• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Piden a alcalde cambiar gerentes

    Califica de ‘demagogos’ a sus pares opositores

    Luque designa cargos de confianza en 3 sectores

    Dirigente califica de ‘traficante’ a Flavio Cruz

    Proponen crear préstamo agrario para productores

    Titular de Redess será interpelado

  • Policiales
  • Deportes

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Les dieron la mano

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad

    Población de Juliaca exige rebaja de gas

    “Gobierno debe priorizar a Puno”

    El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

    La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

    Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

    Ministerio Público investiga a gerente

    Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

    Se unen para ser un distrito

    Advierten a la población

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      La sobrepoblación de perros y gatos es nuestra responsabilidad

      Entregarán medicinas gratuitas

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      65 años en alerta ante emergencias

      Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Piden a alcalde cambiar gerentes

      Califica de ‘demagogos’ a sus pares opositores

      Luque designa cargos de confianza en 3 sectores

      Dirigente califica de ‘traficante’ a Flavio Cruz

      Proponen crear préstamo agrario para productores

      Titular de Redess será interpelado

    • Policiales
    • Deportes

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Les dieron la mano

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad

      Población de Juliaca exige rebaja de gas

      “Gobierno debe priorizar a Puno”

      El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

      Ministerio Público investiga a gerente

      Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

      Se unen para ser un distrito

      Advierten a la población

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

        La sobrepoblación de perros y gatos es nuestra responsabilidad

        Entregarán medicinas gratuitas

        ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

        65 años en alerta ante emergencias

        Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      Canon minero: Puno, 20 años después

      Los Andes Por Los Andes
      17/03/2019
      in Especial Bicentenario, Puno, Sociedad, webPortada
      0

      Más allá de la discusión sobre si la gran minería contamina o no, o si los recursos del canon minero son solo impuesto a la renta, lo cierto es que a partir del año 2002, todas las regiones con presencia minera incrementaron en más del doble sus presupuestos.

      Julio Failoc R

      Entre enero de 1997 y mayo del 2001, las regiones obtenían por concepto de canon minero el 20% del Impuesto a la Renta, que era pagado al fisco por las empresas mineras. Sin embargo, a partir del año 2002, tras la aprobación de la Ley de Canon (N° 27506), este porcentaje se incrementó hasta alcanzar el 50% del Impuesto a la Renta.

      Más allá de la discusión sobre si la gran minería contamina o no, o si los recursos del canon minero son solo impuesto a la renta, lo cierto es que a partir del año 2002, todas las regiones con presencia minera incrementaron en más del doble sus presupuestos.

      En los últimos 20 años -según el MEF- se transfirieron alrededor de 45,000 millones de soles a los gobiernos subnacionales para proyectos de inversión pública. Sin embargo, los gobiernos regionales y locales de los periodos 2007-2010 y 2011-2014, fueron los que se beneficiaron con una mayor cantidad de recursos. Sólo en estos dos periodos se recibió 32,194 millones de soles (72% del total del canon). En los años del 2015 al 2018 apenas se recibió un poco más de la cuarta parte en relación a los periodos anteriores.  

      En el caso de Puno se recibió en los últimos 20 años (2000-2019), por concepto de canon y regalías mineras, más de 2,600 millones de soles. En el periodo 2007-2010 los gobiernos locales y regionales recibieron un poco más de 700 millones, y en el periodo 2011-2014, un monto ligeramente mayor a los 1,000 millones de soles. En el periodo 2015-2018 el canon minero se redujo drásticamente, alcanzando los 407 millones de soles.

      De estos montos, de acuerdo a la ley del canon minero, un 10% se transfirieron para la zona de influencia directa de las unidades mineras, esto es más o menos un total de 260 millones de soles.

      ¿Alguien puede dar cuenta de qué hizo el gobierno regional o los gobiernos locales con los recursos del canon minero? ¿Alguna obra emblemática que mostrar en la región, o de algún municipio provincial o distrital de una de las zonas de influencia minera, por lo menos en los periodos donde se recibió una mayor cantidad de recursos por concepto de canon minero?

