• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Declaran el 8 de marzo como el Día de la Mujer que realiza actividades de alto riesgo

Los Andes Por Los Andes
08/03/2019
in Sociedad, Vida & estilo, webPortada
0
Foto: Trome

Foto: Trome

Con el fin de reconocer y visibilizar el aporte a la comunidad de las mujeres policías y bomberas del Perú, el Ministerio del Interior institucionalizó el 8 de marzo de cada año como el “Día de la Mujer que realiza actividades de alto riesgo en favor de la población”.

La institución de esta fecha, según la Resolución Ministerial N° 341-2019-IN, se sustenta en la necesidad de resaltar el rol activo de estas mujeres en la lucha frontal contra la criminalidad; y en situaciones de alto riesgo, como incendios, accidentes y desastres. Dicha resolución, publicada hoy en la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, institucionaliza dicha fecha en adición al Día Internacional de la Mujer, que conmemora cada 8 de marzo la lucha de las mujeres por la igualdad de oportunidades.

Con esta norma se busca promover cada año un reconocimiento público a su vocación de servicio y al trabajo valiente y arriesgado que realizan las mujeres de la Policía Nacional del Perú y del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú. La citada resolución lleva la firma del ministro del Interior, Carlos Morán Soto. 

Policías y bomberas

La Policía Nacional cuenta con 23,179 mujeres en actividad en todo el territorio nacional, de las cuales 2,262 son oficiales (740 de armas y 1522 de servicios) y 20,917 suboficiales (19,592 de armas y 1325 de servicios). En relación con los grados policiales, la única general de la PNP es Elizabeth Hinostroza, quien actualmente se desempeña como titular de la Dirección de Sanidad de la institución policial. También hay 202 coroneles y 295 comandantes femeninas. En tanto, en el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP), organismo adscrito al Mininter, hay actualmente 4,016 mujeres que se desempeñan como bomberas en 25 comandancias departamentales repartidas en todo el territorio nacional. De ese total, 1,878 agentes femeninas cumplen labores en Lima y Callao, mientras que 2,138 se desempeñan en provincias. En lo referido a los grados de las bomberas, hay dos brigadieres mayores en actividad, así como siete brigadieres y 65 tenientes brigadieres femeninas, además de 160 capitanas, 449 tenientes, 655 subtenientes y 2,678 seccionarias.

Al institucionalizarse esta fecha, el Ministerio del Interior elaboró un video en el que rinde un merecido homenaje a estas mujeres valientes y aguerridas, heroínas silenciosas que arriesgan su vida en servicio de la sociedad, y cuya entrega y sacrificio son fuente inagotable de inspiración. En las imágenes se muestra a mujeres policías y a bomberas en sus faenas diarias, donde comparten su testimonio de vida y reconocen el importante rol que cumplen en la sociedad, con espíritu perseverante, solidario y combativo para ser siempre “mujeres de alto riesgo”. 

ANDINA

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: Mujer
Publicación anterior

Mil 426 colegios esperan dinero para mantenimiento

Publicación posterior

Colegios particulares no pueden retener libretas por deuda

Relacionadas Noticias

Puno

93 alertas de incendios forestales y más de mil focos de calor en Puno

13 Agosto, 2022
255
Juliaca

Comuneros de Buena Vista, fueron capacitados en temas de protección y gestión del “Patrimonio Cultural”

13 Agosto, 2022
256
Juliaca

Racha de suicidios en Juliaca, un joven sobrevivió, pero una adolescente falleció

13 Agosto, 2022
1.2k
Arequipa

Este lunes 15 de agosto comenzará el pago de la subvención adicional extraordinaria a más de 577 mil personas beneficiarias de Pensión 65

12 Agosto, 2022
292
Política

Tras la detención de Yenifer Paredes, La fiscalía ahora a colocado los ojos en la primera dama

12 Agosto, 2022
438
Actualidad

Presentarán proyecto de ley, para que pueblos indígenas originarios y afroperuanos, estén registrados ante el SUNARP

12 Agosto, 2022
198
Publicación posterior

Colegios particulares no pueden retener libretas por deuda

“Una mujer no es menos, pero tampoco es más”

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Racha de suicidios en Juliaca, un joven sobrevivió, pero una adolescente falleció

13 Agosto, 2022

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

93 alertas de incendios forestales y más de mil focos de calor en Puno

13 Agosto, 2022

Comuneros de Buena Vista, fueron capacitados en temas de protección y gestión del “Patrimonio Cultural”

13 Agosto, 2022

Racha de suicidios en Juliaca, un joven sobrevivió, pero una adolescente falleció

13 Agosto, 2022

Este lunes 15 de agosto comenzará el pago de la subvención adicional extraordinaria a más de 577 mil personas beneficiarias de Pensión 65

12 Agosto, 2022

Tras la detención de Yenifer Paredes, La fiscalía ahora a colocado los ojos en la primera dama

12 Agosto, 2022

Noticias recientes

93 alertas de incendios forestales y más de mil focos de calor en Puno

13 Agosto, 2022
255

Comuneros de Buena Vista, fueron capacitados en temas de protección y gestión del “Patrimonio Cultural”

13 Agosto, 2022
256

Racha de suicidios en Juliaca, un joven sobrevivió, pero una adolescente falleció

13 Agosto, 2022
1.2k

Este lunes 15 de agosto comenzará el pago de la subvención adicional extraordinaria a más de 577 mil personas beneficiarias de Pensión 65

12 Agosto, 2022
292
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (6)
  • Arequipa (4,447)
  • Arequipa (1,363)
  • Deportes (1,750)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,697)
  • Lima (758)
  • Misterios (109)
  • Opinión (313)
  • Policiales (4,803)
  • Política (3,490)
  • Puno (10,896)
  • Sociedad (7,659)
  • Sociedad (4,110)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (6,910)
  • ZONA (1,729)

Últimas noticias

93 alertas de incendios forestales y más de mil focos de calor en Puno

13 Agosto, 2022

Comuneros de Buena Vista, fueron capacitados en temas de protección y gestión del “Patrimonio Cultural”

13 Agosto, 2022
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436