• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Candidato luchará por educación

    Pide azotar a alcaldesa

    Piden a alcalde cambiar gerentes

    Califica de ‘demagogos’ a sus pares opositores

    Luque designa cargos de confianza en 3 sectores

    Dirigente califica de ‘traficante’ a Flavio Cruz

  • Policiales
  • Deportes

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Les dieron la mano

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad

    Población de Juliaca exige rebaja de gas

    “Gobierno debe priorizar a Puno”

    El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

    La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

    Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

    Ministerio Público investiga a gerente

    Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

    Se unen para ser un distrito

    Advierten a la población

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      La sobrepoblación de perros y gatos es nuestra responsabilidad

      Entregarán medicinas gratuitas

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      65 años en alerta ante emergencias

      Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Candidato luchará por educación

      Pide azotar a alcaldesa

      Piden a alcalde cambiar gerentes

      Califica de ‘demagogos’ a sus pares opositores

      Luque designa cargos de confianza en 3 sectores

      Dirigente califica de ‘traficante’ a Flavio Cruz

    • Policiales
    • Deportes

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Les dieron la mano

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad

      Población de Juliaca exige rebaja de gas

      “Gobierno debe priorizar a Puno”

      El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

      Ministerio Público investiga a gerente

      Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

      Se unen para ser un distrito

      Advierten a la población

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

        La sobrepoblación de perros y gatos es nuestra responsabilidad

        Entregarán medicinas gratuitas

        ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

        65 años en alerta ante emergencias

        Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      Kajelos: Cuando los jóvenes se enamoran

      Los Andes Por Los Andes
      05/02/2019
      in Puno, Sociedad, Vida & estilo
      0
      Foto: Samuel Vilca

      Foto: Samuel Vilca

      El amor juvenil es muy intenso, y más entre los habitantes del distrito de Pichacani – Laraqueri, en donde surgió la danza Los Kajelos, que fue reconocida como Patrimonio Cultural el 6 de julio del 2018, ya que constituye una forma de música y danza que condensa los ideales de fuerza y bravía que definen la identidad del pueblo aymara.

      ORIGEN

      El origen de esta danza se dio hace muchos años atrás, hasta que el 14 de agosto 1968, un grupo de jóvenes pertenecientes a la Asociación Cultural Estudiantes Laraqueri (ACEL), presidida por Germán Ramos Ponce, deciden conformar la primera agrupación en el distrito de Pichacani. Actualmente serían cuatro las instituciones que se presentan en los concursos de la Festividad de la Virgen de la Candelaria.

      El Qajhelo deriva de la voz aymara Qajho, que significa muy joven o adolescente. Se dice qajho huayna para expresar muy joven. Y como este baile es de la juventud, su denominación de qajhelo es muy concreta y significativa. Es el baile del amor, el baile romántico y alegre que expresa hondos sentimientos de juventud y amorío.

      Esta danza representa además la práctica de aquellos jóvenes valientes que demostraban mucha perseverancia sobre la mujer a la que deseaban conquistar y demostraban lo que fuera por tenerlas.

      LA VESTIMENTA

      Con respecto a la vestimenta, el escritor José Portugal Catacora describe al varón con un saco y pantalón de grueso cordellate negro, con polainas en ambas piernas hasta los muslos, calzados de suela de gruesa como suecos, chullo color entero, rojo o verde y sombrero de lana de oveja a la pedrada.

      Completa su atuendo un poncho amplio de alpaca gris, negro o blanco, a veces de color vicuña, chal grueso y largo que hace juego con el poncho y un zurriago terciado al hombro y la cadera.

      Mientras tanto, las mujeres llevan blusa y un amplio chal de lana que les cubre la cabeza y usan sombrero de copa redonda y falda volteada, rebozo que hace juego con la pollera y que cubre la espalda hasta la cintura, y un atado de lujosa lliclla de colores, tejida en Juli.

      ACTUALIDAD

      En el presente año, esta agrupación de Laraqueri – Pichacani cumplirá 51 años. “Hay que resaltar que la ACEL fue la primera que danzó Kajelos a nivel del distrito de Pichacani, a partir de nosotros surgieron más agrupaciones de las cuales estamos eternamente agradecidos, porque nos ayudan a difundir esta danza”, refirió Javier Mamani Ponce.

      De la misma forma, indicó que en la ACEL se tiene poco más de 100 integrantes, con los que este año (2019) obtuvieron un meritorio veinteavo lugar. “Ensayamos tarde a tarde, pero no luchamos solo por campeonar, sino más bien por quedar bien como distrito, ya que Pichacani es la cuna de los Kajelos”, sostuvo.

      En la agrupación también participan integrantes provenientes de Tiquillaca, Chucuito, Moquegua, Apurímac y muchos más. Cabe mencionar que esta danza se baila en varias zonas de la región Puno y que en el mes de octubre se realiza el tradicional Festival de Los Kajelos, que ya va por su duodécima edición.

      Publicación anterior

      Depresión amorosa lo llevó a la muerte

      Publicación posterior

      Inauguraron 6 talleres de tejido para internos

      Relacionadas Noticias

      Policiales

      Camioneta casi atropella a una menor

      26 Enero, 2021
      14
      Policiales

      Cuerpos apilados en área covid

      26 Enero, 2021
      20
      Puno

      Alistan matrículas escolares

      26 Enero, 2021
      23
      Policiales

      Vigilan cumplimiento de medidas contra covid-19

      25 Enero, 2021
      42
      Policiales

      Cigarros de contrabando eran ingresados a Puno

      25 Enero, 2021
      58
      Puno

      Hospitales paralizados por deficiente gestión de inversiones

      25 Enero, 2021
      119
      Publicación posterior

      Inauguraron 6 talleres de tejido para internos

      Desidia ante contaminación de la cuenca Llallimayo

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Convocan a marcha contra el maltrato animal tras envenamiento de perritos en Puno

      19 Enero, 2021

      Yunguyeña y su hija son halladas sin vida en hotel

      22 Enero, 2021

      Sexagenario habría violado a sus nietas

      21 Enero, 2021

      Subgerente muere misteriosamente

      22 Enero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      Camioneta casi atropella a una menor

      26 Enero, 2021

      Cuerpos apilados en área covid

      26 Enero, 2021

      Joven policía muere en extrañas circunstancias

      26 Enero, 2021

      Alistan matrículas escolares

      26 Enero, 2021

      Vigilan cumplimiento de medidas contra covid-19

      25 Enero, 2021

      Noticias recientes

      Camioneta casi atropella a una menor

      26 Enero, 2021
      14

      Cuerpos apilados en área covid

      26 Enero, 2021
      20

      Joven policía muere en extrañas circunstancias

      26 Enero, 2021
      37

      Alistan matrículas escolares

      26 Enero, 2021
      23
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,826)
      • Arequipa (1,253)
      • Deportes (1,692)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,573)
      • Lima (580)
      • Misterios (98)
      • Opinión (274)
      • Policiales (3,275)
      • Política (2,535)
      • Puno (8,016)
      • Sociedad (6,121)
      • Sociedad (3,333)
      • Vida & estilo (2,321)
      • webPortada (5,868)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      Camioneta casi atropella a una menor

      26 Enero, 2021

      Cuerpos apilados en área covid

      26 Enero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436