• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

De la indiferencia del rey al odio del Estado

Los Andes Por Los Andes
27/03/2019
in Opinión, Política, Puno
0
Foto: EL COMERCIO

Foto: EL COMERCIO

Columnista: Abel Rodríguez

El sistema extractivista en el Perú sigue siendo implementado en el marco histórico y social de la intolerancia, teniendo ciclos sangrientos, en sus versiones menos encubiertas, pero que siempre han encontrado una justificación para las acciones emprendidas por la autoridad, institucionalizándose la violencia como medio de hacer prevalecer el bienestar de “La Nación”, volviéndose una práctica casi “tradicional/ritual” en nuestros gobernantes.

Pareciera que la vieja estructura colonial, “república de indios y república de españoles” ha adquirido modos sofisticados y más “modernos” de preservarse hasta nuestros días, manteniendo su naturaleza cruenta y cínica.

Este modelo de dominación mantiene un aura colonial. Recordemos que la extracción de minerales como el oro y plata fue potencializada a través del régimen colonial (esclavista), las autoridades, sus representantes e instituciones coloniales (encomienda, mita, reducciones, etc.) veían en el Perú un espacio netamente de explotación (natural y social); la indiferencia de las autoridades frente a los reclamos de los grandes sectores afectados por el sistema colonial siempre asumió en el mejor de los casos una actitud de total indiferencia, salvo -claro- en lo tocante al mejoramiento y optimización del sistema extractivista.

Con el paso a la república (¿conseguida o concedida?) se apeló a una participación democrática en el Estado, pero las viejas formas excluyentes volvieron a replicar por todo el escenario nacional. Se mantiene un sistema que muy pocas veces busca el diálogo abierto con los sectores que se ven afectados de forma negativa (contaminación, desplazamiento, etc.) y muchos son los sucesos en los cuales el Estado nos ha brindado su descomunal “plebefobia”.

Gran parte de nuestro territorio se ha visto perturbado por el Estado, implementado políticas económicas que tiene como último objetivo la salvaguarda de nuestra naturaleza y el bienestar de sus pobladores. Recordemos que hubieron gobernantes de turno que desplazaron a esos ciudadanos a la “tercera categoría y un estado casi salvaje”.

Este odio administrativo por parte del Estado se sustenta en erradicar (legal o ilegalmente) toda forma de cuestionamiento, voces que muchas veces han encontrado una bala como medio eficaz de persuadir al cambio de mirada y de pensamiento. Nuevos regímenes, pero la indiferencia y odio son elementos ya conocidos por sectores que se vieron siempre excluidos de toda forma de planificación; el “desarrollo” es un proceso que se deja caer sobre determinados sectores sociales.

Vasallos con derecho a elegir cada quinquenio, y a escoger muchas veces entre empleos, donde lo único constante es la informalidad; vasallos que consumen información (requerimiento colonial) que a veces entienden y otras sirven para su conveniente entretenimiento. Cese del ejercicio de “Vasallo/Ciudadano” por parte de un sector importante de nuestra población y cesará el maltrato (violencia/odio) del Estado.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: ColumnaLas Bambas
Publicación anterior

Aprueban cronograma para elecciones de autoridades en Ichu y Alto Puno

Publicación posterior

Anchancho: ¡Qué miedo, mamita Candicha!

Relacionadas Noticias

Política

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
148
Actualidad

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
223
Arte y Cultura

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
1k
Actualidad

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
1.2k
Política

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023
2.2k
Política

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
3.5k
Publicación posterior

Anchancho: ¡Qué miedo, mamita Candicha!

Foto: ANDINA

Conoce al mono choro de cola amarilla que aparece en la nueva moneda de un sol

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Noticias recientes

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
148

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
223

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
1k

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
1.2k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (29)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,759)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,713)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,545)
  • Puno (10,997)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,041)
  • ZONA (1,730)

Últimas noticias

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436