• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Modifican normas en torno a vacancia

    Designan a titular de DREP

    ODPE Huancané tiene más locales

    “Proyectos de irrigación son prioridad”

    Denuncian sobrevaloración de S/ 200 mil en compras del GRA para comedores populares

    Denuncian sobrevaloración de S/ 200 mil en compras del GRA para comedores populares

    Ministra tiene que cumplir promesa

  • Policiales
  • Deportes

    Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad
    La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

    La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

    Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

    Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

    Denuncias graves en el Sucmmma

    Reconocen a madres de familia por hacer ‘ollas solidarias’ desde la primera cuarentena

    Reconocen a mujeres que alimentan a decenas de personas desde el inicio de la pandemia

    Oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa

    Advierten que oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa

    Denuncian carencia de médicos en Majes

    Majes carece de médicos en pleno incremento de contagios y muertes por la COVID-19

    Fallece “médico del pueblo” luchando contra el covid-19

    Hipólito Chaiña: Fallece el “médico del pueblo” luchando contra la covid-19

    Transportistas piden ampliar los plazos del SIT debido a la emergencia sanitaria

    Buscan prohibir el ingreso de canes y venta de animales por 60 días en el distrito de Majes

    Buscan prohibir el ingreso de canes y venta de animales por 60 días en el distrito de Majes

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      Adultos mayores pasan tamizaje

      1.087 fallecidos por covid

      Crisis del turismo se agudiza cada vez más

      Envían vacunas a redes de salud

      Devida lanza plataforma virtual para impulsar ventas de productos del desarrollo alternativo

      Celebraciones a la Virgen en tiempos de pandemia

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Modifican normas en torno a vacancia

      Designan a titular de DREP

      ODPE Huancané tiene más locales

      “Proyectos de irrigación son prioridad”

      Denuncian sobrevaloración de S/ 200 mil en compras del GRA para comedores populares

      Denuncian sobrevaloración de S/ 200 mil en compras del GRA para comedores populares

      Ministra tiene que cumplir promesa

    • Policiales
    • Deportes

      Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad
      La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

      La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

      Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

      Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

      Denuncias graves en el Sucmmma

      Reconocen a madres de familia por hacer ‘ollas solidarias’ desde la primera cuarentena

      Reconocen a mujeres que alimentan a decenas de personas desde el inicio de la pandemia

      Oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa

      Advierten que oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa

      Denuncian carencia de médicos en Majes

      Majes carece de médicos en pleno incremento de contagios y muertes por la COVID-19

      Fallece “médico del pueblo” luchando contra el covid-19

      Hipólito Chaiña: Fallece el “médico del pueblo” luchando contra la covid-19

      Transportistas piden ampliar los plazos del SIT debido a la emergencia sanitaria

      Buscan prohibir el ingreso de canes y venta de animales por 60 días en el distrito de Majes

      Buscan prohibir el ingreso de canes y venta de animales por 60 días en el distrito de Majes

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        Adultos mayores pasan tamizaje

        1.087 fallecidos por covid

        Crisis del turismo se agudiza cada vez más

        Envían vacunas a redes de salud

        Devida lanza plataforma virtual para impulsar ventas de productos del desarrollo alternativo

        Celebraciones a la Virgen en tiempos de pandemia

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      Regularización de insumos y la comercialización de minerales en pequeña minería

      admin Por admin
      20/01/2019
      in Especial Bicentenario
      0

      Se deben sopesar los requisitos y permisos que nos conduzcan a una real regularización de la pequeña minería, la ruta de la formalización debe estar marcada en orden de prioridad por la comercialización y luego por los insumos controlados.

      José Farfán Estrada *

      El estímulo para el aumento de la minería a pequeña escala es el incremento del precio principalmente del oro y también que en algunas zonas del país no existe ninguna otra actividad productiva. La respuesta del gobierno en general fue y es todavía insuficiente frente a un fenómeno económico y social de gran magnitud, de acuerdo al Scotiabank y su reporte de agosto del 2018 la minería ilegal e informal representan el 14% de las exportaciones de oro sin considerar a quienes ya se encuentran calificados oficialmente como pequeños mineros, además del dinamismo que genera en los lugares donde se realiza; el gobierno utiliza una lógica orientada a una interinidad permanente y al cumplimiento de requisitos legales que no abordan con énfasis los insumos vitales de la actividad y la forma de comercializar el mineral.

