• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Califica de ‘demagogos’ a sus pares opositores

    Luque designa cargos de confianza en 3 sectores

    Dirigente califica de ‘traficante’ a Flavio Cruz

    Proponen crear préstamo agrario para productores

    Titular de Redess será interpelado

    Ordenan detener a exrectores

  • Policiales
  • Deportes

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Les dieron la mano

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad

    Población de Juliaca exige rebaja de gas

    “Gobierno debe priorizar a Puno”

    El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

    La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

    Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

    Ministerio Público investiga a gerente

    Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

    Se unen para ser un distrito

    Advierten a la población

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      Entregarán medicinas gratuitas

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      65 años en alerta ante emergencias

      Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

      Se realizará tradicional procesión de la “Mamita Candelaria” en Puno

      Devida transfirió recursos por más de 76 millones de soles a gobiernos locales para fortalecer el desarrollo alternativo

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Califica de ‘demagogos’ a sus pares opositores

      Luque designa cargos de confianza en 3 sectores

      Dirigente califica de ‘traficante’ a Flavio Cruz

      Proponen crear préstamo agrario para productores

      Titular de Redess será interpelado

      Ordenan detener a exrectores

    • Policiales
    • Deportes

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Les dieron la mano

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad

      Población de Juliaca exige rebaja de gas

      “Gobierno debe priorizar a Puno”

      El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

      Ministerio Público investiga a gerente

      Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

      Se unen para ser un distrito

      Advierten a la población

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        Entregarán medicinas gratuitas

        ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

        65 años en alerta ante emergencias

        Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

        Se realizará tradicional procesión de la “Mamita Candelaria” en Puno

        Devida transfirió recursos por más de 76 millones de soles a gobiernos locales para fortalecer el desarrollo alternativo

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      La minería que queremos los peruanos

      Los Andes Por Los Andes
      04/03/2019
      in Opinión, Política
      0

      Columnista invitado: Francisco Ísmodes Mezzano*

      El viernes último, luego de retornar con el presidente Martín Vizcarra de nuestra visita al operativo y plan integral contra la minería ilegal en Madre de Dios –un hecho considerado sin precedentes–, participamos en un acto también inédito en el sector minero: la entrega de la “Propuesta de visión de la minería peruana al 2030”.

      Se trata de un notable trabajo de nuestra iniciativa Rimay –palabra quechua que significa ‘diálogo’ y ‘convergencia’– y que nosotros denominamos Centro de Convergencia y Buenas Prácticas Minero-Energéticas. Es un grupo conformado por líderes representativos del país, vinculados al Estado, la academia, la sociedad civil y las empresas mineras y que redactó en 5 meses, en 10 intensas sesiones, lo que será la hoja de ruta para el sector minero hacia el 2030.

      Quiero resaltar el particular esfuerzo de construir la propuesta de visión, los atributos esperados de la minería al 2030, así como las siete grandes prioridades de acción. Tratándose de un grupo plural, cada frase fue revisada y discutida detalladamente. Concordar distintos puntos de vista no ha sido fácil, pero luego de lograrlo, puedo decir que el resultado final es muy prometedor. Gran parte de los desafíos de nuestra minería de cara al bicentenario están precisamente en recuperar la confianza de los ciudadanos, especialmente de las zonas mineras. La idea es que los peruanos percibamos al 2030 a la minería tal cual se describe en la visión: “La minería en el Perú es inclusiva, está integrada social, ambiental y territorialmente, en un marco de buena gobernanza y desarrollo sostenible. Se ha consolidado como una actividad competitiva e innovadora y goza de la valoración de toda la sociedad”.

      ¿Qué estamos haciendo para ello? Es un proceso que ya hemos iniciado en la práctica. Todas las características identificadas en la visión nos llevan a enfocarnos en el cierre de brechas en salud, educación, infraestructura, en un trabajo multisectorial. Los recursos económicos generados como el canon deben ser utilizados eficientemente y la minería debe también promover la diversificación productiva y los eslabonamientos con otros sectores.

