• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Candidato pide que defendamos el litio

    Pretende reformar sistema tributario

    Desconoce estado de obra del MNB

    Regidores pedirán informe de licitación para ejecución de 46 paraderos a la MPA

    Regidores pedirán informe de licitación para ejecución de 46 paraderos a la MPA

    Alejo pide comprar vacunas Sputnik V

    Luque hace caso omiso al consejo

  • Policiales
  • Deportes
    FBC Melgar entrenó en la capital y además anunciaron el fichaje del doctor Julio Grados

    FBC Melgar entrenó en la capital y además anunciaron el fichaje del doctor Julio Grados

    Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad
    Red de Salud Camaná-Caravelí incumple convenio con Cáritas tras donación de planta de oxígeno

    Red de Salud Camaná-Caravelí incumple convenio con Cáritas tras donación de planta de oxígeno

    Minem estima que proyecto minero Zafranal entraría en operación en 2024

    Arequipa: Minem estima que proyecto minero Zafranal entraría en operación en 2024

    Clausuran camal de pollos que operaba en condiciones insalubres

    Camaná: Clausuran camal de pollos que operaba en condiciones insalubres

    Un incremento mínimo de 20 céntimos se necesita para salvar la ganadería lechera nacional

    Un incremento mínimo de 20 céntimos se necesita para salvar la ganadería lechera nacional

    Utupara Una olla cocinada a leña que alimenta a 200 personas vulnerables

    Utupara: Una olla cocinada a leña que alimenta a 200 personas vulnerables

    Colegios privados no pueden obligar a padres a comprar libros nuevos

    Indecopi: Colegios privados no pueden obligar a padres a comprar libros nuevos

    Arequipa culmina febrero con 503 decesos por covid, cifra duplica reportes en enero

    Arequipa culmina febrero con 503 decesos por covid, cifra duplica reportes en enero

    Sunarp reinicia atención presencial en las oficinas registrales de Puno, Ilo y Tacna

    Sunarp reinicia atención presencial en las oficinas registrales de Puno, Ilo y Tacna

    Concytec lanza concurso para promover el fortalecimiento y modernización de laboratorios regionales

    Concytec lanza concurso para promover el fortalecimiento y modernización de laboratorios regionales

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      Fortalecerán a 150 mil familias

      Adultos mayores pasan tamizaje

      1.087 fallecidos por covid

      Crisis del turismo se agudiza cada vez más

      Envían vacunas a redes de salud

      Devida lanza plataforma virtual para impulsar ventas de productos del desarrollo alternativo

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Candidato pide que defendamos el litio

      Pretende reformar sistema tributario

      Desconoce estado de obra del MNB

      Regidores pedirán informe de licitación para ejecución de 46 paraderos a la MPA

      Regidores pedirán informe de licitación para ejecución de 46 paraderos a la MPA

      Alejo pide comprar vacunas Sputnik V

      Luque hace caso omiso al consejo

    • Policiales
    • Deportes
      FBC Melgar entrenó en la capital y además anunciaron el fichaje del doctor Julio Grados

      FBC Melgar entrenó en la capital y además anunciaron el fichaje del doctor Julio Grados

      Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad
      Red de Salud Camaná-Caravelí incumple convenio con Cáritas tras donación de planta de oxígeno

      Red de Salud Camaná-Caravelí incumple convenio con Cáritas tras donación de planta de oxígeno

      Minem estima que proyecto minero Zafranal entraría en operación en 2024

      Arequipa: Minem estima que proyecto minero Zafranal entraría en operación en 2024

      Clausuran camal de pollos que operaba en condiciones insalubres

      Camaná: Clausuran camal de pollos que operaba en condiciones insalubres

      Un incremento mínimo de 20 céntimos se necesita para salvar la ganadería lechera nacional

      Un incremento mínimo de 20 céntimos se necesita para salvar la ganadería lechera nacional

      Utupara Una olla cocinada a leña que alimenta a 200 personas vulnerables

      Utupara: Una olla cocinada a leña que alimenta a 200 personas vulnerables

      Colegios privados no pueden obligar a padres a comprar libros nuevos

      Indecopi: Colegios privados no pueden obligar a padres a comprar libros nuevos

      Arequipa culmina febrero con 503 decesos por covid, cifra duplica reportes en enero

      Arequipa culmina febrero con 503 decesos por covid, cifra duplica reportes en enero

      Sunarp reinicia atención presencial en las oficinas registrales de Puno, Ilo y Tacna

      Sunarp reinicia atención presencial en las oficinas registrales de Puno, Ilo y Tacna

