• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Piden a alcalde cambiar gerentes

    Califica de ‘demagogos’ a sus pares opositores

    Luque designa cargos de confianza en 3 sectores

    Dirigente califica de ‘traficante’ a Flavio Cruz

    Proponen crear préstamo agrario para productores

    Titular de Redess será interpelado

  • Policiales
  • Deportes

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Les dieron la mano

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad

    Población de Juliaca exige rebaja de gas

    “Gobierno debe priorizar a Puno”

    El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

    La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

    Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

    Ministerio Público investiga a gerente

    Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

    Se unen para ser un distrito

    Advierten a la población

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      La sobrepoblación de perros y gatos es nuestra responsabilidad

      Entregarán medicinas gratuitas

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      65 años en alerta ante emergencias

      Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Piden a alcalde cambiar gerentes

      Califica de ‘demagogos’ a sus pares opositores

      Luque designa cargos de confianza en 3 sectores

      Dirigente califica de ‘traficante’ a Flavio Cruz

      Proponen crear préstamo agrario para productores

      Titular de Redess será interpelado

    • Policiales
    • Deportes

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Les dieron la mano

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad

      Población de Juliaca exige rebaja de gas

      “Gobierno debe priorizar a Puno”

      El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

      Ministerio Público investiga a gerente

      Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

      Se unen para ser un distrito

      Advierten a la población

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

        La sobrepoblación de perros y gatos es nuestra responsabilidad

        Entregarán medicinas gratuitas

        ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

        65 años en alerta ante emergencias

        Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      El misterio de los carnavales y su significado

      Los Andes Por Los Andes
      08/03/2019
      in Juliaca, Puno, Sociedad, Vida & estilo
      0

      Desde tiempos añejos, en diversas localidades de la región, la fiesta del carnaval es motivo de agradecimiento, y no solo a la Madre Tierra, sino además a los compadres, ahijados, autoridades e incluso a los animales.

      El “taripacuy”, que en quechua significa “alcanzar” o “dar” se realiza en el altiplano desde el 20 de enero, fecha en la que se produce la primera maduración de los cultivos, y se prolonga hasta el Miércoles de Cenizas.

      Son diversos lo motivos para la celebración del “taripacuy”, donde lo infaltable es la alegría, diversión y algunas bebidas alcohólicas.

      Según el profesor Eráclides Luza Bedoya, esta costumbre era muy practicada en las décadas anteriores; sin embargo, su práctica se ha visto disminuida en los últimos años en ciudades como Puno y Juliaca, salvo entre los moradores de las zonas rurales.

      Según el promotor cultural José Morales, esta fiesta es motivo para el reencuentro entre familiares y “paisanos”, quienes llegan desde todos los lugares del Perú a sus pueblos natales, para compartir la alegría con sus conocidos.

      AGRADECIMIENTO

      Según relata Eráclides Luza, los ahijados en forma de retribución y respeto a los padrinos, suelen llevar regalos acompañados de una banda musical de la zona, la cual puede ser las tarkadas o pinquilladas.

      “Los ahijados preparan la merienda con los mejores cultivos y carnes para los padrinos, a quienes visitan acompañados con una banda de músicos”, expresa.

      Los regalos son casi siempre los mejores terneros y cultivos, los cuales son adornados con globos y serpentinas y coloreados con mixtura. Para amenizar la fiesta también se llevaban, hace años, licores como vinos, pisco y menta, pero ahora todo esto ha sido cambiado por cerveza.

      A los compadres también se les llevan regalos similares y siempre acompañados de una melodía musical; de esa forma se les agradece haber aceptado ser padrino de sus hijos.

      PACHAMAMA

      Según agrega José Morales, el agradecimiento no solo se realiza a la tierra o Pachamama, sino además a las autoridades, por lo que días antes se realiza el chacu de animales salvajes, los cuales son entregados como una ofrenda.

