• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

La izquierda. Reforma poli, ¿qué?

admin Por admin
13/01/2019
in Especial Bicentenario, Política
0
(Foto: Andina)

(Foto: Andina)

Alicia del Águila

En diciembre último, el Ejecutivo convocó a una comisión para la reforma política. A diferencia de las que se han conformado en los últimos años, esta no parte de una iniciativa del Congreso. Ya en el mensaje de 28 de Julio, Vizcarra había anunciado su voluntad de promover dicha reforma. El referéndum era un primer paso en ese sentido.

Llama la atención que, más allá de la defensa esencial de la institucionalidad democrática y contra la corrupción, por parte de algunos de sus representantes, las bancadas y grupos políticos de izquierda no aparezcan sentando posición sobre la reforma. Como si esos cambios normativos no tuvieran importantes connotaciones políticas. Mientras que otros sectores, como el APRA, han presentado sistemáticamente diversas propuestas legislativas, a lo largo de los últimos años (como la iniciativa del congresista Mulder para cerrar aún más el sistema político).

No es que no se perciban posiciones sobre determinados temas, es que no se aprecia un activismo en torno a ellos, empezando por propuestas legislativas, salvo sobre la lucha anti corrupción y, la paridad de género, esto por el esfuerzo tenaz de algunas congresistas. No, por ejemplo, respecto a decisiones sobre la “ingeniería” electoral, que conllevan efectos sobre la relación centro/regiones, representación regional o de grupos sub representados.

Desde que se consensuara y aprobara la Ley de partidos políticos en el 2003, los anuncios de reforma han sido constantes. Ello deja en claro la débil legitimidad del sistema. Del 2003 al presente, el Congreso ha ido aprobando una serie de cambios, en un sentido u otro. La tendencia ha sido a buscar preservar el monopolio de la representación. El argumento: “fortalecer a los partidos”. Esta idea conllevaba también un implícito centralista.

Inicialmente, estas propuestas fueron promovidas por diversos sectores, incluyendo las izquierdas. Se compartía la percepción de que el fujimorismo era el causante de la debacle de los partidos, y había que volver a reforzar su institucionalidad (afirmación bastante cuestionable a estas alturas). En los años siguientes, las reformas políticas han seguido la misma lógica, para beneficio de agrupaciones en el Congreso, y perjuicio de la “oxigenación” del sistema político.

Frente a ello, no se aprecia que la izquierda reclame frente a este “cierrapuertas”, contrario a los principios democráticos. Ciertamente, ello iría en contra de los intereses de quienes ya tienen inscripción. La razón del silencio, entonces, la misma que la de los otros partidos representados en la bancada: cálculo político.

Pero hay una razón para otro sector de izquierda. El de un grupo que sigue calificando a las elecciones como parte de la “democracia liberal”. O sea, hay otra, “sustantiva”. Y, ciertamente, ese desprecio a las “formas” va de la mano con una –hasta hace poco-seria ambigüedad frente a gobiernos autoritarios como el de Maduro en Venezuela.

Sobre la paridad de género, qué importante sería que todos los congresistas de las dos bancadas de izquierda apoyen en bloque esa iniciativa. Acompañando la voz de las mujeres lideresas que permanentemente dan la batalla en ese sentido.

Asimismo, hay debates pendientes por venir. Desde el centro, Lima, es nula la reflexión sobre la reducción de los altos requisitos territoriales para conformar partidos, de tal manera que se permita la expresión de las regiones. Otro tema que iría contra los intereses de los partidos con representación en el Congreso, incluidos los de izquierda.

Pero también el distrito electoral de Lima requiere una reforma para expresar mejor a la ciudadanía. Partirla en 4 distritos, por ejemplo, ayudaría a acercar la representación. Pero, de nuevo, esto va contra los intereses de quienes han obtenido esa votación de la “gran Lima”.

A pesar de lo dicho, vale la pena resaltar la valiosa experiencia de las elecciones internas realizadas por el Frente Amplio en el 2016. Una experiencia positiva que probablemente será un tema de la reforma política.

En suma, sea porque “no la ven”, sea por cierta reserva ante cambios que pueden afectar sus intereses (como organizaciones con representación en el Congreso), tenemos a una izquierda no se ve tan decidida a tener un firme protagonismo en el debate de la reforma política y electoral. Sí, en el reclamo esencial, pero ya menos en cuanto a la “ingeniería electoral”. Sería muy útil contar con posiciones de grupo, de todos los grupos, por ejemplo, desde una perspectiva del clivaje centro/región; pluralidad/homogeneidad de la representación.  Anteponiendo los principios y una estrategia de fondo a los cálculos inmediatistas.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Truculencias presidenciales

Publicación posterior

Bolsonaro y Maduro: la crónica de un conflicto anunciado

Relacionadas Noticias

Actualidad

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023
3.7k
Política

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
9.1k
Política

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023
4.5k
Política

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
5.3k
Aymaras parten a Lima
Política

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023
6.3k
Opinión

Vamos a eliminarlos

30 Diciembre, 2022
2.4k
Publicación posterior
Foto: CNN

Bolsonaro y Maduro: la crónica de un conflicto anunciado

Foto: Andina

La corrupción que Vizcarra no combate

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Noticias recientes

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023
475

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023
568

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023
2k

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
4.6k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (35)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,760)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,714)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,546)
  • Puno (11,000)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,426)
  • webPortada (7,047)
  • ZONA (1,735)

Últimas noticias

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436