• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Proponen crear préstamo agrario para productores

    Titular de Redess será interpelado

    Ordenan detener a exrectores

    ‘El 2021 será recordado como el segundo año de la pandemia’

    Intención del elector es el voto cruzado

    Consejo forma comisiones

  • Policiales
  • Deportes

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Les dieron la mano

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad

    Población de Juliaca exige rebaja de gas

    “Gobierno debe priorizar a Puno”

    El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

    La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

    Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

    Ministerio Público investiga a gerente

    Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

    Se unen para ser un distrito

    Advierten a la población

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      65 años en alerta ante emergencias

      Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

      Se realizará tradicional procesión de la “Mamita Candelaria” en Puno

      Devida transfirió recursos por más de 76 millones de soles a gobiernos locales para fortalecer el desarrollo alternativo

      Casi no hay camas UCI para Covid-19

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Proponen crear préstamo agrario para productores

      Titular de Redess será interpelado

      Ordenan detener a exrectores

      ‘El 2021 será recordado como el segundo año de la pandemia’

      Intención del elector es el voto cruzado

      Consejo forma comisiones

    • Policiales
    • Deportes

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Les dieron la mano

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad

      Población de Juliaca exige rebaja de gas

      “Gobierno debe priorizar a Puno”

      El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

      Ministerio Público investiga a gerente

      Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

      Se unen para ser un distrito

      Advierten a la población

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

        65 años en alerta ante emergencias

        Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

        Se realizará tradicional procesión de la “Mamita Candelaria” en Puno

        Devida transfirió recursos por más de 76 millones de soles a gobiernos locales para fortalecer el desarrollo alternativo

        Casi no hay camas UCI para Covid-19

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      El paisaje verde de la Plaza de Armas no es arequipeño

      Julissa Aquino Por Julissa Aquino
      13/03/2019
      in Arequipa, Sociedad
      0

      Rubén Cahuina Quispe

      Las plantas y árboles que embellecen los jardines y áreas verdes del corazón de Arequipa, no son nativos de nuestra región.
      El 91% de las especies que ornamentan las principales calles y jardines del Centro Histórico y la Plaza de Armas, es de origen extranjero y ha sido introducido en nuestra ciudad.

      “Aquí en la Plaza de Armas encontramos especies como Boca de Sapo, Mióporo, Ipomoea conocida como “Manto Mágico”, rosas, flor de Leticia y plantas leñosas como el árbol de Moras, Laurel, entre otras, además de las enormes palmeras”, indicó Rosa Huanqui, trabajadora de mantenimiento de parques y jardines de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA).

      “Pero hasta donde tengo conocimiento, no son especies propias de Arequipa, y algunas son procedentes de Europa”, agregó Huanqui.
      José Francisco Villasante Benavides, director del Instituto de Ciencia y Gestión Ambiental de la Universidad Nacional de San Agustín (Unsa), indicó que estas palmeras de la plaza, tienen más de 100 años y curiosamente están presentes en la mayoría de plazas del Perú.

      “Pero tampoco son nativas de nuestro país, sin embargo, las adoptamos en nuestra arquitectura paisajista”, agregó el especialista.
      En estas circunstancias, correspondería entender que sería provechoso e ideal cultivar plantas endémicas y autóctonas de nuestra tierra.

      ARQUITECTURA PAISAJISTA
      Nada es más bello y estético que crear edificaciones con vegetación, sin duda alguna, hacer una arquitectura paisajista autóctona, sería muy atractivo para turistas y la población arequipeña.
      Según Villasante, existen alrededor de 1300 especies nativas en Arequipa, de las cuales 46 son endémicas de la costa y 6 son de las lomas de nuestra región.

      “Hay muchas plantas nativas y endémicas que se pueden sembrar en los jardines, parques y hasta en la misma plaza, muchas de ellas no necesitan de mucha agua para sobrevivir, al ser oriundas de este sector, están adaptadas a nuestro clima y suelo árido de Arequipa”, explicó el biólogo Villasante.

      Tanto este Instituto de Ciencia y Gestión Ambiental como el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) afirman que especies arbóreas como el arrayán, cahuato, huarango, algarrobo, yaro, además de plantas silvestres como las nolanas, tienen flores bonitas y muy vistosas, que pueden servir de ornamentaría y floristería en los jardines principales de la ciudad.

      “Sería muy bueno combinar el Centro Histórico con una arquitectura paisajista con varias especies nativas arequipeñas y crear viveros. No entiendo el afán de usar especies ajenas a nuestra cultura que no nos identifica”, expresó Luis Felipe Gonzáles Dueñas, administrador del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).

      EN PELIGRO
      Pero muchas de estas magníficas plantas y árboles procedentes de nuestra tierra arequipeña, están en peligro de extinción y son considerados vulnerables.
      Según Serfor, actualmente son 65 especies amenazadas de flora silvestre en la Región Arequipa.
      Para dicha entidad, las principales causas son la expansión urbana y la construcción de carreteras y casas, como la deforestación.

      Tags: ArequipaPlaza de Armas de Arequipa
      Publicación anterior

      Expulsarán a 100 familias invasoras en tres distritos de Arequipa

      Publicación posterior

      Melgar no pudo ante un Palmeiras y perdió 3 a 0

      Relacionadas Noticias

      Juliaca

      Población de Juliaca exige rebaja de gas

      18 Enero, 2021
      175
      Puno

      “Gobierno debe priorizar a Puno”

      14 Enero, 2021
      101
      Puno

      El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

      14 Enero, 2021
      257
      Sociedad

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      12 Enero, 2021
      157
      Juliaca

      Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

      5 Enero, 2021
      145
      Juliaca

      Ministerio Público investiga a gerente

      1 Enero, 2021
      360
      Publicación posterior

      Melgar no pudo ante un Palmeiras y perdió 3 a 0

      Ellas no se quedan atrás

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Convocan a marcha contra el maltrato animal tras envenamiento de perritos en Puno

      19 Enero, 2021

      Pareja de enamorados se embriaga en la calle

      14 Enero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

      18 Marzo, 2019

      La municipalidad de Orurillo inaugura 07 puentes de concreto consistente en las comunidades del distrito

      18 Enero, 2021

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      20 Enero, 2021

      Proponen crear préstamo agrario para productores

      20 Enero, 2021

      Vigilarán mercados

      20 Enero, 2021

      ‘Aún buscamos a los desaparecidos’

      20 Enero, 2021

      Pide investigar a docentes

      20 Enero, 2021

      Noticias recientes

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      20 Enero, 2021
      48

      Proponen crear préstamo agrario para productores

      20 Enero, 2021
      56

      Vigilarán mercados

      20 Enero, 2021
      26

      ‘Aún buscamos a los desaparecidos’

      20 Enero, 2021
      50
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,826)
      • Arequipa (1,253)
      • Deportes (1,692)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,555)
      • Lima (580)
      • Misterios (98)
      • Opinión (274)
      • Policiales (3,252)
      • Política (2,529)
      • Puno (7,969)
      • Sociedad (6,121)
      • Sociedad (3,311)
      • Vida & estilo (2,318)
      • webPortada (5,857)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      20 Enero, 2021

      Proponen crear préstamo agrario para productores

      20 Enero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436