      Quisiéramos dar una respuesta afirmativa y contundente, pero no la tenemos. Veamos por ejemplo el caso de Antauta, donde se asienta una de las minas más emblemáticas de Puno. El recientemente alcalde electo, Eloy Chura, ensaya una respuesta: “en todos los años que tengo no he visto desarrollo en mi distrito”. Lo que dice podría ser cierto, solo que hay un pequeño detalle: él fue alcalde que en dos periodos (2007-2010 y 2011-2014), y recibió en ese lapso una cantidad importante de recursos del canon minero (cerca de 180 millones de soles), e hizo, según propia confesión, muy poco por el desarrollo de su distrito.       

      La ineficiencia en el uso de los recursos provenientes del canon refuerza la imagen negativa que tiene la población hacia la actividad minera. Para un poblador resulta razonable pensar que si la minería no genera ningún beneficio no tiene sentido la presencia de ésta. De allí se distorsiona el rol que se le quiere asignar a la actividad minera para que ésta sea aceptada.

      La percepción de la población, reforzada también por los alcaldes, sobre todo de las zonas de influencia minera, es que la empresa debe sustituir al Estado en materia de educación, salud y desarrollo económico, craso error que tiene que ser erradicado de la mentalidad asistencialista de las autoridades. El gobierno local no puede renunciar a ejercer a conducción del desarrollo en sus diferentes dimensiones y no limitarse sólo a la administración de los servicios públicos.  

      Por el contrario, el gobierno regional y los gobiernos locales, tienen la responsabilidad de desmineralizar el desarrollo de sus localidades, es decir, hacerlas menos dependientes, lo cual exige, no solo el uso adecuado de los recursos provenientes del canon minero, sino orientarlos hacia actividades con mayores potencialidades económicas y productivas. Sólo de esta manera puede garantizará el desarrollo sostenible de la región y de sus localidades.

      Por su lado la minería debe tender puentes para un diálogo directo y abierto con la población y las autoridades políticas, sin la intervención del estado, promoviendo mecanismos de participación ciudadana para el control y monitoreo ambiental e involucrándose en los procesos de desarrollo local con una inversión social y ambientalmente responsable orientada a la atención de las necesidades más sentidas de la población.       

      Tags: Minería
      Publicación anterior

      Salud mental, estigma e indolencia

      Publicación posterior

      Ser periodista en tiempos de Maduro

      Relacionadas Noticias

      Puno

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      22 Enero, 2021
      118
      Policiales

      Subgerente muere misteriosamente

      22 Enero, 2021
      340
      Policiales

      Fumigan CSJP pese a que atención es solo virtual

      22 Enero, 2021
      50
      Policiales

      Gracias a cámaras rescatan productos

      22 Enero, 2021
      114
      Policiales

      Sujetos se embriagan en auto

      22 Enero, 2021
      86
      Policiales

      Incautan soya por más de 9 mil soles

      22 Enero, 2021
      59
      Publicación posterior

      Ser periodista en tiempos de Maduro

      Escuela es todo lo que hay bajo el sol

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Convocan a marcha contra el maltrato animal tras envenamiento de perritos en Puno

      19 Enero, 2021

      Yunguyeña y su hija son halladas sin vida en hotel

      22 Enero, 2021

      Sexagenario habría violado a sus nietas

      21 Enero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      La municipalidad de Orurillo inaugura 07 puentes de concreto consistente en las comunidades del distrito

      18 Enero, 2021

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      22 Enero, 2021

      Locales clandestinos venden licor

      22 Enero, 2021

      Serenazgo tendrá más patrulleros

      22 Enero, 2021

      Denuncian a curandero

      22 Enero, 2021

      Harán seminario de seguridad

      22 Enero, 2021

      Noticias recientes

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      22 Enero, 2021
      118

      Locales clandestinos venden licor

      22 Enero, 2021
      103

      Serenazgo tendrá más patrulleros

      22 Enero, 2021
      60

      Denuncian a curandero

      22 Enero, 2021
      234
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,826)
      • Arequipa (1,253)
      • Deportes (1,692)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,568)
      • Lima (580)
      • Misterios (98)
      • Opinión (274)
      • Policiales (3,268)
      • Política (2,533)
      • Puno (8,001)
      • Sociedad (6,121)
      • Sociedad (3,327)
      • Vida & estilo (2,321)
      • webPortada (5,863)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      22 Enero, 2021

      Locales clandestinos venden licor

      22 Enero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436