• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Los expedientes Pasto Grande y Paltiture

Los Andes Por Los Andes
05/03/2019
in Opinión, Política
0

Columnista: Walter Paz Quispe SAntos

Hay un fuego cruzado con agresiones verbales y denuncias judiciales entre tres gobernadores de las regiones de Puno, Moquegua, Arequipa por la mala fe con que actúa Martin Vizcarra en el tratamiento de las fronteras vivas y la incapacidad de la PCM en demarcar los conflictos territoriales entre las regiones.

El problema proviene de muchos años atrás, desde que Vizcarra fue presidente del proyecto especial pasto grande de la región Moquegua en cuya gestión compró territorio del centro poblado de pasto grande de la región Puno e intentó anexarlo a su muy querida región de Moquegua. Hoy que tiene el poder en sus manos intenta legitimar desde la sombra las pretensiones Moqueguanas de usurpar territorio Puneño para garantizar mayores ingresos económicos del potencial polimetálico de la zona y fundamentalmente aprovechando el agua de Puno a favor de su añorada región. El conflicto se hace más visible en el caso de Paltiture donde a través del ministerio de agricultura intenta favorecer a las regiones de Moquegua y Arequipa sin dejar ningún redito a favor de la región Puno en el represamiento de las aguas cuyas nacientes se encuentran en la región Puno. Esta actitud era comprensible cuando cumplía cargos de autoridad de la región Moquegua porque respondía a los intereses de su región sobre todo de las grandes empresas mineras y las personales. Además se dice que Vizcarra es accionista de muchas de ellas. Hoy que es presidente de la república se le exige un tratamiento equitativo a los conflictos territoriales entre las regiones y su envestidura le impone por mandato de la ley. Ningún gobernante debe gobernar a favor de una región y en contra de otras. Martin Vizcarra le debe muchas explicaciones al país y sobre todo por la promulgación de una ley inconstitucional con nombre propio de consulta popular que apareció en estos días para recortar territorio Puneño a favor de los Moqueguanos.

Es preocupante la inactividad de los Congresistas de la República por Puno en el cuestionamiento de la mencionada ley y sobre todo por la falta de comunicación con el pueblo. El congresista Pacori salió a decir que la ley cuestionada habría sido aprobada por el APRA y FUERZA POPULAR. Ya nos imaginamos sobre los intereses que se negocian entre estos movimientos políticos con las grandes empresas mineras y el mismo presidente Vizcarra. El poco interés de nuestros congresistas Puneños demuestra el poco peso político que tienen para defender territorio Puneño. Pacori además ha señalado que la autógrafa de la ley de consulta popular tiene el dictamen con la opinión favorable de Juan Luque Mamani a favor de los Moqueguanos siendo esta considerada una actitud traidora.

La posición Puneña debe ser firme, antes que todo hay que delimitar los territorios como el tramo tres. A esto debemos sumar una propuesta integral de desarrollo que podría ser un proyecto especial como en algún momento lo propusimos y lo llamamos “Proyecto cordillera”. Este proyecto debe considerar la construcción de un corredor económico de fronteras vivas, la producción intensiva de camélidos sudamericanos, el desarrollo de una agricultura alto andina, servicios de salud y educación de alta calidad a favor de estos pueblos olvidados de la zona de altura de la región de Puno. Esto es la responsabilidad de Walter Aduviri como gobernador regional, si quiere puede llamarlo a su propuesta “Proyecto Collasuyo”. Es urgente pasar de las palabras a los hechos, pero ya.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Desmantelaron cúster en depósito municipal

Publicación posterior

Hospital Goyeneche canceló 40 operaciones programadas

Relacionadas Noticias

Política

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
148
Política

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023
2.2k
Política

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
3.5k
Aymaras parten a Lima
Política

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023
2.6k
Opinión

Vamos a eliminarlos

30 Diciembre, 2022
1.7k
PAIS

Dina Boluarte juramentó como nueva presidenta de la República

7 Diciembre, 2022
2k
Publicación posterior

Hospital Goyeneche canceló 40 operaciones programadas

500 niños de Cono Norte harán clases en aulas prefabricadas

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Noticias recientes

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
148

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
223

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
1k

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
1.2k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (29)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,759)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,713)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,545)
  • Puno (10,997)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,041)
  • ZONA (1,730)

Últimas noticias

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436