• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Devastados por la minería

Los Andes Por Los Andes
16/03/2019
in Puno, Sociedad, webPortada
0

Pobladores de la cuenca Coata (Puno) y el Llallimayo (Melgar) solicitan la declaratoria de emergencia frente a los altos índices de contaminación del agua que beben todos los días

COATA

El Departamento de Salud Ambiental de la Dirección Regional de Salud de Puno, mediante un estudio, confirmó la existencia de metales pesados en los pozos donde los pobladores de la cuenca del río Coata, toman agua para preparar sus alimentos.

Los resultados de calidad de agua para el consumo humano, realizado en setiembre de 2018, que se hicieron públicos a fines del año pasado, revelan que el grado de metales es alto.

Según relata su dirigente, Felix Suasaca Suasaca, se tomó muestras de ocho pozos de distintos puntos donde habitualmente los pobladores acuden a extraer agua, de un total de 50 pozos.

En el informe de ensayo N°0526-2018-LM, se corroboró que los campesinos toman líquido cuyos metales pesados superan los límites máximos permisibles. Es el caso del boro, hierro, manganeso, sodio y arsénico.

Según refiere el dirigente, lo permitido de arsénico es 0.01 miligramos por litro de agua, según parámetros establecidos por el Ministerio de Salud. Sin embargo, los resultados de laboratorio el nivel de arsénico es de 0.7 a 0.9 por mg/L. lo cual supera los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud.

DECLARATORIA

En ese marco, la sociedad civil junto a sus autoridades locales, han iniciado una campaña para que el Estado declare en emergencia dicha localidad. Actualmente ya se ha elaborado un informe, el cual se encuentra en manos del Gobierno Regional de Puno, quienes deberán de enviarlo a la Presidencia del Consejo de Ministros.

OTRA HISTORIA

El mismo caso, sucede en la provincia de Melgar, en el sector Llallimayo, en donde, desde hace muchos años la minera Aruntani S.A.C. ha contaminado su río y la tierra

Según el ministro de Energía y Minas (MEM), la minera habría dejado de explotar minerales, pero el caso fue desmentido por los mismos pobladores quienes, hace una semana arribaron al Gobierno Regional de Puno para seguir los pasos de los pobladores de Coata, y exigir que su pueblo también sea declarado en emergencia.

“La minera está realizando explotación de minerales mediante los destajos Andrés y Carlos Este, inclusive este último se viene aperturando recién. Nuestro río está de color anaranjado, y nadie hace nada”, señala el presidente de la Central de Barrios de Melgar, Asunto Pacori.

En ese marco, exigieron a la autoridad regional que se viabilice una declaratoria de emergencia, al, cuyo problema será sustentado en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Sin embargo, en este caso, el proceso es mucho más largo, ya que primero tiene que ser evaluado por varias instancias locales y el mismo gobierno regional. Mientras tanto, la contaminación seguirá afectando a miles de pobladores puneños.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: ContaminaciónMineríaRío Coata
Publicación anterior

Pacto binacional contra el cáncer

Publicación posterior

Mostró su poder: Binacional derrotó por 4 a 1 al UTC de Cajamarca

Relacionadas Noticias

Juliaca

Ciudadanos protestan frente a comisaría, exigen mejor labor policíal

11 Agosto, 2022
142
Política

Expresidenta del congreso, pierde los papeles y agarra a gritos y jalones a Congresista Chavelita

11 Agosto, 2022
171
Policiales

Delincuentes ataron puertas de vecinos y sustrajeron objetos valorizados en más de 6 mil soles de botica

11 Agosto, 2022
205
Política

Contraloría presenta plataforma que facilitará información de candidatos a ERM-2022

10 Agosto, 2022
239
Juliaca

Recién graduado fallécio en la calle en Juliaca

10 Agosto, 2022
440
Política

Dictan orden de captura contra Yenifer Paredes, cuñada de presidente Pedro Castillo, al momento se encuentra no habida.

10 Agosto, 2022
280
Publicación posterior

Mostró su poder: Binacional derrotó por 4 a 1 al UTC de Cajamarca

Papá envenenó a su hija por venganza

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Dos fallecidos y más de 25 heridos en accidente de bus que cayó a precipicio de más de 30 metros en Carabaya

5 Agosto, 2022

Ciudadanos protestan frente a comisaría, exigen mejor labor policíal

11 Agosto, 2022

Todo lo que hay que saber de la Champions League antes de su inicio

11 Agosto, 2022

Expresidenta del congreso, pierde los papeles y agarra a gritos y jalones a Congresista Chavelita

11 Agosto, 2022

Delincuentes ataron puertas de vecinos y sustrajeron objetos valorizados en más de 6 mil soles de botica

11 Agosto, 2022

Contraloría presenta plataforma que facilitará información de candidatos a ERM-2022

10 Agosto, 2022

Noticias recientes

Ciudadanos protestan frente a comisaría, exigen mejor labor policíal

11 Agosto, 2022
142

Todo lo que hay que saber de la Champions League antes de su inicio

11 Agosto, 2022
122

Expresidenta del congreso, pierde los papeles y agarra a gritos y jalones a Congresista Chavelita

11 Agosto, 2022
171

Delincuentes ataron puertas de vecinos y sustrajeron objetos valorizados en más de 6 mil soles de botica

11 Agosto, 2022
205
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (5)
  • Arequipa (4,447)
  • Arequipa (1,362)
  • Deportes (1,750)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,695)
  • Lima (758)
  • Misterios (109)
  • Opinión (313)
  • Policiales (4,801)
  • Política (3,489)
  • Puno (10,894)
  • Sociedad (7,659)
  • Sociedad (4,110)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (6,903)
  • ZONA (1,729)

Últimas noticias

Ciudadanos protestan frente a comisaría, exigen mejor labor policíal

11 Agosto, 2022

Todo lo que hay que saber de la Champions League antes de su inicio

11 Agosto, 2022
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436