      La cuestión es que la norma de regularización de actividades de pequeña minería no pone énfasis en la formalización del uso de insumos controlados y tampoco en la comercialización de minerales, a pesar de su importancia económica y ambiental, cuando en verdad ambos componentes representan la verdadera trazabilidad del minero y del mineral porque no existe minero que no haga uso de explosivos, mercurio, cianuro, combustible o que al final del proceso comercialice su mineral.

      La norma de formalización presume que el minero obtendrá los permisos de insumos y comercializará legalmente el mineral, pero, el supuesto no se materializa por lo complejo que resulta actualmente obtener dichos permisos, la norma omite considerar que las direcciones de minería de las regiones no califican dichos componentes para autorizar el inicio de actividades mineras; esto debido a que la norma de formalización siguiendo la norma ambiental y minera en general prioriza el título de concesión minera, el instrumento ambiental, el permiso del terreno superficial, el permiso de uso de agua y el expediente técnico y considera los insumos controlados y la comercialización como procedimientos accesorios, cuando más bien éstos representan el quehacer diario del minero y se obtienen o se comercializa mineral en la gran mayoría de los casos de contrabando o en el mercado negro respectivamente

      Un minero puede obtener la autorización de actividades por parte de la instancia regional sin cumplir los permisos de insumos fiscalizados y con una comercialización en el mercado negro, esto último debido también a la aversión que se tiene al uso del RUC y la factura, lo que propicia la proliferación de terceros que hacen uso de facturas para comercializar producción de mineros que prefieren el anonimato, en este sector sin insumos y sin comercialización del mineral, no hay minería; pero, sin instrumento ambiental, permiso de agua o expediente técnico si hay minería.

      A pesar de la estrictez de la normas de SUNAT y SUCAMEC, éstas instituciones no están ejerciendo control sobre los insumos de la minería (combustible, mercurio, cianuro y explosivos) y estos quedan sujetos al contrabando, la delincuencia y según señalan los mineros a la corrupción. El registro de insumos químicos a cargo de la SUNAT debe reformular su procedimiento, ya que éste no viene cumpliendo los objetivos planteados, como se puede advertir en el caso de la región Madre de Dios que tenía en el año 2015 una cantidad autorizada de mercurio de 82.40 kilos y 13 usuarios inscritos en dicho registro, y de acuerdo a las estimaciones de Artisanal Gold Council, para el año 2016, el consumo de mercurio en esta región era de 181.541 toneladas de mercurio y el total nacional de 362.477 toneladas.

      Respecto a los explosivos, para usarlos de forma legal el sujeto formalizable necesita cumplir con el Certificado de Operación Minera Excepcional (COMEX), el mismo que se tramita ante la Dirección Regional de Energía y Minas competente, requiere la autorización de SUCAMEC y tiene una vigencia tan sólo de seis (6) meses, además tiene otros requisitos para su traslado y almacenamiento y estas dificultades derivan en que la mayoría de mineros en formalización se provean del insumo sin cumplir los requisitos, corriendo riesgos en su manipulación; la situación de los combustibles es igual de clamorosa y conocida en regiones como Madre de Dios, donde es difícil conseguir combustible de manera legal.

      Se deben sopesar los requisitos y permisos que nos conduzcan a una real regularización de la actividad, la ruta de la formalización debe estar marcada en orden de prioridad por la comercialización y luego por los insumos controlados, esto implica un trabajo de campo especialmente en las regiones del sur (Cusco, Apurímac, Ayacucho, Arequipa, Madre de Dios, Puno e Ica), que es donde se concentra el 70% de mineros en formalización, se debe contar con una base de datos que contenga la ubicación de las grandes concentraciones de mineros, estimaciones de consumo de mercurio, cianuro y combustible, además de estimaciones económicas mínimas de las ventas de mineral de cada zona y de cada región, sólo dando algunas aproximaciones económicas certeras y precisión de los centros mineros se avanzará en la regularización e inclusión de un sector cada vez más importante económicamente pero que también implica impactos ambientales.

