• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Implementará una ‘Prelatura Trilingüe’

Los Andes Por Los Andes
04/03/2019
in Puno, Sociedad, Vida & estilo
0

El obispo de la prelatura de Juli, Ciro Quispe López, manifestó que la semana pasada 28 sacerdotes y 4 diáconos de la prelatura tuvieron una actividad de reflexión en la región Cusco.

Precisó que en dicho cónclave se abordaron diversos problemas de nuestra sociedad, como el abandono de los niños, ancianos, dificultades que tienen los sacerdotes para acercarse a los pueblos, entre otros temas.

Entre las conclusiones a las que se arribaron, destacaron: primero, que en todas las parroquias debe nombrarse a un sacerdote que hable el idioma materno de la población local, es decir, si en Huancané se habla aymara, deberá de haber un sacerdote que hable el aymara. Así en todas las parroquias.

Segundo, que este primer punto no es suficiente; en ese sentido se está implementando que si en Huancané se habla el aymara, esto no es impedimento para que se hable el quechua. Considerando esto, el párroco debe aprender el quechua; el objetivo es implementar prelaturas “trilingües”.

Asimismo, precisó que en algunas parroquias, como en Taraco, Pusi y Yunguyo, ya se han tomado las acciones para que en ellas los sacerdotes escuchen a la población en su idioma originario.

Tercero, se resaltó que en un plazo determinado se implementarán las misas en idiomas nativos como el quechua y el aymara en horarios ya establecidos, con el objetivo de llegar a los fieles en sus propios idiomas, además del español.

Finalmente, manifestó que el hablar nuestros idiomas es un orgullo, y que es por ello que debemos revalorarlo. “Para esto, todos los sacerdotes deben hablar, aparte del español, el idioma quechua y aymara”, manifestó.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Quioscos escolares no podrán vender comida chatarra

Publicación posterior

La minería que queremos los peruanos

Relacionadas Noticias

Política

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
460
Actualidad

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
552
Arte y Cultura

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
1.3k
Actualidad

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
1.6k
Política

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
3.6k
Aymaras parten a Lima
Política

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023
2.7k
Publicación posterior

La minería que queremos los peruanos

Premiarán con 2 300 soles a los ganadores del concurso “Pinquillo de Oro”

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Noticias recientes

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
460

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
552

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
1.3k

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
1.6k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (29)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,759)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,713)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,545)
  • Puno (10,997)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,041)
  • ZONA (1,730)

Últimas noticias

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436