Cerca de 10 mil 500 niñas del quinto año de primaria, de 977 instituciones educativas nacionales y privadas en la región de Arequipa, en condición de “población cautiva”, serían vacunadas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).
“Es importante conocer que en el mundo, cada dos minutos, muere una persona. Mientras que en el Perú cada 6 horas fallece una mujer por cáncer al cuello uterino”, informó el gerente regional de Salud, Leonardo Chirinos.
PERMISO
Cabe mencionar que esta campaña de vacunación requiere el consentimiento de los padres de familia.
“El año pasado solo se llegó a atender el 92%, el otro porcentaje no se llegó a vacunar por dos razones principales, porque no contaron con el consentimiento de sus padres o vivían en zonas muy alejadas”, señaló el director ejecutivo de la red de Salud Arequipa-Caylloma, Dember Francisco Muñoz Lozada.
Durante este período, la Gerencia Regional de Salud, priorizará anexos alejados como Chalhuanca en Yanque, Canocota en Tuti y Cosñirhua en Tapay, todos ubicados en la provincia de Caylloma.
“Nuestra meta es alcanzar toda la región, es por ello que tenemos proyectos, tanto para las zonas rurales y urbanas”, agregó Muñoz Lozada.
DATOS
Estas vacunas son enviadas por el Gobierno Nacional y su aplicación se hará dos veces al año.
“Se ha demostrado que el virus es el causante del cáncer al cuello uterino, y lo que hace esta vacuna es fortalecer el sistema inmunológico para evitar esta infección”, agregó el gerente regional de Salud.
En el Perú hay más de 5,400 casos nuevos de cáncer por año. Y el tipo de cáncer al útero es una de las principales causas de muerte en mujeres.
Además, se anunció que el 20% de las peruanas contrae esta enfermedad, a partir de los 18 años.
Algo más
Desde 2011, el Perú introdujo la vacunación contra el VPH en el Esquema Nacional de Vacunación Peruano, para prevenir la infección por los virus causantes del cáncer de cuello uterino.
Comentario sobre post