El alcalde de la Municipalidad Provincial de Puno, Martín Ticona Maquera, en reunión con el presidente del Colegio de Profesionales, regidores y sociedad civil, conformó un comité multisectorial pro defensa de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), a fin de que la sociedad civil y organizaciones sociales de base de diferentes sectores den cara a los representantes de Proinversión, en una reunión que se llevará a cabo el día de hoy.
En esta reunión participarán los congresistas que conforman la Bancada Puneña, los decanos de colegios profesionales de Puno, los representantes de la sociedad civil y las autoridades provinciales y regionales.
Este comité de defensa está encabezado por el alcalde provincial de Puno, Martín Ticona, quien invocó a los pobladores a estar vigilantes, de modo que lo programado para el 27 de marzo no sea nuevamente postergado. “En caso de que suceda, ya tomaremos las acciones que correspondan como sociedad civil, dado que este proyecto es trascendental para la ciudad de Puno”, señaló.
Cabe resaltar que previo a esta actividad, el Ministerio de Agricultura y Riego mandó a un representante para valorar los terrenos ubicados por las inmediaciones de la laguna de El Espinar, ubicado en la parte sur de la Ciudad Lacustre, en donde se pretende construir la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Puno.
Trascendió que de las 10 PTAR, 3 están en riesgo debido a la falta de saneamiento de los terrenos para su construcción, entre ellos destaca la Municipalidad Provincial de San Román, la de Puno y El Collao.
Según las autoridades, dichas especificaciones podrían excluir a estas municipalidades, ya que el proyecto no puede detenerse. Es por ello que se deberán aclarar todos estos puntos y definir el futuro de la región.
Comentario sobre post