• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Piden a alcalde cambiar gerentes

    Califica de ‘demagogos’ a sus pares opositores

    Luque designa cargos de confianza en 3 sectores

    Dirigente califica de ‘traficante’ a Flavio Cruz

    Proponen crear préstamo agrario para productores

    Titular de Redess será interpelado

  • Policiales
  • Deportes

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Les dieron la mano

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad

    Población de Juliaca exige rebaja de gas

    “Gobierno debe priorizar a Puno”

    El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

    La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

    Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

    Ministerio Público investiga a gerente

    Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

    Se unen para ser un distrito

    Advierten a la población

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      La sobrepoblación de perros y gatos es nuestra responsabilidad

      Entregarán medicinas gratuitas

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      65 años en alerta ante emergencias

      Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Piden a alcalde cambiar gerentes

      Califica de ‘demagogos’ a sus pares opositores

      Luque designa cargos de confianza en 3 sectores

      Dirigente califica de ‘traficante’ a Flavio Cruz

      Proponen crear préstamo agrario para productores

      Titular de Redess será interpelado

    • Policiales
    • Deportes

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Les dieron la mano

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad

      Población de Juliaca exige rebaja de gas

      “Gobierno debe priorizar a Puno”

      El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

      Ministerio Público investiga a gerente

      Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

      Se unen para ser un distrito

      Advierten a la población

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

        La sobrepoblación de perros y gatos es nuestra responsabilidad

        Entregarán medicinas gratuitas

        ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

        65 años en alerta ante emergencias

        Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      Regularización técnica y legal: La Rinconada y Lunar de Oro

      Los Andes Por Los Andes
      10/03/2019
      in Especial Bicentenario, Juliaca, Política, Sociedad, webPortada
      0

      José Farfán Estrada *

      En Génesis del antiguo testamento nos habla de que los descendientes de Noé rápidamente comenzaron a incrementarse y todos hablaban el mismo idioma, entonces la gente se juntó y decidió edificar un gran monumento que sería símbolo de lo grande que habían construido su nación, querían una torre que llegaría hasta el cielo para que pudieran ser como Dios y así no necesitar más de Él.

      Al ver el orgullo y la arrogancia en el corazón de esta gente, Dios hizo que la gente hablara diferentes lenguas para que no se pudieran comunicar y como resultado se dispersaron de aquel lugar por todo el mundo. Aquella torre fue nombrada como la torre de Babel porque esa palabra significa confusión, esta historia es un recordatorio del porqué es importante obedecer a Dios.

      Haciendo un paralelo con el pasaje bíblico hace ya buen tiempo en la mina Rinconada y Lunar de Oro cada grupo de interés se podría decir que habla un idioma distinto, de modo tal que no se puede construir un interés realmente común.

      Un interés lo representan los molineros, otro distinto lo representan los propietarios de trapiches, otro muy particular los cachorreros, otro las pallaqueras, otro muy distinto es el de los transportistas, otro es de los acopiadores de oro, también existen propietarios de plantas de beneficio de pequeña escala, la población en general que está entremezclada con las operaciones, son de mencionar también los intereses de los dueños de cantinas y casas de citas y finalmente desde luego las organizaciones más visibles que son las tres cooperativas de operadores mineros que forman la Central de Cooperativas Mineras La Rinconada y Lunar de Oro – CECOMIRL, que resultan ser la única organización visible, además de la Corporación Minera Ananea que es la titular de las concesiones mineras.

      Cada quien cumple su papel dentro de la estructura del proceso productivo obteniendo cada quien ganancias de manera individual por el componente que le toca, siendo el estrato de ingresos más bajo el de los cachorreros y el de las pallaqueras que representan el grueso del aparato productivo, estos de acuerdo con su suerte pueden obtener o no ganancias, pero por la importancia social que representan han sido beneficiarios de dos normas que hasta ahora no los favorece como era el espíritu y el texto de la norma, el primero es el Decreto Supremo Nº 027-2012-EM que en teoría debía permitir la comercialización de oro de cachorreros y pallaqueras, pero no resultó, por lo cual continuó la ilegalidad en la venta de oro, es decir “sin papeles” y sin comprobante de pago alguno, lo que incentivó la delincuencia y la corrupción, puesto que el minero al sufrir algún acto delictivo o alguna intervención de la autoridad, resignadamente no puede acreditar el origen del oro y en consecuencia le conviene el silencio frente a un robo o a una intervención abusiva.

