• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Pacto binacional contra el cáncer

Los Andes Por Los Andes
16/03/2019
in Puno, Sociedad, Vida & estilo
0

En el Perú, una de las primeras causas de muerte es ocasionada por la temible enfermedad conocida como el cáncer. Es así que la nación peruana en coordinación con el país de Bolivia viene iniciando una lucha contra esta enfermedad.

Para Diómedes Sucasaca Ruelas, director de la Red de Salud de Juli, en términos simples, el cáncer es la alteración de las células, las cuales se vuelven agresivas contra los tejidos y los órganos del cuerpo humano.

SITUACIÓN

Según el Ministerio de Salud, en el Perú, en el caso de los varones, el cáncer de próstata es uno de los más frecuentes, seguidos del cáncer del pulmón, mientras que en las mujeres el cáncer de cuello uterino y de mama son los que cobran más vidas.

Asimismo, los especialistas indicaron que no se debe dejar de lado al cáncer al estómago, ya que este también es uno que ocupa los primeros lugares y es originado por la misma forma de alimentación de las personas.

TALLERES

En ese sentido, la ciudad de Juli, viene siendo sede principal del Taller Binacional de Prevención y Control de Cáncer, en la que participan los especialistas y profesionales de salud de la región Puno y parte del país vecino de Bolivia.

Según Ramiro Coronel, Director del Centro de Salud Integral Desaguadero-Bolivia, la iniciativa partió por el incremento de víctimas mujeres a causa del cáncer en el país boliviano. “Participamos de este evento para ver lineamientos y planteamientos que se hará para la lucha contra el cáncer”, refirió.

Así mismo explicó que en Bolivia se tiene cada día seis casos de muerte materna a causa del cáncer de cuello uterino, y la mayoría de los casos se produjo durante la edad fértil que comprende los 14 a 49 años.

“El cáncer de cuello uterino es muy letal. En Bolivia, ahora partimos con un sistema único de salud, en donde todas las mujeres tienen que hacerse un chequeo una vez al año, sin esta acción se les restringirá algunas actividades que tengan que ver con trámites. Con estos talleres buscamos que en ambos países se fortalezca la prevención”, sostuvo Ramiro Coronel.

De la misma manera, Abel Limache, especialista de Lima, refirió que estos talleres se realizan para que la población con este tipo de males disminuya. “El cáncer ya viene ocupando las primeras causas de muerte según reportes del Ministerio de Salud en el Perú”, dijo.

Manifestó además que desde el 2011 se implementó en el Perú, un plan contra el cáncer para la población de pobreza y pobreza extrema, ya que la condición social es uno de los factores que también infiere en la adquisición del cáncer.

RECOMENDACIONES

Abel Limache, recomendó a la población puneña que el cáncer ya no debe significar muerte. “El cáncer es una enfermedad crónica que se puede evitar a tiempo, para ello se debe mejorar las condiciones de vida y ser más responsables con nuestra alimentación”, dijo.

Es así que también recordó que el fumar o estar cerca de una persona que fuma, puede ser decisivo para adquirir esta enfermedad, ya que el cigarro está asociado a 17 tipos de cáncer.

De la misma forma, sostuvo que el solo hecho de caminar 30 minutos al día reduce las posibilidades de contraer la enfermedad. “Las personas deben acudir a una consulta a los 30 años aproximadamente, ya que el cáncer no se muestra con síntomas, pero puede ir avanzando,”, finalizó.

Cabe recordar que en este taller que se viene desarrollando en la Red de Salud de Juli, están participando profesionales de las 11 redes de Puno del área de prevención contra el cáncer, quienes una vez culminado el curso evaluarán el inicio de campañas en toda la región.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: CáncerSalud
Publicación anterior

Presidentes de conjuntos folclóricos cuestionaron rendición de cuentas de la Candelaria

Publicación posterior

Devastados por la minería

Relacionadas Noticias

Política

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
117
Actualidad

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
184
Arte y Cultura

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
1k
Actualidad

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
1.2k
Política

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
3.4k
Aymaras parten a Lima
Política

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023
2.6k
Publicación posterior

Devastados por la minería

Mostró su poder: Binacional derrotó por 4 a 1 al UTC de Cajamarca

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023
Aymaras parten a Lima

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Noticias recientes

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
117

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
184

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
1k

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
1.2k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (29)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,759)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,713)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,545)
  • Puno (10,997)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,041)
  • ZONA (1,730)

Últimas noticias

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436