• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Proponen crear préstamo agrario para productores

    Titular de Redess será interpelado

    Ordenan detener a exrectores

    ‘El 2021 será recordado como el segundo año de la pandemia’

    Intención del elector es el voto cruzado

    Consejo forma comisiones

  • Policiales
  • Deportes

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Les dieron la mano

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad

    Población de Juliaca exige rebaja de gas

    “Gobierno debe priorizar a Puno”

    El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

    La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

    Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

    Ministerio Público investiga a gerente

    Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

    Se unen para ser un distrito

    Advierten a la población

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      65 años en alerta ante emergencias

      Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

      Se realizará tradicional procesión de la “Mamita Candelaria” en Puno

      Devida transfirió recursos por más de 76 millones de soles a gobiernos locales para fortalecer el desarrollo alternativo

      Casi no hay camas UCI para Covid-19

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Proponen crear préstamo agrario para productores

      Titular de Redess será interpelado

      Ordenan detener a exrectores

      ‘El 2021 será recordado como el segundo año de la pandemia’

      Intención del elector es el voto cruzado

      Consejo forma comisiones

    • Policiales
    • Deportes

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Les dieron la mano

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad

      Población de Juliaca exige rebaja de gas

      “Gobierno debe priorizar a Puno”

      El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

      Ministerio Público investiga a gerente

      Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

      Se unen para ser un distrito

      Advierten a la población

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

        65 años en alerta ante emergencias

        Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

        Se realizará tradicional procesión de la “Mamita Candelaria” en Puno

        Devida transfirió recursos por más de 76 millones de soles a gobiernos locales para fortalecer el desarrollo alternativo

        Casi no hay camas UCI para Covid-19

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      Por qué nos ofendemos (y cómo es posible hacerlo con menos frecuencia)

      admin Por admin
      09/01/2019
      in Vida & estilo
      0
      Foto: Getty Images

      Foto: Getty Images

      ¿Cómo pudo decirme eso? ¿Qué derecho tiene de actuar así? ¿Quién se cree que es?

      Sentirse ofendido es un sentimiento común, pero extremadamente complejo y en gran medida poco comprendido, asegura la psicóloga Deborah Talmi.

      “No es una de esas emociones que sido estudiada por décadas, como las reacciones motivadas por el miedo. Es algo sutil y que no vemos en los animales“, le dice a BBC esta investigadora del departamento de neurociencia y psicología experimental de la Universidad de Manchester en Inglaterra.

      Pero, entonces, ¿por qué nos ofendemos?

      Y si lo haces a menudo y sientes que no te ayuda, ¿es posible hacerlo con menos frecuencia?

      Pasos “automáticos”

      “Lo más obvio es que cuando nos ofendemos el cerebro tiene quecomputar y decidir el significado de las palabras que nos llegan y ponerlas en contexto”, explica Talmi.

      Ese proceso involucra lo que se conoce como memoria semántica: el conocimiento que hemos acumulado a lo largo de nuestras vidas, que nos permite evaluar el significado de la información que recibimos.

      Gato enojado
      La ofensa no es algo que se vea en los animales.
      Foto: GETTY IMAGES

      Según la investigadora, antes de que se genere un sentimiento, los pasos de ese proceso cerebral son aproximadamente los siguientes: ¿ésto es relevante para mí? ¿es bueno o malo para mí? ¿me ayuda o impide mi progreso? ¿qué aspectos de mi persona toca esto? ¿y quién lo dijo y cuál fue su intención?

      Talmi asegura que “todos estos pasos pueden ocurrir muy rápidamente y en forma automática“.

      Mecanismos evolutivos

      Cuando la ofensa es percibida como amenaza genera claramente una reacción física.

      “Una vez que has procesado todos esos datos, puesto que tu cerebro es muy inteligente te prepara para la acción“, afirma la psicóloga de la Universidad de Manchester.

      Ilustración de un cerebro y médula humanos
      Si percibimos la ofensa como amenaza, esa emoción puede desatar complejos mecanismos evolutivos.
      Foto: GETTY IMAGES

      Talmi señaló que, aunque no reaccionemos ante una ofensa que se percibe como amenaza, hay mecanismos evolutivos que pueden activarse.

      Esos mecanismos incluyen un aumento en el ritmo cardíaco y una dilatación de los vasos sanguíneos para que llegue más sangre a las extremidades.

      Y también se producen cambios en la digestión, ya que recursos normalmente usados en el proceso digestivo deben ser encaminados “hacia una posible reacción de ataque”.

      “Si cambias tu interpretación…”

      ¿Pero somos sujetos pasivos de esas reacciones y mecanismos evolutivos?

      “Definitivamente es realmente importante que la gente entienda que no somos simplemente reactivos, que construimos nuestras emociones y estas emociones pueden cambiar“, señala Talmi.

      “Mucha gente dice que no puede evitar el sentimiento de ofenderse y las sensaciones físicas que lo acompañan, pero hay mucho que puedes hacer”.

      “Sentir una ofensa es resultado de percibir el mundo y comprender un contexto en una cierta forma“.

      Como ejemplo, Talmi plantea el caso de una mujer que se ofende cuando su madre opina sobre la forma en que cría a sus hijos.

      Hombre dialogando con una mujer
      “Es posible reencuadrar una situación, hay elementos conceptuales, y si cambias tu interpretación te sentirás diferente”, afirmó Talmi.
      Foto: GETTY IMAGES

      “Podríamos imaginar una situación diferente en que la madre y la hija tengan una conversación franca y la madre diga por ejemplo, ‘me gustaría contarte lo que he aprendido con mi experiencia, pero entiendo y respeto tus opciones'”.

