• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Proponen crear préstamo agrario para productores

    Titular de Redess será interpelado

    Ordenan detener a exrectores

    ‘El 2021 será recordado como el segundo año de la pandemia’

    Intención del elector es el voto cruzado

    Consejo forma comisiones

  • Policiales
  • Deportes

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Les dieron la mano

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad

    Población de Juliaca exige rebaja de gas

    “Gobierno debe priorizar a Puno”

    El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

    La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

    Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

    Ministerio Público investiga a gerente

    Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

    Se unen para ser un distrito

    Advierten a la población

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      65 años en alerta ante emergencias

      Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

      Se realizará tradicional procesión de la “Mamita Candelaria” en Puno

      Devida transfirió recursos por más de 76 millones de soles a gobiernos locales para fortalecer el desarrollo alternativo

      Casi no hay camas UCI para Covid-19

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Proponen crear préstamo agrario para productores

      Titular de Redess será interpelado

      Ordenan detener a exrectores

      ‘El 2021 será recordado como el segundo año de la pandemia’

      Intención del elector es el voto cruzado

      Consejo forma comisiones

    • Policiales
    • Deportes

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Les dieron la mano

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad

      Población de Juliaca exige rebaja de gas

      “Gobierno debe priorizar a Puno”

      El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

      Ministerio Público investiga a gerente

      Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

      Se unen para ser un distrito

      Advierten a la población

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

        65 años en alerta ante emergencias

        Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

        Se realizará tradicional procesión de la “Mamita Candelaria” en Puno

        Devida transfirió recursos por más de 76 millones de soles a gobiernos locales para fortalecer el desarrollo alternativo

        Casi no hay camas UCI para Covid-19

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      ¿Por qué los hombres son más sensibles al dolor que las mujeres ?

      Los Andes Por Los Andes
      27/01/2019
      in Especial Bicentenario
      0
      GETTY IMAGES

      GETTY IMAGES

      Un nuevo estudio asegura que los hombres y las mujeres recuerdan de forma distinta el dolor. Pero ¿qué implicaciones tiene este descubrimiento? Cuando pusieron en marcha su experimento, los expertos de la McGill University y la Universidad de Toronto (ambas canadienses) no esperaban que los resultados los sorprendieran tanto.

      “Nos propusimos hacer un experimento para observar la hipersensibilidad al dolor en ratones, y encontramos unas sorprendentes diferencias en los niveles de estrés entre los ratones machos y hembras”, explica Jeffrey Mogil, uno de los autores del estudio.

      Así, decidieron extender el experimento a los humanos, curiosos por saber si los resultados serían parecidos. “Nos quedamos impresionados cuando vimos que parecía haber las mismas diferencias entre hombres y mujeres que habíamos visto en ratones”, asegura Mogil.

      Así fue el experimento

      Para realizar su investigación, los científicos necesitaron a 41 hombres y 38 mujeres de entre 18 y 40 años. Los llevaron a una habitación donde les aplicaron calor en el antebrazo para producirles un dolor leve. Posteriormente, los sujetos debían calificar el dolor en una escala del 1 al 100.

      Justo después de este dolor leve, sometían a los sujetos a un dolor más intenso. Les pidieron que se pusieran un brazalete hinchado para medir la tensión arterial y que hicieran ejercicio con los brazos durante 20 minutos, algo que puede resultar agotador e incluso doloroso.

      Al día siguiente volvieron a llevar a los sujetos a la habitación donde habían sufrido dolor el día anterior para investigar cómo les afectaban los recuerdos de lo que habían sufrido. Y entonces llegó la sorpresa: al aplicarles el dolor leve del primer día, los hombres lo calificaron como más doloroso que el día anterior y como más doloroso que las mujeres.

      “Creemos que los hombres anticipaban el dolor que estaba por llegar y, en su caso, el estrés de esa anticipación causó una mayor sensibilidad al dolor”, afirma Mogil. “Había razones para esperar una mayor sensibilidad al dolor el segundo día, pero no había ninguna razón para esperar que fuera específico para los hombres. Fue toda una sorpresa”, añade.

