• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Candelaria: Danzas que están en la historia

Los Andes Por Los Andes
04/02/2019
in Puno, Sociedad, Vida & estilo
0

Todos los años la festividad de la Virgen de la Candelaria trae consigo un sinfín de buenos y malos momentos, pero lo que queda guardado en cada uno de los espectadores, sean visitantes y no, es la alegría con la que los danzarines muestran su devoción ante la Mamita.

Teniendo en cuenta el fervor con el que los feligreses bailan, y por el trasfondo de sus danzas, el Ministerio de Cultura declaró a muchas de estas como Patrimonio Cultural de la Nación; por ejemplo a los Warak’eros de Sandia, que con una indumentaria tradicional de gran contenido estético y simbólico, cumplen un rol central en importantes procesos de socialización entre las comunidades sandinas.

También destacan los Ayarachis de Cuyocuyo, la Chacallada de Chucuito o Los Unkakus de Carabaya, las cuales se presentaron ayer en el concurso de Danzas Autóctonas de la Festividad de la Mamita y cuyos integrantes se lucieron ante los ojos del público espectador.

Ayarachis de Cuyocuyo

Mención especial tienen los Q’arapulis o Quena-quena, del distrito de Juli, quienes con sus pasos y ritmos recuerdan el afianzamiento juleño como centro de articulación política, económica y religiosa en la época prehispánica y el período colonial.

Asimismo, destaca la danza Qhapero de San Antonio de Putina, que evidencia la interacción entre una estructura de poder colonial y republicana y la continuidad del sistema de organización indígena; o el K’ajelo de las provincias de Puno, El Collao y Chucuito, que gozan de tal prestigio (ser patrimonio) por constituir una forma de música y danza que condensa los ideales de fuerza y bravía que definen la identidad del pueblo Aymara.

Los Wapululos de Lampa también son representativos, al recordar la renovación de la vida, la prosperidad de las cosechas y la abundancia del ganado; o la danza Llipi Pulis de la Comunidad Campesina de Ccapalla, de Ácora, que fortalece la identidad y memoria colectiva vinculada a la actividad ganadera, en particular de la captura y esquila de la vicuña.

Wapululos de Lampa

Otras danzas reconocidas como patrimonio son los Lawa K’umus o Chacareros, también de Ácora; las danzas Wifala San Francisco Javier de Muñani y los Saraquenas y Novenantes, del distrito de Santiago de Pupuja, ambas de la provincia de Azángaro; y finalmente la Wifala de San Antonio de Putina.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Los guerreros de Esquilaya

Publicación posterior

Urinarios y caos vial opacan la Candelaria

Relacionadas Noticias

Vida & estilo

¿Clases virtuales? ¡La opción perfecta para encontrar al profesor ideal!

25 Septiembre, 2023
39
Policiales

Redes de pornografía infantil al descubierto

18 Septiembre, 2023
1.7k
Política

Puno es la segunda región con más obras paralizadas

8 Septiembre, 2023
3k
Puno

Director regional de Salud Puno en la cuerda floja

6 Septiembre, 2023
2.5k
Puno

Director de Redes de Salud asisten a Consejo Regional

5 Septiembre, 2023
1.2k
Policiales

Policía integra banda criminal

5 Septiembre, 2023
1.3k
Publicación posterior

Urinarios y caos vial opacan la Candelaria

Se las ingeniaron para recoger la basura

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

18 Marzo, 2019

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

Sociedad Conima “Jayajata Kunimaru”

23 Febrero, 2021

¿Clases virtuales? ¡La opción perfecta para encontrar al profesor ideal!

25 Septiembre, 2023

Joven peruano Angelo Farfán Oré logra medalla de plata para el Perú

25 Septiembre, 2023
Soccer player in black and red uniform with ball standing on one knee over black background with head down

Los futbolistas peruanos mejor pagados

25 Septiembre, 2023

Redes de pornografía infantil al descubierto

18 Septiembre, 2023

Repudian a Dina por declaraciones

8 Septiembre, 2023

Noticias recientes

¿Clases virtuales? ¡La opción perfecta para encontrar al profesor ideal!

25 Septiembre, 2023
39

Joven peruano Angelo Farfán Oré logra medalla de plata para el Perú

25 Septiembre, 2023
49
Soccer player in black and red uniform with ball standing on one knee over black background with head down

Los futbolistas peruanos mejor pagados

25 Septiembre, 2023
50

Redes de pornografía infantil al descubierto

18 Septiembre, 2023
1.7k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (54)
  • Arequipa (4,451)
  • Arequipa (1,365)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,764)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • JUEGOS Y CASINOS (4)
  • Juliaca (4,718)
  • Lima (772)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (4)
  • NACIONAL (4)
  • Opinión (314)
  • PAIS (45)
  • Policiales (4,865)
  • Política (3,584)
  • Puno (11,031)
  • Sociedad (7,659)
  • Sociedad (4,112)
  • Vida & estilo (2,429)
  • webPortada (7,103)
  • ZONA (1,737)

Últimas noticias

¿Clases virtuales? ¡La opción perfecta para encontrar al profesor ideal!

25 Septiembre, 2023

Joven peruano Angelo Farfán Oré logra medalla de plata para el Perú

25 Septiembre, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436