      Para evitar esos abusos y resignación del minero es que se modificó el Decreto Supremo 027-2012-EM por el Decreto Supremo Nº 018-2018-EM, que señala que el minero tradicional podrá vender oro legalmente al ser incluido en el padrón de mineros tradicionales de la región Puno, pero el nuevo problema que afrontamos es que se descontaría a la venta de oro un 4 % por impuesto a la renta, situación que otra vez convierte a la norma en inaplicable, porque ese porcentaje no compite en el mercado ya que se le tendría que sumar otros costos y con ello llegaría a un descuento de 6 %, 7 % o hasta 8 %, con lo cual la norma queda descartada, necesitamos la modificación de ese descuento a 1 % y los acopiadores de oro o los comercializadores pueden descontar un 0.5 % más para el Fondo del Minero Tradicional, el mismo que debe operar para situaciones especiales y contingencias de trabajo.

      La falta de cohesión institucional y de intereses comunes, o sea, la falta de un solo idioma, deriva en una difícil regularización de actividades mineras, cada grupo de interés no está dispuesto a sincerar su situación técnica, operativa, comercial y utilidades. Haciendo números se presume que existen de 10,000 a 15,000 cachorreros y pallaqueras, de los cuales se empadronaron en el Ministerio de Energía y Minas poco más de 3,000, de 500 a 1,000 acopiadores de oro, unos 1,000 molineros y 500 a 1,000 propietarios de trapiches, además de los 470 operadores mineros pertenecientes a las tres cooperativas mineras de CECOMIRL, todos ellos representan una producción aproximada de 1,000 a 1,500 kilos de oro al mes, lo que equivale aproximadamente a US$ 40`000,000.00. al mes.
      Es innegable que existen esfuerzos por regularizar sus labores legal, técnica y ambientalmente, sin embargo, a la vez existe mucho temor, en especial a la SUNAT se puede resaltar algunas organizaciones como las propias cooperativas mineras San Francisco, Cerro San Francisco, Lunar de Oro, unas dos cooperativas de acopiadores, una cooperativa de molineros llamada CENAQUIMP, una organización de operadores de trapiches, pero todavía no existe una organización del grueso de mineros tradicionales, es decir; cachorreros y pallaqueras, lo cual es sorprendente.

      Los operadores mineros son en buena cuenta junto con la Corporación Minera Ananea, los titulares de las concesiones mineras, están incluidos en el Registro de Formalización del Ministerio de Energía y Minas y son los llamados a regularizar sus actividades de manera prioritaria, en años anteriores se les exigió instrumentos ambientales individuales, lo cual resulta inconducente, considerando que hace años comparten áreas y socavones, por esa razón el año 2017 en concordancia con el Ministerio de Energía y Minas y la Autoridad Nacional del Agua – ANA se acordó un solo instrumento ambiental para todas las operaciones, sin embargo, desde entonces hasta la fecha los operadores pese al apoyo del Ministerio de Energía y Minas no se ponen de acuerdo en cuanto al instrumento ambiental, el cual representa el primer gran paso para regularizar actividades en los 74 socavones identificados.

      En conclusión, en la mina Rinconada y Lunar de Oro tienen que existir intereses compartidos o lo que es lo mismo, hablar un solo idioma, la mina tiene todavía un buen tiempo de vida útil, lo que favorece a la región Puno, razón por la cual debemos revertir la ilegalidad e informalidad y poco a poco legalizar actividades mineras y de comercialización de oro.

      Es interés compartido también la creación de un distrito, el centro poblado de La Rinconada y Lunar de Oro debe tener una población estable y flotante de aproximadamente unas 30,000 o 40,000 personas, razón por la cual justifica largamente la creación de un nuevo distrito en la provincia de San Antonio de Putina, que pueda contar con presupuesto y autoridad suficiente por ejemplo para actuar y remediar los impactos de la basura acumulada hasta la actualidad, quienes conocen la mina más alta del mundo, donde el oxígeno es la mitad del de la costa, lo primero que ven al llegar al pueblo es posiblemente dos o tres kilómetros de basura, que requiere inmediata acción; o la acción inmediata contra bares y casas de citas que son las madrigueras de delincuentes e incubadoras del delito, es interés común también la capacitación permanente para familias y evitar que los padres de familia derrochen y dilapiden las difíciles ganancias del día precisamente en bares y lupanares.

