• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Proponen crear préstamo agrario para productores

    Titular de Redess será interpelado

    Ordenan detener a exrectores

    ‘El 2021 será recordado como el segundo año de la pandemia’

    Intención del elector es el voto cruzado

    Consejo forma comisiones

  • Policiales
  • Deportes

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Les dieron la mano

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad

    Población de Juliaca exige rebaja de gas

    “Gobierno debe priorizar a Puno”

    El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

    La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

    Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

    Ministerio Público investiga a gerente

    Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

    Se unen para ser un distrito

    Advierten a la población

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      65 años en alerta ante emergencias

      Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

      Se realizará tradicional procesión de la “Mamita Candelaria” en Puno

      Devida transfirió recursos por más de 76 millones de soles a gobiernos locales para fortalecer el desarrollo alternativo

      Casi no hay camas UCI para Covid-19

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Proponen crear préstamo agrario para productores

      Titular de Redess será interpelado

      Ordenan detener a exrectores

      ‘El 2021 será recordado como el segundo año de la pandemia’

      Intención del elector es el voto cruzado

      Consejo forma comisiones

    • Policiales
    • Deportes

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Les dieron la mano

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad

      Población de Juliaca exige rebaja de gas

      “Gobierno debe priorizar a Puno”

      El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

      Ministerio Público investiga a gerente

      Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

      Se unen para ser un distrito

      Advierten a la población

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

        65 años en alerta ante emergencias

        Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

        Se realizará tradicional procesión de la “Mamita Candelaria” en Puno

        Devida transfirió recursos por más de 76 millones de soles a gobiernos locales para fortalecer el desarrollo alternativo

        Casi no hay camas UCI para Covid-19

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      Encubren a minera por contaminación

      Rodolfo Rodriguez Vargas Por Rodolfo Rodriguez Vargas
      29/03/2019
      in Política, Puno, webPortada
      0
      Foto: ANDINA

      Foto: ANDINA

      El OEFA y la ANA estarían favoreciendo a la empresa minera Arasi, por la contaminación de las aguas de la cuenca Llallimayo, debido a que para ellos solo existiría un leve grado de contaminación.

      Por primera vez, los representantes de la Oficina de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), y de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), se presentaron ayer frente al Consejo Regional de Puno (CRP).

      Allí expusieron las acciones emprendidas frente al conflicto minero que existe en el pueblo de Ayaviri (Melgar); sin embargo, grande fue la sorpresa cuando revelaron que aún no se habría hecho efectiva ninguna sanción, pese a las pruebas fehacientes de contaminación.

      ENCUBRIMIENTO

      Según la representante de la OEFA, Heydi Araujo Sifuentes, hasta la fecha se habrían interpuesto 40 medidas administrativas y 12 resoluciones dictadas, pero ninguna sanción concretada.

      “En febrero vamos a terminar una evaluación pendiente para determinar si se interpondrá una sanción en contra de la minera”, argumentó.

      Por su parte, el técnico de la ANA, Richard Wilber Apaza, expuso que en promedio las vertientes del Llallimayo tienen un índice de acidez o alcalinidad del agua de 6.5 (hp), y que solo en algunos lugares la cifra llega a 5.5 hp, lo que quiere decir que del 6.5 a 7.5 de hp permitido para el consumo humano, solo presentaría 1 grado de contaminación.

      Sin embargo, esta información fue desmentida por el titular de la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) de Puno, Rolando Luque Cutipa, quien mostró estudios en donde se muestra que, en realidad, tres de los ríos existentes en la cuenca Llallimayo están bajo los 3 hp, y que solo la quebrada Llachucane Pataqueña registra 5.98 de hp.

      Esta información contrasta ampliamente con lo sustentado por la ANA y el OEFA, por lo que se informó que el día de hoy estarían viajando a la ciudad de Lima para reunirse con el director general de Asuntos Mineros.

      “Si fuera por la DREM, esta minera hubiera sido cerrada hace tiempo; es claro que la contaminación en esta zona está comprobada; sin embargo, estas instituciones no hacen nada al respecto, es por ello que vamos a exigir una respuesta del Estado”, señaló.

      CONFLICTO

      Pese a la gravedad, según la ANA existirían 4 procesos sancionadores que van desde las 150 a las 1000 (UIT), mientras que por el OEFA no existe sanción alguna. En respuesta, el representante de los pueblos afectados de Melgar, Asunto Pacori Mamani, informó que el 25 de abril emprenderán una medida de lucha en contra del Gobierno.

      “Estas instituciones nos están mintiendo. Queda claro que están encubriendo a la minera. Hasta la fecha miles de animales se han muerto por la contaminación, el suelo ya no permite cosechar, y las personas se están enfermando. Este problema es cuestión de vida o muerte”, señaló.

      Tags: Autoridad Nacional del Agua
      Publicación anterior

      Falso taxista arrojó a joven a un abismo luego de asaltarlo

      Publicación posterior

      Más de 100 mil jóvenes puneños sin empleo

      Relacionadas Noticias

      Puno

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      20 Enero, 2021
      48
      Juliaca

      Proponen crear préstamo agrario para productores

      20 Enero, 2021
      56
      Puno

      Disminuyen trámites de pasaportes en la región

      20 Enero, 2021
      34
      Puno

      65 años en alerta ante emergencias

      20 Enero, 2021
      26
      Policiales

      Hurtan una motocarga durante toque de queda

      20 Enero, 2021
      38
      Policiales

      Hallan moderno auto requisitoriado por robo

      20 Enero, 2021
      95
      Publicación posterior

      Más de 100 mil jóvenes puneños sin empleo

      Pondrán mano dura a las conexiones clandestinas de desagüe

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Convocan a marcha contra el maltrato animal tras envenamiento de perritos en Puno

      19 Enero, 2021

      Pareja de enamorados se embriaga en la calle

      14 Enero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

      18 Marzo, 2019

      La municipalidad de Orurillo inaugura 07 puentes de concreto consistente en las comunidades del distrito

      18 Enero, 2021

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      20 Enero, 2021

      Proponen crear préstamo agrario para productores

      20 Enero, 2021

      Vigilarán mercados

      20 Enero, 2021

      ‘Aún buscamos a los desaparecidos’

      20 Enero, 2021

      Pide investigar a docentes

      20 Enero, 2021

      Noticias recientes

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      20 Enero, 2021
      48

      Proponen crear préstamo agrario para productores

      20 Enero, 2021
      56

      Vigilarán mercados

      20 Enero, 2021
      26

      ‘Aún buscamos a los desaparecidos’

      20 Enero, 2021
      49
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,826)
      • Arequipa (1,253)
      • Deportes (1,692)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,555)
      • Lima (580)
      • Misterios (98)
      • Opinión (274)
      • Policiales (3,252)
      • Política (2,529)
      • Puno (7,969)
      • Sociedad (6,121)
      • Sociedad (3,311)
      • Vida & estilo (2,318)
      • webPortada (5,857)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      20 Enero, 2021

      Proponen crear préstamo agrario para productores

      20 Enero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436