      En los ratones sucedió exactamente lo mismo: al recordar el dolor leve provocado por calor del día anterior y anticipar el más intenso, los machos (y no las hembras) mostraron una mayor respuesta al dolor leve.

      En el caso de los roedores, los científicos midieron la sensibilidad al dolor según la rapidez con la que se alejaban de la fuente de calor. Para confirmar que el dolor aumentó debido a los recuerdos del día anterior, los investigadores inyectaron a los cerebros de los ratones machos un medicamento que bloquea la memoria.

      Y, efectivamente, los ratones con la memoria bloqueada no se comportaron como los que sí recordaban el dolor.

      ¿Qué aplicaciones podría tener para el dolor crónico?

      “Se trata de un hallazgo importante. Cada vez hay más evidencias que sugieren que el dolor crónico es un problema en la medida en que lo recordamos”, dice Loren Martin, una de las autoras del estudio.

      “Si el dolor recordado es una fuerza impulsora para el dolor crónico y entendemos cómo se recuerda el dolor, podemos ayudar a algunos pacientes al tratar directamente los mecanismos detrás de los recuerdos”, añade.

      Mogil se hace eco de su optimismo: “No lo digo muy a menudo, pero creo que es apropiado decir que un estudio más a fondo de este fenómeno podría darnos ideas que pueden ser útiles para tratar en el futuro el dolor crónico”.

      BBC Mundo

      Publicación anterior

      El embajador de India y su interés por las pallaqueras de La Rinconada

      Publicación posterior

      El código feminicida en el Perú

      Relacionadas Noticias

      Especial Bicentenario

      Informe de gastos de partidos políticos deberán ser presentados a mitad de campaña

      7 Diciembre, 2020
      110
      Especial Bicentenario

      Congreso aprobó derogar la ley de promoción agraria

      4 Diciembre, 2020
      105
      Especial Bicentenario

      Gabinete Ministerial juramentará hoy a las 6:30 horas en Palacio de Gobierno

      18 Noviembre, 2020
      121
      Jorge Flórez Áybar, nació el 9 de noviembre de 1942 en Puno.
      Especial Bicentenario

      ‘El bicentenario será el año más traumático de nuestra historia’

      6 Noviembre, 2020
      211
      La ciudad de Puno recuerda un nuevo aniversario
      Especial Bicentenario

      ¿Cuál fundación española de Puno?

      4 Noviembre, 2020
      343
      Arco Deustua de la ciudad de Puno fue ingreso importante a la ciudad
      Especial Bicentenario

      Sistema vial en la ciudad de Puno

      4 Noviembre, 2020
      236
      Publicación posterior

      El código feminicida en el Perú

      Foto: ANDINA

      Identifican a 11 muertos y 32 heridos por caída de pared en hotel

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Convocan a marcha contra el maltrato animal tras envenamiento de perritos en Puno

      19 Enero, 2021

      Pareja de enamorados se embriaga en la calle

      14 Enero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      Cae requisitoriado por violación en jirón Lima

      13 Enero, 2021

      Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

      18 Marzo, 2019

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      20 Enero, 2021

      Proponen crear préstamo agrario para productores

      20 Enero, 2021

      Vigilarán mercados

      20 Enero, 2021

      ‘Aún buscamos a los desaparecidos’

      20 Enero, 2021

      Pide investigar a docentes

      20 Enero, 2021

      Noticias recientes

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      20 Enero, 2021
      22

      Proponen crear préstamo agrario para productores

      20 Enero, 2021
      24

      Vigilarán mercados

      20 Enero, 2021
      18

      ‘Aún buscamos a los desaparecidos’

      20 Enero, 2021
      24
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,826)
      • Arequipa (1,253)
      • Deportes (1,692)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,555)
      • Lima (580)
      • Misterios (98)
      • Opinión (274)
      • Policiales (3,252)
      • Política (2,529)
      • Puno (7,969)
      • Sociedad (6,121)
      • Sociedad (3,311)
      • Vida & estilo (2,318)
      • webPortada (5,857)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      20 Enero, 2021

      Proponen crear préstamo agrario para productores

      20 Enero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436