      Otro interés compartido es el que se motivó el año 2017 con el Ministerio de Energía y Minas para la presentación de un proyecto urbanístico concordado con los proyectos del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y la empresa privada, dicho proyecto implicaba la construcción de 3,000 a 4,000 viviendas en la pampa en la cual actualmente se encuentra el botadero de basura.

      Finalmente, tal vez lo más importante e inmediato en Rinconada y Lunar de Oro hoy en día es lograr que el Decreto Supremo 018-2018-EM sobre comercialización de oro funcione, eso evitará asaltos, robos, muertes, extorsiones y legalizará la venta de oro, incluso evitando las transacciones en efectivo, para ello, debe salir a la luz un sector vital de la cadena productiva, me refiero a los acopiadores de oro, que tienen que formalizar sus actividades, la legalización en la comercialización permite la trazabilidad del oro y hace legal la venta y más atractivo el oro a los mercados internacionales, para todo ello, el descuento de 4 5 de impuesto a la renta debe bajar a 1 % y de esta forma hacer competitiva la venta de oro de mineros tradicionales.

      “Hazlo, si te da miedo, hazlo con miedo”, dice un dicho y es lo que necesitamos en Rinconada y Lunar de Oro, avanzar sin miedo con un solo norte, en unidad, con un solo objetivo, dejar de lado los idiomas o enfoques particulares, pensar en el bien común y tener presente que hay mina para rato, no ver la operación como un sacrificio rápido y efímero, para sacar el máximo de ganancia en el menor tiempo y con el menor esfuerzo, la unión hace la fuerza, ¡¡adelante mineros de altura!!.

      *Coordinador de Gestión Territorial y Recursos Naturales de REMURPE

      Tags: Minería
      Publicación anterior

      Arias y Cáceda fueron convocados por Gareca

      Publicación posterior

      Ser mujer en el Perú: ¿La igualdad pa’ cuándo?

      Relacionadas Noticias

      Juliaca

      Locales clandestinos venden licor

      22 Enero, 2021
      103
      Juliaca

      Serenazgo tendrá más patrulleros

      22 Enero, 2021
      60
      Juliaca

      Denuncian a curandero

      22 Enero, 2021
      234
      Juliaca

      Harán seminario de seguridad

      22 Enero, 2021
      42
      Juliaca

      Piden a alcalde cambiar gerentes

      22 Enero, 2021
      74
      Juliaca

      Yunguyeña y su hija son halladas sin vida en hotel

      22 Enero, 2021
      940
      Publicación posterior

      Ser mujer en el Perú: ¿La igualdad pa’ cuándo?

      Un muerto y cinco heridos dejó el accidente registrado esta madrugada en la ruta Juliaca - Huancané

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Convocan a marcha contra el maltrato animal tras envenamiento de perritos en Puno

      19 Enero, 2021

      Yunguyeña y su hija son halladas sin vida en hotel

      22 Enero, 2021

      Sexagenario habría violado a sus nietas

      21 Enero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      La municipalidad de Orurillo inaugura 07 puentes de concreto consistente en las comunidades del distrito

      18 Enero, 2021

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      22 Enero, 2021

      Locales clandestinos venden licor

      22 Enero, 2021

      Serenazgo tendrá más patrulleros

      22 Enero, 2021

      Denuncian a curandero

      22 Enero, 2021

      Harán seminario de seguridad

      22 Enero, 2021

      Noticias recientes

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      22 Enero, 2021
      118

      Locales clandestinos venden licor

      22 Enero, 2021
      103

      Serenazgo tendrá más patrulleros

      22 Enero, 2021
      60

      Denuncian a curandero

      22 Enero, 2021
      234
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,826)
      • Arequipa (1,253)
      • Deportes (1,692)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,568)
      • Lima (580)
      • Misterios (98)
      • Opinión (274)
      • Policiales (3,268)
      • Política (2,533)
      • Puno (8,001)
      • Sociedad (6,121)
      • Sociedad (3,327)
      • Vida & estilo (2,321)
      • webPortada (5,863)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      22 Enero, 2021

      Locales clandestinos venden licor

      22 Enero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436