“La Asociación Folklórica nació del interés de un grupo de vecinos del barrio Bellavista de participar en la Festividad de la Virgen de la Candelaria danzando la Diablada. El grupo se fundó un 15 de setiembre de 1963 en Puno e inicialmente se tomó el nombre de ‘Conjunto Diablada del Barrio Bellavista’”, señala Martín Alemán Palomino, presidente 2019 de este conjunto dancístico.
Tras revelar que el primer presidente de la Espectacular Diablada Bellavista fue Simón Rodríguez Flores, Alemán Palomino menciona que el último sábado se realizó la presentación de los trajes que vestirán durante la festividad Virgen de la Candelaria 2019.
TRAYECTORIA
La Asociación Folklórica Espectacular Diablada Bellavista, alcanzó varios logros en los concursos organizados por la Federación Folklórica Departamental de Puno, hoy Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno (FRFCP), llegando a ser campeón general en los años: 1964, 1965, 1966, 1983, 1987, 1988, 1997, 2006, 2008 y 2009. Campeón en su serie los años: 1984, 1985, 1986, 1996, 1998, 1999, 2000, 2006, 2008, 2009 y 2010.

TRAJES
“El día sábado se ha realizado la presentación de los trajes de nuestros bloques con sus colores representativos, como son el lila, turquesa, plateado, naranja, amarillo, rojo y verde; estos trajes de estreno se elaboraron con la finalidad de recuperar el diablo de antaño de los años 90”, detalla el presidente del conjunto.
BLOQUES
En la actualidad, la cantidad de danzarines ha superado los mil integrantes, entre diablos, chinas, diablesas, ñaupas, caporales, diablos especiales, osos y cholitas, los mismos que se encuentran divididos en los siguientes bloques:
Furia, presidido por Luz Marina Quispe; Amistad, liderado por Aldhair Liendo; Peinaditos, por Marco Antonio Cahuana; Chascosos, por Brandon Ruelas; Pekados Rebeldez, por Mercel Coila; Bloque Vikingos, por Alex Salguero; Perikos, liderado por Meytric Idme; Especiales Pekados Rebeldez, por César Rojas; Especiales Infernales, por Juan Vilca; y Caporales Chascosos, liderado por Rubén Delgado.
BANDAS
Como es tradicional y por la gran cantidad de bloques, este año los acompañarán 7 bandas de músicos, entre las cuales destacan: Banda Amaru, Liberal, Súper Andino, Sideral de Tacna, entre otros.
ENSAYOS
“Venimos preparándonos para esta festividad en honor a nuestra Virgen de la Candelaria, realizando los ensayos correspondientes los días miércoles, sábados y domingos, a partir de las ocho de la noche”, finalizó Martín Alemán.
Comentario sobre post