• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Califican de insuficiente el incremento a docentes

Julissa Aquino Por Julissa Aquino
09/03/2019
in Arequipa, Sociedad
0

Brigitte Colque Zegarra

Alrededor de 12 mil docentes nombrados y contratados de la región Arequipa, serán beneficiados con el aumento de sueldo de S/ 100 para todas las escalas magisteriales.
El incremento se oficializó con el D.S. Nº 074-2019, publicado ayer en el diario oficial El Peruano.

La norma señala que los maestros que ganan S/ 2 mil en la primera escala magisterial, ahora ganarán S/ 2 mil 100.3 (ver cuadro).
Para ello, se autorizó una transferencia económica de S/ 388 millones 873 mil 887, a favor de los gobiernos regionales para ejecutar la medida en este año fiscal 2019.
En el documento, se detalla que 1 hora de trabajo docente tendrá un valor de S/70,01.

Al respecto, el decano nacional del Colegio de Profesores, Alex Paredes Gonzáles, manifestó que antes de esta norma, la hora tenía un valor de S/ 66.67, es decir, se incrementó en S/3.43.
Dicho reajuste salarial aplica para docentes de educación básica regular (inicial, primaria y secundaria), así como para educación básica especial (inicial y primaria).

También se incluye a la educación básica alternativa (inicial/intermedio y avanzado) y educación técnico productiva (básico y medio).
Para quienes sean contratados para trabajar por menos de la jornada laboral en la modalidad descrita, el pago de la mensualidad se hará de forma proporcional a las horas contratadas.

INSUFICIENTE
El decano nacional Alex Paredes puntualizó que la aprobación de este incremento se efectuó en noviembre pasado, y vendrá otro aumento en diciembre.
Sin embargo, expresó que ese no fue el acuerdo que tuvieron con funcionarios del Ministerio de Educación y del Ministerio de Economía y Finanzas.

“En julio del 2017 tras la huelga, se acordó un incrementó de 500 soles”, expresó Paredes.
Por ello remarcó que van a pedir el cumplimiento de ese acuerdo, y solicitarán que se autorice un crédito suplementario para la transferencia del recurso necesario, o que se usen saldos de presupuesto.

“Buscaremos reunirnos con los dos ministerios, no obstante, esperaremos, porque ayer (7 de marzo) renunció el presidente del Consejo de Ministros César Villanueva Arévalo”, acotó el dirigente.

INCONGRUENCIA
Enfático, Paredes Gonzáles sostuvo que este aumento es insuficiente para los maestros que trabajan en las zonas altas, porque la remuneración que reciben realmente es 13% menos (S/276.90).
Con los descuentos de impuestos y pago a las AFP u ONP, solo quedan S/1823.40.
Además, cuestionó que no existe sinceridad en la misma norma, ya que el cálculo del sueldo se realiza multiplicando el pago de la hora por 30 horas académicas trabajadas a la semana.

“El decreto dice, fíjese el monto de la remuneración íntegra mensual por hora de trabajo semanal–mensual, en S/ 70,01. Ese término semanal-mensual no se entiende. Si multiplicamos, a la semana ganaríamos S/ 2 mil 103. Y el mes tiene 4 semanas, cualquiera pensaría que ganamos S/8,401.2, Y si ve el cuadro, la nueva remuneración mensual es de S/2100.30”, explicó.

Asimismo, pidió que sinceren costos y expliquen cuánto vale la hora.
“Si dividimos S/ 2100.30 entre 120 horas mensuales, a los profesores les estarían pagando S/17.50, finalizó.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: Año EscolarArequipa
Publicación anterior

Malestar por el deterioro de vías en Juliaca

Publicación posterior

Agustinos ebrios serán expulsados

Relacionadas Noticias

Sociedad

Pago a pensionistas jubilados de la 19990 iniciará este viernes 7 de octubre

5 Octubre, 2022
428
Arequipa

Arequipa: Fonavistas encadenados exigen devolución de aportes, piden reunirse con premier

1 Septiembre, 2022
2.9k
Arequipa

Arequipa: Juzgados especializados en Violencia emitieron 12 cadenas perpetuas en un año

22 Agosto, 2022
2.6k
Arequipa

Grupo religioso “Ataucuzi” habría intentado invadir terrenos en Arequipa

29 Julio, 2022
3.1k
Puno

Puno: Desinterés por casos de violencia a la mujer, entidades competentes suspenden importante reunión para tratar problemática

25 Mayo, 2022
4.5k
Juliaca

Juliaca: Anuncian protestas en la salida a Lampa, señalan que autoridades de Juliaca y Provías no escuchan los pedidos de pobladores

25 Mayo, 2022
2.9k
Publicación posterior

Agustinos ebrios serán expulsados

Mujeres de Islay recibirán con huevos a gobernador Cáceres Llica

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020
Aymaras parten a Lima

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023

POSTERGAN ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD “CANDELARIA 2023”

27 Enero, 2023

“El principal perjudicado soy yo”

27 Enero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
Aymaras parten a Lima

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023

Noticias recientes

POSTERGAN ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD “CANDELARIA 2023”

27 Enero, 2023
729

“El principal perjudicado soy yo”

27 Enero, 2023
786

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023
2k

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
3.2k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (28)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,759)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,713)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,544)
  • Puno (10,995)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,040)
  • ZONA (1,730)

Últimas noticias

POSTERGAN ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD “CANDELARIA 2023”

27 Enero, 2023

“El principal perjudicado soy yo”

27 Enero, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436