• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Esta es la inversión que se hace en el carnaval más extenso del país

Los Andes Por Los Andes
08/03/2019
in Juliaca, Sociedad, Vida & estilo
0

Mientras que en casi todo el mundo los carnavales terminan el Miércoles de Ceniza, la ciudad de Juliaca vive a mil por hora los concursos por estas fiestas, derrochando alegría, color y música.

En la mayoría de lugares del país, el carnaval comienza el 20 de enero, al igual que en Juliaca (con Carnaval Chico y la Qashwa de San Sebastián), y termina unos días después. No obstante, en la Ciudad Calcetera las fiestas se prolongan hasta mediados de marzo.

Eso se debe a la mezcla de culturas en el altiplano, que se manifiesta especialmente en el sincretismo católico-andino, producto de la invasión y colonización española en tierras peruanas.

“Para nosotros el carnaval es un tributo a la Pachamama, por los sembríos, cultivos y las primeras cosechas, y para el occidente es un tributo a la fiesta de la carne. Es, entonces, que desde ese ángulo nuestros carnavales juliaqueños se prolongan más días, a diferencia de los demás”, dice Mario Benavente Llerena.

MOVIMIENTO ECONÓMICO

La época de carnavales genera un gran movimiento económico, el cual comprende el alquiler de trajes, alojamientos, comida, comercio, alquiler de escenarios para danzas, maquillajes, peinados, etc.

“Hay tantos grupos pequeños y otros con gran cantidad de integrantes. Entonces, si hablamos en promedios, solamente en grupos habría un aproximado que no baja de 8 millones en esta temporada de carnaval”, añadió Benavente.

MALA ORGANIZACIÓN

Actualmente somos testigos de la desorganización entre la autoridad de Juliaca y la Federación de Arte y Cultura (Fedac) de San Román, en torno a la ruta de la parada folclórica, evento que da fin a los carnavales.

“En los primeros años no había mucho conflicto. En la década de los 90 comenzaron los problemas, con el tema de los auspicios, y hasta ahora hay mucha rivalidad de las organizaciones”, recalcó Mario Benavente.

Asimismo, dijo que con al pasar los años el carnaval en Juliaca fue creciendo, y a la par las agrupaciones de danzas también, lo cual muchas personas aprovecharon para generarse una fuente de ingreso económico.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: Carnaval
Publicación anterior

La Pandilla Puneña, “Reina de las danzas”

Publicación posterior

Danzas carnavalescas, ¿son oriundas de Puno?

Relacionadas Noticias

Actualidad

ANUNCIAN ESCASEZ DE LOS ALIMENTOS

29 Noviembre, 2022
4.8k
Juliaca

Pobladores realizan plegarias por lluvias

7 Noviembre, 2022
1.4k
Juliaca

“Alcalde debe pedir perdón a la población por no hacer nada”

21 Octubre, 2022
4.5k
Sociedad

Pago a pensionistas jubilados de la 19990 iniciará este viernes 7 de octubre

5 Octubre, 2022
429
Juliaca

Municipalidad de San Román pierde terrenos de cuartel

26 Septiembre, 2022
2.2k
Juliaca

Hallan tres sacos de propaganda electoral dentro de municipio de San Román

21 Septiembre, 2022
3.1k
Publicación posterior

Danzas carnavalescas, ¿son oriundas de Puno?

Foto: EL POPULAR

Desde las fosas del machismo

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020
Aymaras parten a Lima

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

POSTERGAN ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD “CANDELARIA 2023”

27 Enero, 2023

“El principal perjudicado soy yo”

27 Enero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
Aymaras parten a Lima

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023

Noticias recientes

POSTERGAN ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD “CANDELARIA 2023”

27 Enero, 2023
879

“El principal perjudicado soy yo”

27 Enero, 2023
990

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023
2.1k

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
3.3k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (28)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,759)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,713)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,544)
  • Puno (10,995)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,040)
  • ZONA (1,730)

Últimas noticias

POSTERGAN ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD “CANDELARIA 2023”

27 Enero, 2023

“El principal perjudicado soy yo”

27 Enero, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436