• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

¿Por qué tenemos pesadillas?

Los Andes Por Los Andes
08/03/2019
in Vida & estilo
0
Foto: Rincón de la Psicología

Foto: Rincón de la Psicología

La ciencia tiene clara la función reparadora del sueño, pero no tanto la de las pesadillas.

El 90% de la población se ha despertado alguna vez con sudores fríos, temblando de miedo y con el corazón acelerado.

Pero en contra de lo que pueda parecer, dicen ahora algunos expertos, las pesadillas podrían ser algo bueno.

Según la Asociación Estadounidense del Sueño, una posible explicación es que ayudan al cerebro a procesar las experiencias intensas vividas durante la jornada.

Si estás saturado en el trabajo, por ejemplo, podrías soñar que estás atrapado en un tsunami.

Los expertos dicen que las pesadillas también nos ayudan a lidiar con eventos perturbadores en la vida real.

“Las experiencias angustiosas se pueden rememorar durante el sueño adquiriendo un carácter dramático“, explica Juan Pareja Grande, responsable de la Unidad del Sueño del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid en España.

Durante el día vinculamos eventos con respuestas emocionales, aunque no siempre de manera útil.

Por ejemplo, podemos aprender a tener miedo de algo que no es una amenaza.

Los sueños nos permiten restar importancia a las conexiones inútiles mezclando cosas aterradoras con cosas que no dan miedo, y con el tiempo nos asustamos menos.

Una característica común a las pesadillas es que la persona que las experimenta no es capaz de darse cuenta de que está inmerso en un sueño, lo que por supuesto aumenta el nivel de terror que sienten.

Mujer durmiendo
Se considera que las pesadillas son un fenómeno espontáneo, pero factores como los fármacos o el alcohol pueden fomentarlas por la noche.

“En la inmensa mayoría de los pacientes las pesadillas no requieren tratamiento”, añade el doctor.

Medicamentos y estrés

Las pesadillas tiene lugar generalmente en el primer tercio de la noche. Es decir, si dormimos ocho horas de media, este tipo de sueño aparecerá en las dos horas y media después de conciliar el sueño.

Es un fenómeno considerado espontáneo, pero el doctor Pareja recuerda que también pueden ser causadas por el estrés, la ansiedad o algunos fármacos.

“Los medicamentos que causan con más frecuencia pesadillas son los destinados a tratar hipertensión arterial”, dice.

Ciclos de sueño

Pero también nombra otros como los psicofármacos, la medicación para el Parkinson, para enfermedades neurodegenerativas o para el corazón.

Los parches y las pastillas que ayudan a dejar de fumar también han sido señalados como detonantes, lo mismo que el alcohol o el uso de drogas recreativas.

¿Se pueden evitar?

Las pesadillas, cuando se convierten en algo recurrente, son tratadas generalmente por médicos o terapeutas y no se corrigen a través de cambios en la higiene del sueño.

Con mayor frecuencia, serán causadas por trastornos mentales o por falta de sueño. O también pueden no tener una causa identificable.

“Sin embargo, la mayoría de las pesadillas crónicas son causadas por problemas psicológicos, y para ello se debe consultar a un psicólogo o terapeuta”, recomienda la Asociación Estadounidense del Sueño

Hombre durmiendo
La mayoría de las pesadillas crónicas son causadas por problemas psicológicos.

La clínica Mayo de Estados Unidos cree que la terapia de ensayo en imaginación, utilizada con frecuencia con personas que tienen pesadillas a causa del trastorno de estrés postraumático, es un tratamiento eficaz.

“Consiste en cambiar el final de la pesadilla que recuerdas mientras estás despierto para que ya no sea amenazadora. Luego, ensayas el nuevo final en tu mente. Este enfoque puede reducir la frecuencia de las pesadillas”, explica.

BBC Mundo

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: Salud
Publicación anterior

Confirman la renuncia de César Villanueva al cargo de Presidente del Consejo de Ministros

Publicación posterior

Carnavales cobran su primera víctima

Relacionadas Noticias

Vida & estilo

¿Cuáles serán las grandes tendencias en línea para este 2023?

28 Febrero, 2023
4k
Vida & estilo

¿Cuál es el juego más jugado de Android 2022?

11 Julio, 2022
1.2k
Vida & estilo

La escapada perfecta por el sur de Perú

1 Junio, 2022
8.8k
Vida & estilo

¿Cuáles son los temas más populares para máquinas tragamonedas?

30 Mayo, 2022
8.6k
Arequipa

Los métodos de pago más usados en los casinos online de latinoamérica

13 Mayo, 2022
5k
Arequipa

Las tendencias de ocio digital en Perú este 2022

13 Mayo, 2022
4.8k
Publicación posterior

Carnavales cobran su primera víctima

Adultos mayores mueren en total abandono

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023

“La población fue a rescatar a los soldados, no a atacarlos”

8 Marzo, 2023

Noticias recientes

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
1.9k

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
2.1k

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023
2.6k

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023
2.5k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (33)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,760)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,714)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,546)
  • Puno (10,999)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,426)
  • webPortada (7,044)
  • ZONA (1,732)

Últimas noticias

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436