Autoridades, dirigentes y pobladores de las principales parcialidades fronterizas de la región, se reunieron para denunciar que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) no les permite hacer uso de sus recursos hídricos, por lo que plantearon realizar un Congreso en las cabeceras de cuenca.
A esta actividad serán invitados los representantes del Ministerio de Agricultura y Riego, congresistas de la Bancada Puno, dirigentes de la sociedad civil y gobernadores de las regiones de la Macrosur, entre otros.
El evento que se llevará a cabo el 24 de abril en la comunidad de Tincopalca (zona con mayor recurso hídrico del sur), fue oficializado mediante un comunicado público del Gobierno Regional de Puno (GRP), en donde estuvo presente la máxima autoridad de la región.
FRONTERAS SE EXPRESAN
Según el representante del Centro Poblado de Jatucachi, del distrito de Pichacani (Puno), la ANA no les deja utilizar el agua de su zona para la agricultura ni la ganadería, perjudicándolos seriamente.
“Cuando solicitamos permiso, nos indican que ya todo está dispuesto. Esto se da porque en esta zona existen 13 concesiones mineras, de las cuales 6 están inscritas en la región vecina, a quienes pretenden beneficiar”, señaló.
De igual manera, el dirigente sindicado como “traidor”, Honorio Checcalla Muñuico, expresidente de la Comisión de Usuarios de Agua de la Cabecera del Río Blanco, expresó que la cuenca Tambo se estaría llevando todos los derechos de uso.
“La ANA ha realizado más de 50 balances para esta cuenca, mientras que para Puno no ha hecho nada; no se sabe cuánta agua hay y cuánto está disponible para la población”, agregó.
Comentario sobre post