El gobernador de la región Puno y exlíder aymara, Walter Aduviri Calisaya, viene ganando espacio político a nivel nacional, debido a sus controversiales declaraciones, las mismas que, para los principales medios de comunicación del país, son una amenaza y evidencian que se excede en las funciones de su cargo, entrometiéndose en geopolíticas presidenciales.
El diario nacional El Comercio, en su publicación difundida el pasado 11 de febrero, muestra al gobernador puneño como una autoridad que desconoce sus funciones de autoridad regional y que busca protagonismo geopolítico.
“Desde su juramentación, e incluso antes, el gobernador Aduviri ha jugado al límite con respecto al rol que la Constitución le asigna. El representante del Movimiento de Integración por el Desarrollo Regional-Mi Casita, viajó a La Paz (Bolivia) en compañía del electo gobernador de Moquegua, Zenón Cuevas, para sostener una reunión con el presidente Evo Morales. Ahí se discutió el plan para traer gas boliviano al sur del país”, inicia el artículo periodístico.
En otra parte plantea el tema del gas como uno de los principales problemas en políticas internacionales. Según el Comercio, el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, tenía una reunión con el presidente boliviano para tratar temas de convenios de cooperación en hidrocarburos; sin embargo, Aduviri Calisaya y el gobernador de Moquegua se le adelantaron y se reunieron con Evo Morales, pactando un acuerdo verbal para importar gas boliviano.
Esta visita habría tenido resultado, ya que la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció una inversión de 400 millones de dólares en preparación para la exportación de gas al sur del Perú; sin embargo, se tiene un problema fundamental que es la ausencia de un convenio internacional que la respalde.
De igual manera, cuestionan a Aduviri Calisaya por haber sostenido reuniones con los embajadores de India y China, quienes se han mostrado interesados en varios productos regionales; además, advierten que la próxima reunión se dará con los representantes de Rusia y Gran Bretaña.
Pese a los cuestionamientos que realizó el medio nacional, la mayoría de puneños apoya el trabajo del gobernador regional de Puno y, al contrario de cuestionarlo, critican el aletargado proceso de descentralización del Gobierno Central.
“Hasta donde estamos enterados, no firmó ningún tipo de documento; más bien creo que busca hacer gestiones para beneficio de Puno. No se trata de atacar simplemente, en todo caso sería bueno mostrar pruebas de lo que se afirma y que linden con la ley”, expresó la pobladora Analuisa Paredes de Carrera.
Por su parte, el ciudadano Teófilo Juárez Gamarra, considera que la autoridad regional necesita apoyo de la población. “Dejémoslo trabajar si es por el bien de Puno y, es más, ayudemos”, expresó.
Por su parte, Lucio Mamani calificó de positivas dichas iniciativas. “Es bueno que busque ese tipo de beneficios para Puno. En el Perú tenemos gas, pero nos lo venden caro, a 33 soles aproximadamente, mientras que al exterior lo regalamos”, señaló.
Comentario sobre post