      “Tal vez la hija, sin necesidad de decir nada, entienda que su madre actúa por amor, y que viene de una generación distinta en que las madres sentían un deber de guiar a sus hijas”, dice.

      Es posible que en este caso la hija deje de ofenderse porque pondrá la información en un contexto diferente.

      En algunas ocasiones nos ofendemos porque el comentario “toca” fibras profundas, que tienen que ver con incidentes pasados, incluso de la niñez, señala Talmi.

      Pero “es posible reencuadrar una situación, hay elementos conceptuales, y si cambias tu interpretación te sentirás diferente“.

      “No estoy juzgando a quienes se ofenden”

      ¿Es saludable o no saludable ofenderse?

      “Como científica no puedo responder esa pregunta”, dice Talmi.

      “No estoy juzgando a quienes se ofenden, no hay una razón por la que no debes ofenderte, a veces es lo que corresponde“, explica.

      “Y la gente ha usado en la historia esos sentimientos de sentirse ignorados para crear cambios en la sociedad”, destaca.

      La psicóloga asegura, sin embargo, que “aún cuando te ofendes, te sentirás diferente respecto a muchas situaciones si te relacionas de una forma diferente con tu identidad”.

      “Si alguien te dice algo racista, pero tú te sientes segura sobre tu lugar en la sociedad, sobre tu identidad, si sabes que la mayoría de la sociedad no comparte ese comentario y que tienes el apoyo de tu familia y tus amigos, sentirás tal vez ira, pero no te sentirás amenazada“, dice.

      Las señales del cuerpo

      Modificar la interpretación de un evento puede entonces aminorar un sentimiento de ofensa. Pero Talmi asegura que es importante escuchar los mensajes de nuestro cuerpo.

      “Muchas veces nuestros cuerpos, que son muy listos, nos dicen por la forma en que reaccionan cuál es nuestra interpretación de un evento, aunque nos gustaría que fuera diferente. Nuestro cuerpo nos da una señal de alerta”.

      Joven en introspección
      “Gran parte de la inteligencia es comprender las señales que nos da nuestro cuerpo, que información nos da un sentimiento, y usar esas emociones como información, no como algo definitivo”.
      Foto: GETTY IMAGES

      “Es como cuando tratas de concentrarte en algo pero estás con mucha hambre y tu cuerpo da señales, porque tu azúcar sanguínea bajó y deberías comer algo”.

      Para la psicóloga, “gran parte de la inteligencia es comprender las señales que nos da nuestro cuerpo, qué información nos da un sentimiento, y usar esas emociones como información, no como algo definitivo”.

      Puedo preguntarme, por ejemplo, “¿está esto relacionado con algo que ocurrió hace mucho tiempo?, ¿o hay una información que conscientemente trato de ignorar pero tal vez no debería?”

      “Cuando tenía unos 20 años y comencé el camino de la investigación había una pregunta que me guiaba y todavía lo hace: ¿cuando me enfrento a mi mismaquién gana?”, señaló Talmi a BBC Mundo.

      “Cuando tienes estas dos voces en tu cabeza ambas son tú”.

      “Y lo importante es que realmente aprendan a escucharse entre sí con empatía”, concluye.

      BBC Mundo

      Publicación anterior

      Selección peruana: ya tomaron una decisión sobre Paolo Guerrero

      Publicación posterior

      Autoridades de San Román no saben qué hacer con la basura

      Relacionadas Noticias

      Puno

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      20 Enero, 2021
      27
      Puno

      65 años en alerta ante emergencias

      20 Enero, 2021
      19
      Puno

      Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

      19 Enero, 2021
      78
      Puno

      Se realizará tradicional procesión de la “Mamita Candelaria” en Puno

      18 Enero, 2021
      217
      Sociedad

      Devida transfirió recursos por más de 76 millones de soles a gobiernos locales para fortalecer el desarrollo alternativo

      18 Enero, 2021
      44
      Puno

      Casi no hay camas UCI para Covid-19

      14 Enero, 2021
      123
      Publicación posterior

      Autoridades de San Román no saben qué hacer con la basura

      Minero desaparecido fue encontrado muerto y con cortes en la cabeza

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Convocan a marcha contra el maltrato animal tras envenamiento de perritos en Puno

      19 Enero, 2021

      Pareja de enamorados se embriaga en la calle

      14 Enero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      Cae requisitoriado por violación en jirón Lima

      13 Enero, 2021

      Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

      18 Marzo, 2019

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      20 Enero, 2021

      Proponen crear préstamo agrario para productores

      20 Enero, 2021

      Vigilarán mercados

      20 Enero, 2021

      ‘Aún buscamos a los desaparecidos’

      20 Enero, 2021

      Pide investigar a docentes

      20 Enero, 2021

      Noticias recientes

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      20 Enero, 2021
      27

      Proponen crear préstamo agrario para productores

      20 Enero, 2021
      31

      Vigilarán mercados

      20 Enero, 2021
      20

      ‘Aún buscamos a los desaparecidos’

      20 Enero, 2021
      27
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,826)
      • Arequipa (1,253)
      • Deportes (1,692)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,555)
      • Lima (580)
      • Misterios (98)
      • Opinión (274)
      • Policiales (3,252)
      • Política (2,529)
      • Puno (7,969)
      • Sociedad (6,121)
      • Sociedad (3,311)
      • Vida & estilo (2,318)
      • webPortada (5,857)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      20 Enero, 2021

      Proponen crear préstamo agrario para productores

      20 Enero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436