ellos tenga juramentado y operando sus plataformas y grupos, pero sobre todo sus centros de operaciones”, acotó.
SISMO EN OCUVIRI
Pampamallco Choque, al respecto de las 19 viviendas afectadas durante el sismo ocurrido el pasado domingo, indicó que los pobladores continúan haciendo uso de las viviendas afectas, pese al evidente riesgo de desplome.
“Los pobladores aún habitan allí, pero al costado están las viviendas sismorresistentes construidas por el Ministerio de Vivienda, es decir, no las utilizan para dormir, sino como almacenes o como un ambiente que les sirva de usos múltiples”, añadió.
Asimismo, sostuvo que se les recomendó a las familias afectadas no usar dichas viviendas. “En el proceso de construcción de viviendas se da todo el proceso de inducción para que no usen la vivienda afectada”, mencionó el funcionario.
Finalmente, detalló que los alcaldes deben saber dónde están ubicadas las viviendas vulnerables para prevenir posibles peligros.
Comentario sobre post