• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

El ocaso de los Trasandinos

Los Andes Por Los Andes
08/04/2019
in Arequipa, Deportes, webPortada
0

Arequipa. Los Juegos Deportivos de la Juventud Trasandina (Judejut) viven una crisis que amenaza sus cimientos. Anecdóticamente es provocada por la ciudad donde registró en 1997 su acta de nacimiento: Arequipa.

El futuro del Judejut está en juego y, al menos en Perú, esta situación se pasa por agua tibia. En Argentina, Chile y Bolivia esta penosa coyuntura se vive de manera diferente, mientras que los peruanos que tienen en Arequipa a su estandarte, prefieren el silencio obligado por el centralismo.

Esta es la tercera suspensión en la historia de estos juegos, pero es la primera por un motivo que promovió su creación: terminar con el centralismo. Si en 2009 fue el dengue el que impidió su realización en Bolivia, y en 2015 el reclamo de Argentina para que se respete el Acta de Arica (disminución del número deportistas), en este 2019 es Perú el que ha decidido cancelarlos por falta de dinero, con la excusa de un recorte presupuestal provocado por la priorización de los Juegos Panamericanos Lima 2019.

Para entender bien esta situación debemos remontarnos hasta 1991, cuando al profesor chileno de educación física Luis Gallardo, se le ocurrió la idea de organizar un torneo internacional que permita la competencia de deportistas de provincias que muchas veces son discriminados por el centralismo.

Esa iniciativa tardó en madurar. Fue recién el 22 de agosto de 1997 (dos meses antes de la realización de los XIII Juegos Bolivarianos Arequipa 1997), que se firma en Acta de Arequipa dando por sentada el nacimiento de una organización que tuvo siempre objetivos grandes como ser el primer eslabón del circuito olímpico, o convertirse en un torneo de índole oficial en cada país.

La primera edición se disputó en Chile 1998. A partir de ahí Arequipa fue prácticamente dueña del Judejut. De sus 19 ediciones, los mistianos ganaron 17 y Salta (Argentina) 2.

Deportivamente se experimentó una evolución de acuerdo a la realidad de cada uno de los participantes, pero organizativamente todo ha caminado de forma desigual. El que más avanzó es Chile que logró que su Ministerio del Deporte, antes Chile Deportes, respete un presupuesto anual y sea calendarizado por sus federaciones deportivas.

A ese paso no avanzó ni Perú, ni Bolivia, ni Argentina, que siguieron siendo sometidos por el capricho del centralismo, al que poco le interesa que deportistas del interior representen al país. Ello sumado a la tibieza y a ese espíritu sumiso de las dirigencias locales, especialmente en el caso peruano que desde 2016 permitió que Lima se entrometa y tome todas las decisiones organizativas de la participación nacional.

Todo ello ha llevado a un desfase en su desarrollo y pone en riesgo su futuro.

PANORAMA INCIERTO

Mientras que en Chile organizarán del 4 al 9 de mayo unos juegos internos con las regiones que participaban en los Trasandinos (Arica Parinacota, Antofagasta, Tarapacá, Coquimbo y Atacama) en Perú no habrá nada.
Argentina, que se ausentó como país desde la edición de 2016, luego de suspender la de 2015, ha demostrado su interés de volver a la competencia para no dejar morir este movimiento deportivo descentralista.

Bolivia está a la espera de lo que decidan los demás países, pero es sabido que con el impulso decidido que le ha dado su gobierno al deporte no tendrá problemas en participar.

El problema es Perú. La única comunicación que ha salido de Arequipa es que los Juegos, que se comprometió a organizar, pese a que tenía la negativa del IPD Nacional, se cancelaron.

Chile, Argentina y Bolivia esperan que Perú llame a un cónclave trasandino, posiblemente en agosto, para tocar la problemática que se vive, y dar ideas de solución para reactivar la organización en el 2020.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: Arequipa
Publicación anterior

Pobladores de Nuñoa se movilizaron en Puno

Publicación posterior

Cien días de nada

Relacionadas Noticias

Política

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
149
Arte y Cultura

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
1k
Actualidad

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
1.2k
Política

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023
2.2k
Política

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
3.5k
Aymaras parten a Lima
Política

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023
2.6k
Publicación posterior

Cien días de nada

De Arequipa al Sudamericano

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Noticias recientes

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
149

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
225

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
1k

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
1.2k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (29)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,759)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,713)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,545)
  • Puno (10,997)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,041)
  • ZONA (1,730)

Últimas noticias

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436