      Concytec lanza concurso para promover el fortalecimiento y modernización de laboratorios regionales

      Concytec lanza concurso para promover el fortalecimiento y modernización de laboratorios regionales

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        Fortalecerán a 150 mil familias

        Adultos mayores pasan tamizaje

        1.087 fallecidos por covid

        Crisis del turismo se agudiza cada vez más

        Envían vacunas a redes de salud

        Devida lanza plataforma virtual para impulsar ventas de productos del desarrollo alternativo

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      Minería en Madre de Dios entre la desidia y la esperanza

      Los Andes Por Los Andes
      17/02/2019
      in Especial Bicentenario, Sociedad, webPortada
      0

      El tema es lograr realmente separar la paja del trigo, es decir, aclarar la actividad que puede realizarse con el apoyo del gobierno nacional y regional, y la que no; la pasada interdicción no distinguió a los sujetos y de allí entre otras razones que se considera a este sector como un todo ilegal.

      José Farfán Estrada *

      César Vallejo, nuestro poeta universal, en los últimos meses del año 1937, escribió su poemario “España, aparta de mí este cáliz”. Se inspiró en el pasaje de los Evangelios, cuando Jesús temeroso y dudoso de sacrificarse por amor a la humanidad o evitar los sufrimientos físicos, se dirige a Dios, diciéndole “padre (si puedes), aparta de mí este cáliz”. Nuestro poeta describe el sacrificio y el martirio de la fratricida guerra civil española, pero a la vez expresa su esperanza de que renazca una nueva luz, de manera similar a la resurrección de nuestro señor Jesucristo.

      La minería en Madre de Dios, la desidia y el dejar pasar, dejar hacer, inexorablemente trae consecuencias negativas; la inacción del gobierno nacional-regional y de quienes sí pueden formalizarse, lo único que genera es el triunfo de la minería ilegal, el descrédito de la región, la afectación ambiental, el mercado negro de minerales, corrupción, delincuencia y otros males. Requerimos, al igual que en pasaje bíblico y tal como inspira el poema de nuestro poeta universal, renacer, resucitar la esperanza de un pueblo y una población migrante golpeada, desilusionada, engañada y también víctima de su propia inacción.

      Así de claro, en Madre de Dios hay: 1) una zona admitida para minería, esto de acuerdo al Decreto Legislativo 1100, que en su tercera disposición complementaria y final así lo establece y detalla con coordenadas UTM en el anexo pertinente. Esto fue establecido en el gobierno del presidente Ollanta Humala y siendo ministro del Ambiente el señor Manuel Pulgar Vidal; actualmente, en esta zona existen 4,627 empadronados en el Registro de Formalización del Ministerio de Energía y Minas (nadie más), agremiados en la Federación Minera – FEDEMIN y a esta zona se le denomina habitualmente como el “corredor minero”; y, 2) quienes están fuera de esta zona, no son legales, están prohibidos de laborar, son ilegales y objeto del poder coercitivo del Estado; pero el grueso de toda esta ilegalidad se encuentra en “La Pampa”, dentro de la reserva Nacional de Tambopata,  su trascendencia mundial hoy es de tal magnitud que Wikipedia la define como: “La Pampa es la denominación de un área geográfica ubicada en Perú, entre el kilómetro 98 y 115 de la carretera Interoceánica en la región Madre de Dios, provincia de Tambopata. En esta zona se ubica varios campamentos mineros. La principal actividad económica está relacionada con la minería”.

      La población generalmente no distingue estas diferencias y cree que toda la actividad es ilegal. El tema es lograr realmente separar la paja del trigo, es decir, el que puede realizar actividad debe poner de su parte y con el apoyo del gobierno nacional y regional “distinguirse del ilegal”, realizando una actividad razonable; la pasada interdicción no distinguió a los sujetos y de allí entre otras razones que se considera a este sector como un todo ilegal. Lo que sí debe quedar claro es que a los ilegales de la Pampa debe aplicarse todo el peso de la ley, lo que implica acciones militares a gran escala, con estrategia y persuasión; no hay más ciencia, tan simple como eso.

