• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión
    Denuncian sobrevaloración de S/ 200 mil en compras del GRA para comedores populares

    Denuncian sobrevaloración de S/ 200 mil en compras del GRA para comedores populares

    Ministra tiene que cumplir promesa

    Jilapa recorrerá la región con Acuña

    Obras se quedan sin dinero

    Minsa asume control de Diresa

    ¿Irregular vacunación?

  • Policiales
  • Deportes

    Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad
    La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

    La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

    Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

    Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

    Denuncias graves en el Sucmmma

    Reconocen a madres de familia por hacer ‘ollas solidarias’ desde la primera cuarentena

    Reconocen a mujeres que alimentan a decenas de personas desde el inicio de la pandemia

    Oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa

    Advierten que oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa

    Denuncian carencia de médicos en Majes

    Majes carece de médicos en pleno incremento de contagios y muertes por la COVID-19

    Fallece “médico del pueblo” luchando contra el covid-19

    Hipólito Chaiña: Fallece el “médico del pueblo” luchando contra la covid-19

    Transportistas piden ampliar los plazos del SIT debido a la emergencia sanitaria

    Buscan prohibir el ingreso de canes y venta de animales por 60 días en el distrito de Majes

    Buscan prohibir el ingreso de canes y venta de animales por 60 días en el distrito de Majes

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      Adultos mayores pasan tamizaje

      1.087 fallecidos por covid

      Crisis del turismo se agudiza cada vez más

      Envían vacunas a redes de salud

      Devida lanza plataforma virtual para impulsar ventas de productos del desarrollo alternativo

      Celebraciones a la Virgen en tiempos de pandemia

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión
      Denuncian sobrevaloración de S/ 200 mil en compras del GRA para comedores populares

      Denuncian sobrevaloración de S/ 200 mil en compras del GRA para comedores populares

      Ministra tiene que cumplir promesa

      Jilapa recorrerá la región con Acuña

      Obras se quedan sin dinero

      Minsa asume control de Diresa

      ¿Irregular vacunación?

    • Policiales
    • Deportes

      Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad
      La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

      La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

      Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

      Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

      Denuncias graves en el Sucmmma

      Reconocen a madres de familia por hacer ‘ollas solidarias’ desde la primera cuarentena

      Reconocen a mujeres que alimentan a decenas de personas desde el inicio de la pandemia

      Oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa

      Advierten que oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa

      Denuncian carencia de médicos en Majes

      Majes carece de médicos en pleno incremento de contagios y muertes por la COVID-19

      Fallece “médico del pueblo” luchando contra el covid-19

      Hipólito Chaiña: Fallece el “médico del pueblo” luchando contra la covid-19

      Transportistas piden ampliar los plazos del SIT debido a la emergencia sanitaria

      Buscan prohibir el ingreso de canes y venta de animales por 60 días en el distrito de Majes

      Buscan prohibir el ingreso de canes y venta de animales por 60 días en el distrito de Majes

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        Adultos mayores pasan tamizaje

        1.087 fallecidos por covid

        Crisis del turismo se agudiza cada vez más

        Envían vacunas a redes de salud

        Devida lanza plataforma virtual para impulsar ventas de productos del desarrollo alternativo

        Celebraciones a la Virgen en tiempos de pandemia

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      Pequeños mineros: ¿Cuántos son en el Perú?

      Los Andes Por Los Andes
      10/02/2019
      in Especial Bicentenario, Puno, webPortada
      0

      El ministro de Energía y Minas, Francisco Ismodes, demostró un total desconocimiento absoluto del universo minero formalizable y de los que ya se formalizaron, de la formalización de personas jurídicas, que implica un gran número de personas naturales detrás de un solo REINFO, de la información oficial de los años 2017 y 2018.

      José Farfán Estrada*

      Al hablar del sector de la pequeña minería y la minería artesanal siempre debemos rescatar su importancia intrínseca para el desarrollo local y regional, en los últimos 30 años se constituyó como una alternativa para miles de comuneros, cooperativistas, migrantes de los grandes centros urbanos y emprendedores visionarios.

      Actualmente, a pesar de su importancia económica para la región Puno y para el país, no son reconocidos como tal, más bien a pesar de los esfuerzos del gobierno en los últimos dos años, siguen afrontando serias dificultades para crecer y desarrollarse, uno de los problemas más agudos es la falta de bancarización de las actividades por ejemplo, la banca nacional desconfía de esta actividad, lo que origina la existencia de un mercado negro de minerales y que afecta al minero y al país en general, ello aunado a la dificultad para la obtención de permisos de insumos para desarrollar la actividad, nos referimos a explosivos, insumos químicos y combustible.

      Pero, he aquí la gran pregunta ¿Quiénes son?, ¿dónde están? La respuesta a estas preguntas no tiene precisión, ello debido a que este sector a pesar de su importancia económica, no ha sido objeto de estudios económicos ni estadísticos que puedan dar luces para responder con precisión a estas preguntas, sin embargo; tenemos a la mano el denominado Registro Integral de Formalización Minera –REINFO del Ministerio de Energía y Minas, que a pesar de ser un padrón referencial, impreciso, por cuanto implicó una declaración jurada muy simple ante las direcciones regionales sin verificación en campo, en la mayoría de los casos sin presentar la ubicación de actividades, o en lugares en los cuales a la fecha el minero no desarrolla ninguna actividad, o en otros casos simplemente declararon personas que no tenían nada que ver con la actividad, de alguna manera es la única información disponible.