      (*) Ex Director General de Formalización Minera

      Publicación anterior

      Violencia en contra de la mujer, sin tiempo de espera

      Publicación posterior

      Balance de las actividades culturales en la región Puno

      Relacionadas Noticias

      Especial Bicentenario

      Informe de gastos de partidos políticos deberán ser presentados a mitad de campaña

      7 Diciembre, 2020
      153
      Especial Bicentenario

      Congreso aprobó derogar la ley de promoción agraria

      4 Diciembre, 2020
      129
      Especial Bicentenario

      Gabinete Ministerial juramentará hoy a las 6:30 horas en Palacio de Gobierno

      18 Noviembre, 2020
      160
      Jorge Flórez Áybar, nació el 9 de noviembre de 1942 en Puno.
      Especial Bicentenario

      ‘El bicentenario será el año más traumático de nuestra historia’

      6 Noviembre, 2020
      252
      La ciudad de Puno recuerda un nuevo aniversario
      Especial Bicentenario

      ¿Cuál fundación española de Puno?

      4 Noviembre, 2020
      437
      Arco Deustua de la ciudad de Puno fue ingreso importante a la ciudad
      Especial Bicentenario

      Sistema vial en la ciudad de Puno

      4 Noviembre, 2020
      267
      Publicación posterior

      Balance de las actividades culturales en la región Puno

      ¿Qué ocurre al interior del Gobierno Regional de Puno?

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último
      Proyecto de litio en Puno es vendido a la Bolsa de Valores de Canadá

      Proyecto de litio en Puno es vendido a la Bolsa de Valores de Canadá

      23 Febrero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      Toma posesión de terreno aprovechando cuarentena

      24 Febrero, 2021

      Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

      18 Marzo, 2019

      Sociedad Conima “Jayajata Kunimaru”

      23 Febrero, 2021
      Condenan a 31 años de cárcel al “Monstruo de Paucarpata” por violar y contagiar de VIH a menor de 12 años

      Condenan a 31 años de cárcel al “Monstruo de Paucarpata” por violar y contagiar de VIH a menor de 12 años

      26 Febrero, 2021

      Comerciantes son retirados de calles

      26 Febrero, 2021

      3 robos en pleno toque de queda

      26 Febrero, 2021

      Planta de relleno sanitario en duda

      26 Febrero, 2021

      Choque frontal en salida Arequipa

      26 Febrero, 2021

      Noticias recientes

      Condenan a 31 años de cárcel al “Monstruo de Paucarpata” por violar y contagiar de VIH a menor de 12 años

      Condenan a 31 años de cárcel al “Monstruo de Paucarpata” por violar y contagiar de VIH a menor de 12 años

      26 Febrero, 2021
      97

      Comerciantes son retirados de calles

      26 Febrero, 2021
      41

      3 robos en pleno toque de queda

      26 Febrero, 2021
      55

      Planta de relleno sanitario en duda

      26 Febrero, 2021
      38
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,955)
      • Arequipa (1,254)
      • Deportes (1,693)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,710)
      • Lima (581)
      • Misterios (98)
      • Opinión (277)
      • Policiales (3,453)
      • Política (2,578)
      • Puno (8,359)
      • Sociedad (6,144)
      • Sociedad (3,527)
      • Vida & estilo (2,329)
      • webPortada (5,977)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      Condenan a 31 años de cárcel al “Monstruo de Paucarpata” por violar y contagiar de VIH a menor de 12 años

      Condenan a 31 años de cárcel al “Monstruo de Paucarpata” por violar y contagiar de VIH a menor de 12 años

      26 Febrero, 2021

      Comerciantes son retirados de calles

      26 Febrero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436