      Sin embargo, hoy como en los últimos diez años, los vaivenes respecto de la minería en Madre de Dios, van desde proscribir totalmente la actividad, llevarla a cabo limitadamente, no meter a todos en un solo saco, eliminar la minería ilegal de la Reserva Nacional de Tambopata (La Pampa), prohibir el ingreso de combustible, interdictar dragas y maquinarias, destruir campamentos, detectar los puntos de venta de mercurio, encontrar a los traficantes de oro, perseguir proxenetas, evitar el trabajo infantil, rescatar a mujeres víctimas de trata de blancas, evitar las disputas y superposiciones con castañeros, con comunidades nativas, evitar la migración de las regiones de sierra, perseguir a los mineros más prominentes, evitar la circulación de botes por los ríos, cortar el fluido eléctrico en la región para evitar el uso de energía, sobrevolar las zonas impactadas, culpar a los constructores de la Interoceánica por la facilidad del desplazamiento a otras ciudades, formalizar a los formalizables, capacitar en métodos de explotación sin mercurio, corrupción, culpar a funcionarios bien intencionados, denuncias de lavado de activos, robos y muertes todos los días, inseguridad y delictividad incontrolable… La lista de males tal vez quede corta.

      Lo cierto es que, como país, tenemos una herida abierta, una deuda con la amazonía y con la región Madre de Dios. “¡Formalícense los que pueden formalizarse!”, decíamos con el presidente de la Federación Minera; el día que haya un formalizado por minería, debería ser fiesta nacional; bueno, a la fecha ya son dos. Por irrisorio que parezca, es un primer paso, después de tantos años; ajustemos las tuercas y pongamos el motor en marcha, lo peor es la indiferencia y el dejar hacer, dejar pasar, ya lo decía el milenario pensador chino, Confucio: “Lo único que no se recupera nunca en la vida cuando se pierde es el tiempo transcurrido”.

      *  Coordinador de Gestión Territorial y Recursos Naturales de REMURPE

      Publicación anterior

      Obispo anuncia nuevo párroco en Juli

      Publicación posterior

      La Ley de protección de datos personales, el arma de la corrupción

      Relacionadas Noticias

      Puno

      Feroz asalto en la salida a Puno

      4 Marzo, 2021
      15
      Puno

      Otro conflicto en colegio Huáscar

      4 Marzo, 2021
      22
      Puno

      “Reubiquen el aeropuerto”

      4 Marzo, 2021
      23
      Red de Salud Camaná-Caravelí incumple convenio con Cáritas tras donación de planta de oxígeno
      Arequipa

      Red de Salud Camaná-Caravelí incumple convenio con Cáritas tras donación de planta de oxígeno

      4 Marzo, 2021
      20
      Minem estima que proyecto minero Zafranal entraría en operación en 2024
      Arequipa

      Arequipa: Minem estima que proyecto minero Zafranal entraría en operación en 2024

      4 Marzo, 2021
      23
      Cadena perpetua para padrastro que violó y embarazó a su hijastra de 12 años
      Arequipa

      Cadena perpetua para padrastro que violó y embarazó a su hijastra de 12 años

      4 Marzo, 2021
      49
      Publicación posterior

      La Ley de protección de datos personales, el arma de la corrupción

      El alcohol daña tu ADN y hace que quieras tomar más

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último
      Sentencia a pediatra de clínica San Juan de Dios por causar la muerte de niño de 11 años

      Sentencian a pediatra de clínica San Juan de Dios por causar la muerte de niño de 11 años

      3 Marzo, 2021
      Proyecto de litio en Puno es vendido a la Bolsa de Valores de Canadá

      Proyecto de litio en Puno es vendido a la Bolsa de Valores de Canadá

      3 Marzo, 2021

      Fémina destruía el ornato

      25 Febrero, 2021

      Caminó sola hasta Cusco

      4 Marzo, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      “Comerciantes no deben quedarse”

      4 Marzo, 2021

      Feroz asalto en la salida a Puno

      4 Marzo, 2021

      Deficiente atención en red Cono Sur

      4 Marzo, 2021

      Candidato pide que defendamos el litio

      4 Marzo, 2021

      Inspeccionan los hoteles turísticos

      4 Marzo, 2021

      Noticias recientes

      “Comerciantes no deben quedarse”

      4 Marzo, 2021
      8

      Feroz asalto en la salida a Puno

      4 Marzo, 2021
      15

      Deficiente atención en red Cono Sur

      4 Marzo, 2021
      15

      Candidato pide que defendamos el litio

      4 Marzo, 2021
      16
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,990)
      • Arequipa (1,254)
      • Deportes (1,694)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,731)
      • Lima (581)
      • Misterios (98)
      • Opinión (277)
      • Policiales (3,484)
      • Política (2,593)
      • Puno (8,427)
      • Sociedad (6,153)
      • Sociedad (3,567)
      • Vida & estilo (2,330)
      • webPortada (5,999)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      “Comerciantes no deben quedarse”

      4 Marzo, 2021

      Feroz asalto en la salida a Puno

      4 Marzo, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436