      La imprecisión y falta de confianza de este registro es de tal magnitud que por información de la propia SUNAT, los integrantes del REINFO que alguna vez hicieron uso de su RUC y su factura no sobrepasa los 3,000 integrantes del REINFO, siendo el universo de integrantes del REINFO en total 54,000; es decir podría ser que cerca de un 5% de los REINFO alguna vez hicieron uso de su RUC, pese a ser un requisito indispensable para que todo este sector venda su producción, ¿qué quiere decir esto entonces?, significa que este registro no refleja el real universo de pequeños mineros ya sea por la desconfianza en la SUNAT y el RUC o porque los que integran el REINFO simplemente en su gran mayoría no tienen una labor minera o migraron a otra zona.

      Frente a este impreciso REINFO, estamos a tiempo todavía de realizar un verdadero empadronamiento mediante un censo real y efectivo en campo fundamentalmente de comunidades campesinas mineras, asociaciones de mineros, empresas mineras y cooperativas, es decir; organizaciones colectivas que implican trabajos conjuntos de mineros, pero además dando prioridad a los grandes conglomerados de mineros empezando por La Rinconada en Puno y Secocha en Arequipa. De acuerdo a la información referencial del REINFO tenemos que las regiones mineras del sur del país (Puno, Arequipa, Cusco, Apurímac, Madre de Dios, Ayacucho e Ica) representan el 70% de sujetos registrados en el REINFO y  La Libertad en el norte que representa el 9% del registro señalado, en estas ocho regiones se concentra el 79% de los registrados, lo que nos lleva a concluir que el sur del país y la región La Libertad representan casi el 80% de mineros en formalización declarantes del REINFO, razón por la cual merecen más atención del Estado.

      A la fecha el Ministerio de Energía y Minas ha formalizado a cerca de 1,000 registrados en el denominado REINFO (de los cuales un buen número son personas jurídicas que representa a cerca de 7,000 mineros incluidos en comunidades campesinas, cooperativas mineras, es decir cientos de mineros detrás de un solo REINFO). Por esto, llama la atención que el Ministro de Energía y Minas, Francisco Ismodes en el foro “Competitividad y Productividad hacia un Perú Moderno e Inclusivo”, organizado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el pasado 31 de enero del 2019 señalara “tenemos como meta formalizar a no menos de 10,000 mineros artesanales que están en vías de formalización, a ellos se suman a los 6,000 del 2018 y 5,000 del 2017. Esperamos sumar por lo menos 20,000 hasta fin de año, de un total de 54,000 que se inscribieron en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO)”, información que se encuentra colgada en la página web del Ministerio de Energía y Minas, es decir para el Ministro Ismodes de los 54,000 para el 2020 sólo quedarían por formalizar 34,000 registrados en el REINFO, cuando a la fecha sólo se formalizaron cerca de 1,000 registrados en el REINFO.

      La información del ministro Ismodes es totalmente errada y denota un desconocimiento absoluto del universo minero formalizable y de los que ya se formalizaron, de la formalización de personas jurídicas que implican gran número de personas naturales detrás de un solo REINFO, de la información oficial de los años 2017 y 2018, y de las posibilidades efectivas y reales de avance en la formalización de los “REINFOS” en el presente año, tal vez se refiere al empadronamiento de mineros tradicionales en la región Puno, pero que están fuera del REINFO. ¡¡Suelta un número!! decía un amigo, pero ello debe tener cierto asidero estadístico, más aún tratándose de información oficial del Estado peruano.

      *Coordinador de Gestión Territorial y Recursos Naturales de REMURPE

      Publicación anterior

      Reconstruyen asesinato de Jampier con segundo implicado del crimen

      Publicación posterior

      El impacto de la productividad del agro en el PBI

      Relacionadas Noticias

      Policiales

      Chofer denuncia abuso de autoridad

      24 Febrero, 2021
      83
      Policiales

      Piden retirar de vía a “Aswanqari”

      24 Febrero, 2021
      60
      Policiales

      Intervienen a dos por feroz agresión

      24 Febrero, 2021
      51
      Policiales

      Mujer estaba perdida en descampado

      24 Febrero, 2021
      74
      Puno

      Contrabando por S/17 mil en Ilave

      24 Febrero, 2021
      127
      Puno

      Sector salud no tiene legitimidad

      24 Febrero, 2021
      76
      Publicación posterior

      El impacto de la productividad del agro en el PBI

      Foto: ANDINA

      Nueve distritos de Moquegua fueron declarados en emergencia por desastres

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último
      Proyecto de litio en Puno es vendido a la Bolsa de Valores de Canadá

      Proyecto de litio en Puno es vendido a la Bolsa de Valores de Canadá

      23 Febrero, 2021

      Castillo le gana a Lescano

      16 Febrero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

      18 Marzo, 2019

      Sociedad Conima “Jayajata Kunimaru”

      23 Febrero, 2021

      Infringen normas sanitarias

      24 Febrero, 2021

      ¿Policías asaltantes?

      24 Febrero, 2021

      Realizan plantón contra municipio

      24 Febrero, 2021

      Exigen renuncia de funcionarios

      24 Febrero, 2021

      300 comerciantes perderían puesto

      24 Febrero, 2021

      Noticias recientes

      Infringen normas sanitarias

      24 Febrero, 2021
      56

      ¿Policías asaltantes?

      24 Febrero, 2021
      120

      Realizan plantón contra municipio

      24 Febrero, 2021
      38

      Exigen renuncia de funcionarios

      24 Febrero, 2021
      39
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,954)
      • Arequipa (1,254)
      • Deportes (1,693)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,696)
      • Lima (581)
      • Misterios (98)
      • Opinión (277)
      • Policiales (3,428)
      • Política (2,574)
      • Puno (8,327)
      • Sociedad (6,144)
      • Sociedad (3,516)
      • Vida & estilo (2,329)
      • webPortada (5,969)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      Infringen normas sanitarias

      24 Febrero, 2021

      ¿Policías asaltantes?

      24 Febrero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436