      Asimismo, buscamos un rol más proactivo del Estado. Necesitamos un Estado presente y garante del cumplimiento de la ley y de los compromisos. Un Estado que conecte con las expectativas de los ciudadanos y empresas, ocupando espacios de información, aclarando dudas y preocupaciones, motivando la participación y la consulta de las poblaciones.

      También es fundamental difundir las buenas prácticas en sostenibilidad. Es importante que se aprovechen las nuevas tecnologías que aseguren la coexistencia de la minería con otras actividades y se preserven los recursos hídricos y el medio ambiente. Y también que se remedien los pasivos ambientales.

      Estamos seguros de que la nueva visión, fresca e integral, nos permitirá potenciar una mayor contribución de la minería al desarrollo económico del país. Los que hemos suscrito la visión encontramos puntos de consenso poniendo por encima el interés del país. No olvidemos que nuestra meta al 2021 es dejar comprometidos no menos de US$21.000 millones en inversiones en este sector.

      En los próximos días, vamos a llevar la visión a las regiones mineras del país, para compartirla y fortalecerla con las autoridades y la ciudadanía, recogiendo sus necesidades y expectativas. Los invito a conocer y ser parte de esta nueva visión y participar con sus aportes.

      *Ministro de Energía y Minas

      Publicación anterior

      Implementará una ‘Prelatura Trilingüe’

      Publicación posterior

      Premiarán con 2 300 soles a los ganadores del concurso “Pinquillo de Oro”

      Relacionadas Noticias

      Política

      Califica de ‘demagogos’ a sus pares opositores

      21 Enero, 2021
      45
      Política

      Luque designa cargos de confianza en 3 sectores

      21 Enero, 2021
      58
      Política

      Dirigente califica de ‘traficante’ a Flavio Cruz

      21 Enero, 2021
      45
      Juliaca

      Proponen crear préstamo agrario para productores

      20 Enero, 2021
      68
      Política

      Titular de Redess será interpelado

      20 Enero, 2021
      55
      Política

      Ordenan detener a exrectores

      20 Enero, 2021
      86
      Publicación posterior

      Premiarán con 2 300 soles a los ganadores del concurso “Pinquillo de Oro”

      Abuso de género en UGEL Chucuito

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Convocan a marcha contra el maltrato animal tras envenamiento de perritos en Puno

      19 Enero, 2021

      Pareja de enamorados se embriaga en la calle

      14 Enero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

      18 Marzo, 2019

      La municipalidad de Orurillo inaugura 07 puentes de concreto consistente en las comunidades del distrito

      18 Enero, 2021

      Tráiler llevaba 250 kilos de marihuana

      21 Enero, 2021

      Entregarán medicinas gratuitas

      21 Enero, 2021

      Critican medida judicial

      21 Enero, 2021

      Carnavales comenzaron en la ciudad de Juliaca

      21 Enero, 2021

      Inspeccionan protocolos sanitarios en hospedajes

      21 Enero, 2021

      Noticias recientes

      Tráiler llevaba 250 kilos de marihuana

      21 Enero, 2021
      54

      Entregarán medicinas gratuitas

      21 Enero, 2021
      29

      Critican medida judicial

      21 Enero, 2021
      29

      Carnavales comenzaron en la ciudad de Juliaca

      21 Enero, 2021
      32
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,826)
      • Arequipa (1,253)
      • Deportes (1,692)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,561)
      • Lima (580)
      • Misterios (98)
      • Opinión (274)
      • Policiales (3,258)
      • Política (2,532)
      • Puno (7,985)
      • Sociedad (6,121)
      • Sociedad (3,320)
      • Vida & estilo (2,319)
      • webPortada (5,860)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      Tráiler llevaba 250 kilos de marihuana

      21 Enero, 2021

      Entregarán medicinas gratuitas

      21 Enero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436