      A los animales también se les tiñe de color rojo en diversas partes de su cuerpo. Ese hecho significa el “señalacuy”, a fin de agradecer a los animales hembras el alumbramiento y la abundancia del ganado.

      ÑO CARNAVALON

      Este nombre viene de una sátira realizada al “momo”, o Hijo del Sueño y de la Noche, quien presidía las fiestas de los locos. Él era visto como un dios que se burlaba de las divinidades. Se relata que anteriormente fue el predilecto de las pequeñas cortes feudales. Era presentado con las características propias del bufón: gorro con cascabeles, cetro y máscaras.

      En la actualidad, en los carnavales de muchos países se representa a Momo como el rey de las fiestas, el sábado de mal humor, o la víspera del domingo de carnaval.

      La famosa divinidad desfila al frente de un bullicioso cortejo que se dirige al cementerio más cercano, donde el mal humor recibirá sepultura, siendo quemado o fusilado.

      CHIUCHICO

      La denominación del chiuchico deriva de la expresión quechua “chiuchi”, que traducida al castellano significa “pollo”; se refería a los jóvenes (chiuchis) que interpretaban una fiesta satírica en la época de los carnavales.

      Uno de los más representativos en la región es el “chiuchico azangarino”, el cual se realiza, tradicionalmente, con la participación de grupos de pobladores adornados de serpentinas, mixtura y polvos multicolores. Esto, durante la madrugada.

      Los jóvenes recorren las calles bailando y visitando, en forma sorpresiva, los domicilios de las autoridades y personalidades importantes del pueblo; esto, en forma de burla, son llevados a lomo del burro  y obligados a recorrer las calles, mientras que los acompañantes bailan, cantan y juegan, al ritmo de los conjuntos musicales.

      Tags: Carnaval
      Publicación anterior

      Machuaychas y Chiñipilcos, identidad de los juliaqueños

      Publicación posterior

      Voleibolistas representarán a Juliaca en macrorregionales

      Relacionadas Noticias

      Puno

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      22 Enero, 2021
      121
      Juliaca

      Locales clandestinos venden licor

      22 Enero, 2021
      109
      Juliaca

      Serenazgo tendrá más patrulleros

      22 Enero, 2021
      64
      Juliaca

      Denuncian a curandero

      22 Enero, 2021
      245
      Juliaca

      Harán seminario de seguridad

      22 Enero, 2021
      46
      Juliaca

      Piden a alcalde cambiar gerentes

      22 Enero, 2021
      77
      Publicación posterior

      Voleibolistas representarán a Juliaca en macrorregionales

      Discotecas ya no tendrán perdón

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Convocan a marcha contra el maltrato animal tras envenamiento de perritos en Puno

      19 Enero, 2021

      Yunguyeña y su hija son halladas sin vida en hotel

      22 Enero, 2021

      Sexagenario habría violado a sus nietas

      21 Enero, 2021

      La municipalidad de Orurillo inaugura 07 puentes de concreto consistente en las comunidades del distrito

      18 Enero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      22 Enero, 2021

      Locales clandestinos venden licor

      22 Enero, 2021

      Serenazgo tendrá más patrulleros

      22 Enero, 2021

      Denuncian a curandero

      22 Enero, 2021

      Harán seminario de seguridad

      22 Enero, 2021

      Noticias recientes

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      22 Enero, 2021
      121

      Locales clandestinos venden licor

      22 Enero, 2021
      109

      Serenazgo tendrá más patrulleros

      22 Enero, 2021
      64

      Denuncian a curandero

      22 Enero, 2021
      245
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,826)
      • Arequipa (1,253)
      • Deportes (1,692)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,568)
      • Lima (580)
      • Misterios (98)
      • Opinión (274)
      • Policiales (3,268)
      • Política (2,533)
      • Puno (8,001)
      • Sociedad (6,121)
      • Sociedad (3,327)
      • Vida & estilo (2,321)
      • webPortada (5,863)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      22 Enero, 2021

      Locales clandestinos venden licor

      22 Enero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436