• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Paridad: Pieza clave para que las mujeres encuentren justicia

Los Andes Por Los Andes
25/01/2019
in Opinión
0

Alicia del Águila

La reforma del sistema de justicia está en un momento clave. En estos días que vemos cómo los feminicidios se suceden uno a uno (y ya van 8 en estos primeros días del año), se discutirá una propuesta de mayor equilibrio de mujeres y hombres en la Junta Nacional de Justicia. Una propuesta que permitiría acceder a más mujeres en este organismo clave para seleccionar y evaluar operadores de justicia.

Surge entonces la pregunta: ¿Acaso es importante tener una propuesta paritaria para la mejora de la justicia, especialmente para las mujeres? Como se ha visto en varios casos de juzgamiento de violencia de género, hace falta muchas veces una mayor empatía hacia las víctimas. Ponerse en los zapatos del otro, de esas otras, no ha sido precisamente la regla de una legislación pensada y redactada por hombres.

Un ejemplo elocuente, lo ocurrido en España donde, a raíz del caso de “La Manada”, de violación múltiple en los San Fermines del 2016, los acusados terminaron siendo liberados. El sistema de justicia y la sociedad descubrieron, con indignación, que la decisión se ajustaba a ley (aunque pudo haberse interpretado de otra manera).

Ante la indignación generada por este caso, expresada en la movilización de miles de mujeres en varias ciudades de España, se decidió convocar a una Comisión que inicialmente estuvo integrada sólo por hombres. Algo esperable, dado que son hombres -la mayoría seniors- quienes ocupan los puestos claves del sistema de justicia. ¿Otra vez sólo los hombres iban a decidir sobre un tema que tenía sobre todo a las mujeres como víctimas? A esas alturas quedaba claro que parte del problema es que las normas para castigar carecían de la perspectiva de las potenciales víctimas. De este modo, se recompuso la Comisión, la cual terminó siendo paritaria (12 mujeres y 13 hombres). A fines del año pasado emitieron sus recomendaciones que apuntan, entre otros elementos, a eliminar el término “abuso”, recuperando el de “violación”. Además, revisaron el concepto clave de consentimiento. En suma, este ejemplo muestra cuán importante es la revisión paritaria de las leyes.

La paridad, además, permitiría recobrar legitimidad al sistema de justicia, en momentos en los que su descrédito es altísimo, tanto por los casos de corrupción y tráfico de influencias como por la emergencia nacional por la violencia de género, Asimismo, hay otra razón importante: la sub representación de mujeres en cargos del servicio civil no se justifica por la simple aplicación de meritocracia, sino que tiene que ver con situaciones de discriminación -en diferentes momentos del desempeño labora-, y/o con las condiciones de desigualdad de género (por ejemplo, más obligaciones en la esfera privada). Según datos de Servir, el promedio de mujeres del servicio civil con formación universitaria es mayor que la de los varones (48% frente a 37%). Sin embargo, apenas 3 de cada 10 directivos son mujeres. En el Poder Judicial, según datos de la Comisión de Justicia de Género, se presenta la misma situación: a más alta la instancia de justicia, menor presencia de mujeres. Así, entre jueces supremos, las mujeres sólo representan el 22% y en el último Consejo Nacional de la Magistratura sólo hubo 1 mujer de 7 miembros (14%). Aplicar el mecanismo de paridad ayudaría también a revertir esa situación de desigualdad.

La meritocracia es, ciertamente, un principio fundamental. Los mecanismos afirmativos no están reñidos con ello, sino que se armonizan por una razón superior: el bien común. Diversos instrumentos internacionales que ha suscrito el Perú así lo establecen. Es el caso de CEDAW, con rango de tratado, ratificado por nuestro país.

El debate definitivo en el Pleno del Congreso tendrá lugar en estos días. Esperemos que se apruebe el dictamen de la Comisión de Justicia y DD.HH. y podamos contar con una Junta Nacional de Justicia fortalecida en su legitimidad y con los instrumentos necesarios para avanzar en la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

¿Qué le sucede a la gente que muere antes de tiempo?

Publicación posterior

Diablada Azoguini celebrará sus Bodas de Oro

Relacionadas Noticias

Puno en cuestión: tricentésimo quincuagésimo tercer aniversario sin luces
Arequipa

Puno en cuestión: tricentésimo quincuagésimo tercer aniversario sin luces

5 Noviembre, 2021
755
San Román: Procuraduría Municipal no instala mesa técnica para dialogar con mayoristas
Juliaca

Procuraduría Municipal no instala mesa técnica para dialogar con mayoristas

19 Octubre, 2021
764
Kranium hace un homenaje a la antigua Lima en su álbum titulado Uma Tullu
Lima

Kranium hace un homenaje a la antigua Lima en su álbum titulado Uma Tullu

23 Septiembre, 2021
1.1k
El retorno de Saturno, un círculo que se cierre, el inicio de una nueva vida
Opinión

El retorno de Saturno, un círculo que se cierre, el inicio de una nueva vida

15 Septiembre, 2021
992
Campaña anticomunista como arma contra el gobierno de Pedro Castillo
Opinión

Campaña anticomunista como arma contra el gobierno de Pedro Castillo

3 Septiembre, 2021
736
El plan demolición: ¿Y ahora qué sigue?
Arequipa

El plan demolición: ¿Y ahora qué sigue?

27 Agosto, 2021
1.1k
Publicación posterior

Diablada Azoguini celebrará sus Bodas de Oro

Electro Puno: Este domingo habrá corte de Luz en Puno y Juliaca

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

Dos fallecidos y más de 25 heridos en accidente de bus que cayó a precipicio de más de 30 metros en Carabaya

5 Agosto, 2022

Contraloría presenta plataforma que facilitará información de candidatos a ERM-2022

10 Agosto, 2022

Recién graduado fallécio en la calle en Juliaca

10 Agosto, 2022

Dictan orden de captura contra Yenifer Paredes, cuñada de presidente Pedro Castillo, al momento se encuentra no habida.

10 Agosto, 2022

Presentan informe final de denuncia constituciónal contra Pedro Castillo, a la Sub Comisión de acusaciones del congreso

9 Agosto, 2022

Cae banda criminal “Los Plumeros de Bolognesi” robaban bajo la modalidad del “peine”

9 Agosto, 2022

Noticias recientes

Contraloría presenta plataforma que facilitará información de candidatos a ERM-2022

10 Agosto, 2022
157

Recién graduado fallécio en la calle en Juliaca

10 Agosto, 2022
349

Dictan orden de captura contra Yenifer Paredes, cuñada de presidente Pedro Castillo, al momento se encuentra no habida.

10 Agosto, 2022
240

Presentan informe final de denuncia constituciónal contra Pedro Castillo, a la Sub Comisión de acusaciones del congreso

9 Agosto, 2022
391
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (5)
  • Arequipa (4,447)
  • Arequipa (1,362)
  • Deportes (1,750)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,694)
  • Lima (758)
  • Misterios (109)
  • Opinión (313)
  • Policiales (4,799)
  • Política (3,488)
  • Puno (10,893)
  • Sociedad (7,659)
  • Sociedad (4,110)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (6,900)
  • ZONA (1,728)

Últimas noticias

Contraloría presenta plataforma que facilitará información de candidatos a ERM-2022

10 Agosto, 2022

Recién graduado fallécio en la calle en Juliaca

10 Agosto, 2022
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436