• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Inician nuevo proceso revocador

    Quiere un estado más activo

    Inauguran terminal en área para parque

    Declaran por caso Aymaraso

    Propone duplicar presupuestos

    “El 99% de candidatos son unos desconocidos”

  • Policiales
  • Deportes

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Les dieron la mano

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad

    “Gobierno debe priorizar a Puno”

    El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

    La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

    Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

    Ministerio Público investiga a gerente

    Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

    Se unen para ser un distrito

    Advierten a la población

    Nos cuidan sin apoyo

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      Casi no hay camas UCI para Covid-19

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Devida invirtió más de 173 millones en desarrollo alternativo en el 2020

      Minsa confirma primer caso de la variante Covid-19 en el Perú

      La cultura de la arborización

      “El escritor captura la esencia de ser peruano”

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Inician nuevo proceso revocador

      Quiere un estado más activo

      Inauguran terminal en área para parque

      Declaran por caso Aymaraso

      Propone duplicar presupuestos

      “El 99% de candidatos son unos desconocidos”

    • Policiales
    • Deportes

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Les dieron la mano

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad

      “Gobierno debe priorizar a Puno”

      El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

      Ministerio Público investiga a gerente

      Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

      Se unen para ser un distrito

      Advierten a la población

      Nos cuidan sin apoyo

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        Casi no hay camas UCI para Covid-19

        La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

        Devida invirtió más de 173 millones en desarrollo alternativo en el 2020

        Minsa confirma primer caso de la variante Covid-19 en el Perú

        La cultura de la arborización

        “El escritor captura la esencia de ser peruano”

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      Hallazgos arqueológicos enriquecen protagonismo de las mujeres

      Los Andes Por Los Andes
      08/03/2019
      in Arequipa, Juliaca, Puno, Sociedad, Vida & estilo, webPortada
      0
      Foto: ANDINA

      Foto: ANDINA

      Los hallazgos de los últimos 30 años han ayudado a enriquecer una nueva visión de la arqueología peruana no solo del protagonismo de varones sino principalmente de mujeres en la historia con roles muy definidos, resaltó el director del Museo Arqueológico Nacional Bruning, Carlos Wester La Torre.

      La Señora de Cao fue un importante personaje de la cultura Moche.

      El investigador mencionó el caso del descubrimiento de la sacerdotisa mochica de San José de Moro, de la Señora de Cao en (La Libertad), La Dama de Pacopampa (Cajamarca), Las Capullanas de Piura y Tumbes y la sacerdotisa de Chornancap (Lambayeque).

      “De pronto han reaparecido, pero no es un retorno para mirar el tesoro solamente que ya es valioso, pero creo que el mayor tesoro es demostrarnos el rol que han tenido en la historia como conductoras políticas, como sacerdotisas, como deidades femeninas, como diosas del mar y la luna. Eso nos hace pensar mucho, sobre lo importante que puede ser la contribución de la historia a un cambio de actitud en el Hoy”, enfatizó en diálogo con la Agencia Andina.

      El investigador destacó que se cuenta con un material educativo muy importante que puede introducirse en las escuelas para que esta tragedia que se mira diariamente en los medios de comunicación de ataque a las mujeres, se termine.

      “Esa tragedia no terminará solo con la aplicación de la Ley, va a culminar con la aplicación de la educación, que es la única herramienta que nos podrá ayudar a cambiar este estado de cosas”, indicó.

      Imagen recreada de la señora de Chornancap.

      Sostuvo que la historia del país no has puesto en el camino una reflexión acerca de los roles de las mujeres que deben seguir manteniéndose hoy.
      “Recién hemos recordado los tres años de la muerte de la historiadora María Rostworowski Tovar de Diez Canseco, una extraordinaria mujer que se sumergió en la historia y nos ha dejado un legado importante. Hay muchas mujeres lideresas en el ayer y en el hoy donde esta situación puede mejorar en la medida que podamos tener un discurso con contenidos históricos.

      Wester La Torre mencionó que los resultados de las investigaciones arqueológicas deben traducirse en documentos muy accesibles y rápidos de comprender por los escolares como historietas, revistas o folletos para colorear.

      “No podemos pensar en que los niños deban colorear un pasado que no les pertenece. Hay que ponerle color a nuestro pasado y al tema de género, lo que va a generar un cambio de actitud para que la tragedia que vivimos acabe”, remarcó.

      ANDINA

      Tags: Mujer
      Publicación anterior

      Moisés Mamani: Hoy se define pedido para levantar su inmunidad

      Publicación posterior

      Mil 426 colegios esperan dinero para mantenimiento

      Relacionadas Noticias

      Juliaca

      21 años de cárcel para dos asesinos

      15 Enero, 2021
      71
      Juliaca

      “No quieren perrera edil”

      15 Enero, 2021
      40
      Puno

      Honrarán a Mamita de manera virtual

      15 Enero, 2021
      124
      Puno

      Toque de queda será estricto

      15 Enero, 2021
      203
      Puno

      Ejército en toque de queda

      15 Enero, 2021
      56
      Policiales

      Cae agresor y falsificador de documentos

      14 Enero, 2021
      207
      Publicación posterior

      Mil 426 colegios esperan dinero para mantenimiento

      Foto: Trome

      Declaran el 8 de marzo como el Día de la Mujer que realiza actividades de alto riesgo

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Cae requisitoriada por traficar drogas

      8 Enero, 2021

      Pareja de enamorados se embriaga en la calle

      14 Enero, 2021

      ¿Prepotencia en la Red de Salud Huancané?

      8 Enero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      Asumen cargo por seis meses

      8 Enero, 2021

      21 años de cárcel para dos asesinos

      15 Enero, 2021

      “No quieren perrera edil”

      15 Enero, 2021

      Honrarán a Mamita de manera virtual

      15 Enero, 2021

      Toque de queda será estricto

      15 Enero, 2021

      Ejército en toque de queda

      15 Enero, 2021

      Noticias recientes

      21 años de cárcel para dos asesinos

      15 Enero, 2021
      71

      “No quieren perrera edil”

      15 Enero, 2021
      40

      Honrarán a Mamita de manera virtual

      15 Enero, 2021
      124

      Toque de queda será estricto

      15 Enero, 2021
      203
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,826)
      • Arequipa (1,253)
      • Deportes (1,692)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,542)
      • Lima (580)
      • Misterios (98)
      • Opinión (272)
      • Policiales (3,239)
      • Política (2,525)
      • Puno (7,921)
      • Sociedad (6,120)
      • Sociedad (3,287)
      • Vida & estilo (2,313)
      • webPortada (5,843)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      21 años de cárcel para dos asesinos

      15 Enero, 2021

      “No quieren perrera edil”

      15 Enero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436