“La Asociación Cultural Unkakos de Macusani surge gracias al entusiasmo y cariño a la tierra por un grupo de amigos residentes macusaneños en la ciudad de Puno, aprovechando la concurrencia de los paisanos a las misas de novena, que se ofrecen en el mes de diciembre en honor a la Santísima Virgen de la Inmaculada Concepción, patrona de la ciudad de Macusani”, dice Nicolasa Lino, presidenta de la Junta directiva 2017 – 2019.
Luego, todavía sobre el cómo se fundó una agrupación de esta danza representativa, añade: “Se impulsó y convocó a conformar una asociación cultural con la finalidad de difundir la cultura de nuestro pueblo hecho folklore y estrechar lazos de amistad”.
FUNDACIÓN
El 01 de mayo del año 2014 fue fundada esta asociación, eligiendo a José Alberto Palomino Huaranca como presidente de la primera junta directiva, en el periodo del 2014 – 2017.
SIGNIFICADO DE “UNKAKO”
Nicolasa Lino indica que existen múltiples versiones sobre el origen del término “Unkaku”, que da nombre a la danza. “Una de las versiones es que podría provenir del término ‘Unkachuq’, denominación utilizada aún por los ancianos de las comunidades, donde Unka significaría ‘túnica’ o ‘atuendo’ y uq o chuq haría referencia a un tipo de encantamiento, lo que se traduce como ‘guerreros con trajes encantados’”, revela.
DANZARINES
Los ejecutantes principales de la danza son varones, los cuales se presentan en más de dos parejas adultas, mientras que la participación de mujeres es de manera decorativa; asimismo, destaca el bloque de los “Quillwas” o “gaviotas”, integrado por niños y jovencitos.
“Este año participaremos alrededor de 200 danzarines en el concurso de la festividad, provenientes de las filiales de Lima, Tacna, Arequipa, Cuzco y principalmente de nuestra ciudad de Puno”, apuntó Nicolasa.
VESTIMENTA
De su atuendo destaca el weq´ontoy, una planta que simboliza la espada del guerrero y sirve para atraer la lluvia. Esta planta es agitada por el danzante con una mano.

“Los Unkakos de Macusani”
PATRIMONIO
Bajo la Resolución Viceministerial N°082-2018-VMPCIC-MC, se declaró a la danza “Los Unkakos de Macusani” como Patrimonio Cultural de la Nación el 14 de junio del 2018.
ENSAYOS
Finalmente, Nicolasa Lino invitó a la población regional a formar parte de esta asociación que viene desarrollando sus ensayos a partir de las 15:00 horas, todos los sábados y domingos, detrás de la planta eléctrica de San Gabán.
Comentario sobre post