• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Avalancha a ritmo de samba

Los Andes Por Los Andes
24/02/2019
in Especial Bicentenario, Política
0

Francisco Pérez García

No ha pasado siquiera una semana desde la firma del acuerdo de colaboración con la empresa brasilera Odebrecht y ya los primeros interrogatorios han generado más de una reacción desde los presuntos implicados en el cobro de aportes y coimas proveniente de la mentada “Caja 2” del Sector de Operaciones Estructuradas del gigante carioca.

Uno de los más efusivos críticos del acuerdo y de lo que podría acarrear para el Estado, ha sido el expresidente Alan García Pérez, quien el último lunes se apresuró en revelar vía Twitter que el fiscal José Domingo Pérez había “mentido” al señalar que el pago de cien mil dólares por su conferencia en Brasil había sido efectuado previo a la suscripción de un contrato.

Sin embargo, según recogió el portal IDL Reporteros y otros medios de comunicación, las primeras declaraciones de Marcos Grillo, quien era responsable de la generación de recursos para la “Caja 2”, señalan que -en efecto- el contrato mediante el cual se pagó la conferencia de García Pérez en Sao Paulo fue ficticio y simulado.

Incluso, Grillo habría afirmado que fue él quien organizó todo ese proceso para la simulación del pago y que su actuación se habría dado tras la llamada de Jorge Barata, superintendente de Odebrecht en el Perú y asiduo visitante de Palacio de Gobierno.

Ya meses atrás se había informado que la conferencia de mayo del 2012  fue pagada con fondos de la “Caja 2” y que se “regularizó” con un contrato elaborado meses después con fecha retroactiva a través del estudio del abogado José Espindola, letrado que trabajó varias veces para Odebrecht.

En el interrogatorio reciente del fiscal Pérez, Grillo ha establecido que precisamente en el mes que se le pagó a García “basta ver el incremento totalmente anormal en la facturación de honorarios a Spinola”.

Más aún, Grillo ha reconocido que ni Spinola ni él tuvieron contacto personal con Alan García. Que fue Barata el que organizó todo, el pago disfrazado; la manera en que debía efectuarse; y la gestión y firma de los documentos falsamente fechados por Spinola.

Precisamente, sobre este punto es que se basó García para retrucar inmediatamente en redes sociales, y decir que el “Fiscal Pérez miente”, porque según él líder aprista, se comprobaba que nunca lo habían contactado para coordinar el pago. Lo que olvidó decir García y su abogado Erasmo Reyna es que Grillo, ciertamente, confirmó que no hubo contacto directo pero que todo fue elaborado por Barata y que el expresidente solo se benefició del pago.

La avalancha recién empieza

Pero lo llamativo del asunto, es que esta es una de las primeras jornadas de interrogatorios en el marco del convenio suscrito con los brasileros, y la reacción poco calculada de García se suma a la de otros actores políticos que desde el inicio han intentado dos acciones: una, desacreditar el acuerdo al tildarlo de “entreguista” y “lesivo” para el país (olvidando lo lesivo que han sido ellos para la política y la economía nacional) y; dos, señalar a otros implicados para “denunciar” que ellos sí se han vendido o que están declarando bajo presión y beneficios penitenciarios o que son sometidos a presiones económicas.

Desde que estalló el caso Lava Jato, Perú ha sido uno de los países más sacudidos con los efectos del mismo. Hasta el momento, hay que recordarlo, tenemos un expresidente fugado, tres con impedimento de salida del país (uno de ellos ya estuvo en prisión preventiva, otro tuvo que renunciar al cargo y un tercero busco -inútilmente- asilarse en Uruguay), una exalcaldesa también con impedimento de salida, un expresidente regional prófugo, varios exfuncionarios detenidos y una excandidata presidencial encarcelada de forma preventiva, junto a su principal asesor.

En el camino, están exfuncionarios procesados, empresarios con comparecencia restringida, dirigentes políticos en la mira, y uno que otro hombre de negocios en calidad de no habido.

Así las cosas, solo queda esperar cuáles serán los efectos siguientes de las demás declaraciones y de la base de datos que será entregada por la empresa, que revela los nombres y códigos de todos los políticos y funcionarios del Estado que se vieron beneficiados irregularmente con el dinero ilícito de Odebrecht. Solo ahí, veremos los resultados de este nuevo acuerdo de colaboración.  

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Al día siguiente del acuerdo de Odebrecht

Publicación posterior

Recomendaciones para la gestión pública

Relacionadas Noticias

Política

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023
1.8k
Política

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
3k
Aymaras parten a Lima
Política

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023
2.2k
Opinión

Vamos a eliminarlos

30 Diciembre, 2022
1.6k
PAIS

Dina Boluarte juramentó como nueva presidenta de la República

7 Diciembre, 2022
1.9k
PAIS

El Presidente de la República Pedro Castillo anunció DISOLUCIÓN DEL CONGRESO

7 Diciembre, 2022
1.8k
Publicación posterior

Recomendaciones para la gestión pública

SBS registró a Coopac “Credicoop Arequipa”

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019
Aymaras parten a Lima

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023

POSTERGAN ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD “CANDELARIA 2023”

27 Enero, 2023

“El principal perjudicado soy yo”

27 Enero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
Aymaras parten a Lima

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023

Noticias recientes

POSTERGAN ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD “CANDELARIA 2023”

27 Enero, 2023
564

“El principal perjudicado soy yo”

27 Enero, 2023
557

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023
1.8k

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
3k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (28)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,759)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,713)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,544)
  • Puno (10,995)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,040)
  • ZONA (1,730)

Últimas noticias

POSTERGAN ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD “CANDELARIA 2023”

27 Enero, 2023

“El principal perjudicado soy yo”

27 Enero, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436