• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

El Perú extractivista y sus deudos

Los Andes Por Los Andes
05/04/2019
in Opinión, Puno
0
Foto: EL COMERCIO

Foto: EL COMERCIO

Columnista: Irma Colquehuanca Usedo

El sistema extractivista en el Perú [y en todo el mundo] conoce nuestras necesidades, sabe de nuestros intereses, y no ignora nuestra pobreza [Punto para el sistema, que reconoce que los peruanos cojeamos de la pata llamada “carencia”]. Su rutina económica es la localización, explotación y aprovechamiento de todo recurso natural utilizable con el que se tope.

Sabemos de sobra que el modelo extractivista [ávido de oro, plata, cobre, zinc, estaño, litio, uranio y un largo etcétera] no escatimará en esfuerzos, promesas, artilugios, o incluso coimas, para poder negociar con la única entidad capaz de ponerles “un estatequieto” y fiscalizar sus inmensas ganas de enriquecimiento. Esta entidad es: El Estado. Una de las pocas razones por las que se puede argumentar la importancia del Estado es, sencillamente, por la necesidad de protección legal y jurídica.

Esto significa que El Estado Peruano [como el chileno, boliviano, norteamericano, etc.] existe para salvaguardar nuestros derechos y asegurar que todas las leyes cumplan esta misión. Por ende, cada vez que un poblado peruano pretenda celebrar contratos con cualquier empresa privada, nacional o extranjera, extractivista o no; el cuánto, el cómo y el dónde, serán negocios que se supone El Estado resolverá “eficientemente”. ¿Por qué? Porque para eso lo elegimos, esa es su chamba.

Veamos el asunto de “Las Bambas”. Esta empresa se comprometió a transportar el cobre extraído, a través de mineroductos, que son una especie de tubos que reducen la contaminación ambiental por minerales. ¿Qué haría usted si esta empresa ha notado que no le sale a cuenta construir estos ductos y sin previo aviso ni permiso, pretende construir una carretera atravesando sus propiedades? Como buen ciudadano, usted debería acudir donde el Estado y solicitar que Las Bambas le otorgue una compensación económica que le permita resguardar sus propiedades ¿no?

Qué pensaría usted si El Estado, frente a su solicitud, declara dicha carretera como “vía nacional” y, por lo tanto, usted no puede exigirle nada a Las Bambas. ¿De quién es la jugada? ¿Qué intereses defiende El Estado “peruano”? Al parecer del campesino fuerabambino, NO.

Se supone que una de las tareas de El Estado Peruano [y específicamente para este caso del MEF, del MINEM, del Legislativo y la SUNAT], es administrar con justicia los recursos del poblador, de la campesina, del ciudadano peruano en general; sin embargo [y como usted lo ha podido observar] a lo largo de estos últimos meses, el Sistema Extractivista, de la mano de “Las Bambas”, se han rasgado las vestiduras señalando la ingente ambición del campesino fuerabambino. Le echan en cara los miles de soles que recibió para que cerrara la boca, se muerda la lengua y asienta en silencio.

Bajo esos argumentos, “nuestro Estado” ha descalificado y criminalizado la protesta del campesino fuerabambino. Y nos volvemos a preguntar: ¿El Estado Peruano está cumpliendo con su chamba? Lamentamos decir que nuestro Estado está discutiendo si será necesario meterle bala al campesino protestante o seguir tratándolo de incompetente, inculto y delincuente.

Una vez más comprobamos, con cólera y frustración, que el papel aguanta todo, que en el Perú hay mucha letra muerta, y que los pobres seguiremos viviendo de migajas, de favores y de la caridad del flamante sistema.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: Columna
Publicación anterior

Estudiante fue atropellado mientras iba a su colegio

Publicación posterior

Funcionarios de demarcación territorial desconocen conflicto con Madre de Dios

Relacionadas Noticias

Arte y Cultura

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
895
Actualidad

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
1k
Política

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
3.4k
Aymaras parten a Lima
Política

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023
2.5k
Puno

Comisión de Producción aprueba Ley del Joven empresario

4 Enero, 2023
2k
Actualidad

Municipios lideran el ranking de quejas

30 Diciembre, 2022
3.2k
Publicación posterior

Funcionarios de demarcación territorial desconocen conflicto con Madre de Dios

Vicegobernador advierte que acudirá al poder judicial por su remuneración

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020
Aymaras parten a Lima

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
Aymaras parten a Lima

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023

Noticias recientes

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
895

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
1k

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023
2.1k

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
3.4k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (28)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,759)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,713)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,544)
  • Puno (10,995)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,040)
  • ZONA (1,730)

Últimas noticias

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436