• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Demandan ley de minerales radioactivos para la región

Los Andes Por Los Andes
09/03/2019
in Política, Puno, Sociedad, webPortada
0

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) prepara un proyecto de ley para explotar uranio y presentarlo antes de fin año, ya que actualmente no existe una normativa para la explotación de minerales radioactivos.

El titular del Minem Francisco Ísmodes.Sostuvo que el Gobierno se toma con reserva el anuncio hecho por la minera de capitales canadienses Macusani Yellowcake, que en julio último afirmó haber encontrado en el altiplano del país el mayor yacimiento de litio del mundo.

“De acuerdo con los estudios realizados, el litio hallado es bastante superior al que hay en Bolivia y Chile como reserva, pero es una información que debemos tomar con cautela y ver cómo se va desenvolviendo la exploración”, detalló.

El yacimiento también contiene uranio y por ello trabajan en un proyecto de ley para explotar este mineral, cuya regulación es hasta ahora inexistente en el país.

Según el Asesor Legal de la Sociedad Civil del Distrito de Acora, actualmente ya se estarían extrayendo este mineral sin la existencia de una normativa que fije un canon de minerales radioactivos, ya que, estos tienen una capacidad energética mayor a la del petróleo, y que por ello debería, las regalías debería de ser mucho mayor.

“Puno tiene una de las más grandes reservas del mundo, y no es posible que hasta la fecha se estén llevando este mineral como cualquier otro metal, como el oro, plata, etc.. sabiendo que su capacidad y valor es muchísimo mayor. Solo recordemos que con este mineral se construyó la bomba nuclear, imaginemos cuánto potencial”, expresó.

POSICIÓN DEL GOBIERNO

Respecto al impacto ambiental, el Ministro Ísmodes, en varias entrevistas indicó que se garantizará que cualquier sitio protegido en el ámbito cultural y paisajístico será tomado en cuenta antes de elaborar el proyecto de explotación de este yacimiento.

Al respecto, en su último arribo de Modesto Montoya, exdirector del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEM), informó que los conocimientos sobre el dominio de este mineral aún es desconocido por lo que la afectación al medio ambiente y a su población podría causar un grave daño y que por ello hace falta la emisión de una ley que regule su extracción.

LITIO

La reserva de Litio se encuentra en la zona de Falchani la misma que se encuentra en la región Puno, zona fronteriza con Bolivia, a 10 kilómetros de la carretera Interoceánica del Sur, que atraviesa el territorio peruano desde la frontera con Brasil hasta el puerto de Ilo, en la costa del océano Pacífico.

Al respecto el director de operaciones de Plateau Energy, Laurence Stefan, informó que en principio podría producirse cinco millones o seis millones de toneladas de rocas de litio al año y así obtenerse 50,000 o 60,000 toneladas de carbonato de litio. Por lo que la empresa requiere una inversión aproximada de 800 millones de dólares para comenzar a producir.

PROPUESTA DEL GOBIERNO

Sobre el impacto ambiental el ministro de Energía y Minas informó que el Perú buscará cooperación internacional para financiar la descontaminación de 9,000 lugares en el país que permanecen con residuos en el medioambiente por la actividad minera o la explotación de hidrocarburos.

Ísmodes precisó que la financiación internacional servirá para completar los recursos propios, que contempla otros mecanismos, como la exoneración de impuestos para las empresas que financien esta actividad.

Dijo que los fondos extranjeros son una posibilidad que se trabaja con los ministerios de Economía y Finanzas y del Ambiente.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: Minería
Publicación anterior

Delincuentes usan spray de carnavales para robar a transeúntes

Publicación posterior

Malestar por el deterioro de vías en Juliaca

Relacionadas Noticias

Actualidad

Richard Hannco, el gobernador “Yo no fui”

26 Noviembre, 2023
571
Juliaca

Hasta mil comerciantes

25 Noviembre, 2023
729
Actualidad

Perú se incendiaba y Ancachi viajaba al extranjero

25 Noviembre, 2023
593
Actualidad

Proyecto de ley para retirar 2 UIT de AFP

24 Noviembre, 2023
688
Actualidad

Comprueban “faenita” en gestión de Exalcalde Ciriaco Días

24 Noviembre, 2023
561
Actualidad

Ministerio público investiga muerte de niña

24 Noviembre, 2023
341
Publicación posterior

Malestar por el deterioro de vías en Juliaca

Califican de insuficiente el incremento a docentes

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

18 Marzo, 2019

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Richard Hannco, el gobernador “Yo no fui”

26 Noviembre, 2023

Hasta mil comerciantes

25 Noviembre, 2023

Perú se incendiaba y Ancachi viajaba al extranjero

25 Noviembre, 2023

Proyecto de ley para retirar 2 UIT de AFP

24 Noviembre, 2023

Comprueban “faenita” en gestión de Exalcalde Ciriaco Días

24 Noviembre, 2023

Noticias recientes

Richard Hannco, el gobernador “Yo no fui”

26 Noviembre, 2023
571

Hasta mil comerciantes

25 Noviembre, 2023
729

Perú se incendiaba y Ancachi viajaba al extranjero

25 Noviembre, 2023
593

Proyecto de ley para retirar 2 UIT de AFP

24 Noviembre, 2023
688
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (117)
  • Arequipa (4,452)
  • Arequipa (1,365)
  • Arte y Cultura (16)
  • Deportes (1,771)
  • Educación (3)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • JUEGOS Y CASINOS (4)
  • Juliaca (4,727)
  • Lima (775)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (7)
  • NACIONAL (29)
  • Opinión (316)
  • PAIS (46)
  • Policiales (4,868)
  • Política (3,608)
  • Puno (11,088)
  • Sociedad (7,672)
  • Sociedad (4,128)
  • Vida & estilo (2,430)
  • webPortada (7,158)
  • ZONA (1,741)

Últimas noticias

Richard Hannco, el gobernador “Yo no fui”

26 Noviembre, 2023

Hasta mil comerciantes

25 Noviembre, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436