• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Con mi cárcel no te metas

Los Andes Por Los Andes
06/03/2019
in Opinión, Sociedad
0

Columnista: Abel Rodríguez

Existe una afinidad entre la censura y la impostura en nuestro sistema educativo. La creatividad en el aula se combate, jamás se alienta. Se promueve, reproduce y resucita un sistema educativo (renovar nunca, proponer uno propio jamás) que se muestra democrática y democratizadora. Pero la realidad del aula/pabellón se impone, los estudiantes retornan año tras año (sentenciados a desarrollar el celo a la cooperación) a un espacio y ambiente pensado para su suplicio normalizador (estudiante obediente, estudiante competente) si la fortuna lo acoge en su seno, tal vez pueda estar a cargo de un docente que muestre interés sincero por su aprendizaje. ¿Qué ha cambiado en verdad en nuestra educación? El educador del inicio de la república criolla/mestiza al educador “moderno”, gran parte de ellos y ellas emplean la intimidación para disuadir a los alumnos de cuestionar el método, contenido y resultado de este proceso educativo.

La sociedad ha proyectado su naturaleza en este espacio que es la escuela, se pueden ver sus vicios (clasismo y racismo) en la gran mayoría de ellos. Las horas transcurridas en el aula se convierten en momentos de liberación para los padres. El estado, sus contenidos y diseños curriculares aparentan ser políticas educativas concretas y sostenibles. Pero el resultado al culminar la educación básica, en sus modalidades, la gran masa de estudiantil muestra carencia en el manejo de contenidos/temas de las diferentes áreas, a las que se les asignaron (docente) e impusieron (alumnos) un cúmulo de horas.

Con igual evidencia cabe señalar las condiciones (económicas, culturales, competitivas) de los maestros y maestras que acuden al aula/pabellón. El Estado, de forma paliativa, ha procedido con este sector tan medular, la improvisación parece estar en el “Ministerio de Educación”.

La ansiedad por regresar y la angustia por acabar, afecta tanto a alumnos como a docentes, pero el Estado se mantiene firme en la defensa de un modelo educativo que responde al conocimiento general pero muy poco a la necesidad específica; los diferentes agentes involucrados (funcionarios, especialistas, docentes, tutores y sociedad en general) muestran un conservadurismo eclesiástico, que podría resumirse en ideas como: a más tarea mejor colegio, a más horas mejor aprendizaje, a mayor exclusividad, futuro profesional asegurado.

Nuestra educación, en sus niveles y modalidades, casi nunca ha respondido a un proyecto de gran aliento, y quien ha sido mártir en este proceso fueron, son y seguirán siendo los alumnos, a quienes se les permite la palabra para exigirles de razones el porqué de sus bajas calificaciones en una evaluación. En el aula/pabellón se le brinda no solo un horario académico sino que también se le hace que asimile un horario emocional, existe el momento (indicado por la providencia al docente) para que el alumno pueda expresar su estado afectivo, esta particularidad también es compartida en casa, el adulto reglamenta todo, incluso la actividad lúdica, el alumno que propone pocas veces es tomado en cuenta, se le ignora o se tiene la mirada fija en él o en ella.

Este retornar al aula/pabellón tiene que hacernos replantear cuál es la función real que está ejerciendo el sistema educativo en nosotros y contra nosotros. Es de destacar que existen casos atípicos, en esta realidad educativa. Maestros y maestras de vocación que, con su ejemplo, día a día hacen confortable este regreso a clases. Esos estudiantes gozosos de aprendizaje vuelven a sus aulas/talleres donde se les permite pronunciar libertad, igualdad y fraternidad.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: Año Escolar
Publicación anterior

Publicación posterior

El rigor de la Fase de Grupos

Relacionadas Noticias

Opinión

Vamos a eliminarlos

30 Diciembre, 2022
1.7k
Sociedad

Pago a pensionistas jubilados de la 19990 iniciará este viernes 7 de octubre

5 Octubre, 2022
432
Puno

Puno: Desinterés por casos de violencia a la mujer, entidades competentes suspenden importante reunión para tratar problemática

25 Mayo, 2022
4.5k
Juliaca

Juliaca: Anuncian protestas en la salida a Lampa, señalan que autoridades de Juliaca y Provías no escuchan los pedidos de pobladores

25 Mayo, 2022
2.9k
Puno

Alpaqueros de Nuñoa si quieren minería, sostienen que proyecto santo domingo apoya a los productores

25 Mayo, 2022
1.5k
Puno

Puno: Más de 5 mil kits contra las heladas, buscan mejorar condiciones físicas del ganado en toda la región

24 Mayo, 2022
1.4k
Publicación posterior

El rigor de la Fase de Grupos

¡Salvemos a los Trasandinos!

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023
Aymaras parten a Lima

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Noticias recientes

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
119

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
186

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
1k

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
1.2k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (29)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,759)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,713)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,545)
  • Puno (10,997)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,041)
  • ZONA (1,730)

Últimas noticias

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436